Ratifican veda para extracción de moluscos en Golfo San Matías

El Servicio de Áreas Naturales Protegidas de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro (SAyDS) ratificó la veda total para la extracción y consumo personal o comercial de moluscos, en toda la jurisdicción provincial comprendida en el Golfo San Matías, ante la presencia del fenómeno natural denominado "marea roja".

14 OCT 2015 - 14:46 | Actualizado

La información oficial indica que "quedó establecida hoy la veda para la extracción y captura de la especie Almeja púrpura procedentes de la zona de producción ARRN 001 (Villarino), ARRN 002 (Orengo), ARRN 003 Punta Colorada (Sierra Grande), ARRN 004 El Buque (Las Grutas)".

Según la normativa, no se podrá consumir, extraer, ni comercializar, mejillones, cholgas, almejas y ostras, por ejemplo, en las Áreas Naturales Protegidas costeras de la Provincia, Punta Bermeja, Caleta de los Loros, Bahía de San Antonio, Complejo Islote Lobos y Puerto Lobos.

Agrega que "la restricción rige también para las zonas de producción y donde las pruebas dieron positivas sobre la especie Cholga y gasterópodos. La medida responde a la detección de toxinas paralizantes comunmente llamada marea roja, en las muestras de los moluscos".

De esta manera, la prohibición queda ampliada a la totalidad de la jurisdicción rionegrina del Golfo San Matías.

14 OCT 2015 - 14:46

La información oficial indica que "quedó establecida hoy la veda para la extracción y captura de la especie Almeja púrpura procedentes de la zona de producción ARRN 001 (Villarino), ARRN 002 (Orengo), ARRN 003 Punta Colorada (Sierra Grande), ARRN 004 El Buque (Las Grutas)".

Según la normativa, no se podrá consumir, extraer, ni comercializar, mejillones, cholgas, almejas y ostras, por ejemplo, en las Áreas Naturales Protegidas costeras de la Provincia, Punta Bermeja, Caleta de los Loros, Bahía de San Antonio, Complejo Islote Lobos y Puerto Lobos.

Agrega que "la restricción rige también para las zonas de producción y donde las pruebas dieron positivas sobre la especie Cholga y gasterópodos. La medida responde a la detección de toxinas paralizantes comunmente llamada marea roja, en las muestras de los moluscos".

De esta manera, la prohibición queda ampliada a la totalidad de la jurisdicción rionegrina del Golfo San Matías.