La Justicia tarda un promedio de un año y tres meses para resolver una causa penal

El dato surge del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, que midió el tiempo que pasa desde la apertura de una investigación hasta que se decide la situación de los imputados. Esquel, la circunscripción judicial más rápida.

24 OCT 2015 - 1:50 | Actualizado

En promedio, en Chubut una causa penal tarda 405 días en resolverse desde que se abre la investigación. El dato surge de un informe de la Dirección General de Estadísticas e Indicadores Judiciales del Superior Tribunal de Justicia que estudió los tiempos procesales de cada caso desde su inicio en las Oficinas Judiciales –apertura de la investigación- hasta el último acto procesal que decida la situación de los imputados, sea cual resulte: sobreseimiento, absolución, condena o menor responsable.

El estudio oficial se basó en el análisis de la duración desde la fecha de apertura de la investigación -no desde la radicación de la denuncia- hasta su finalización en sus distintas etapas: antes de la acusación, después de la acusación, antes de la audiencia preliminar, después de la audiencia preliminar pero sin llegar a juicio o en juicio.

Un dato interesante es que para las causas que finalizan antes de la acusación, el tiempo promedio que pasa es de 330 días. En esta etapa el fin del proceso penal puede ser el sobreseimiento o la probation.

Esquel con menor plazo

El informe reveló que el mejor promedio en tiempo de resolución lo ostenta la Circunscripción Judicial Noroeste –Esquel-. Allí las causas que finalizan antes de la acusación duran 222 días. En Comodoro Rivadavia, este tipo de procesos se prolonga durante 514 días; en Trelew, 293 días; en Puerto Madryn, 317 días y en Sarmiento, 168 días.

También en Esquel, las causas que van a debate tardan 322 días, menos de un año y 83 días menos que el promedio del resto de la provincia. En Comodoro Rivadavia, esos expedientes tardan 407 días; en Trelew, 397 días; en Puerto Madryn, 471 días y en Sarmiento, 374 días.

Otro aspecto que se midió es la cantidad de causas que finalizan en cada etapa procesal. Para ello se trabajó con la cantidad total de causas finalizadas en cada Oficina Judicial, en el período que va de enero de 2007 a julio de este año. Se descubrió que de un total de 14.479 causas casi el 55 por ciento concluyen antes de la acusación y del juicio. En esta instancia aparecen Esquel, Sarmiento y Trelew con el mayor porcentaje de la provincia alcanzando un 66%, 65% y 62 % respectivamente.

Se descartaron las causas que habían sido traspasadas del sistema penal anterior. Es decir, se tuvieron en cuenta sólo los casos que ingresaron bajo el nuevo Código Procesal Penal.

Cabe recordar los posibles finales que puede tener una causa después de su ingreso en la Oficina Judicial: antes de la acusación, después de la acusación, antes de la audiencia preliminar, después de la audiencia preliminar pero sin llegar a juicio y en juicio.

Al momento de la publicación del estudio, Estadísticas informó que no se cuenta con este tipo de medición en el resto de las provincias.

Detalles

El informe –que firmó Gabriela Benedicto como titular del área- explica que para medir el tiempo de duración en cada etapa, se calcularon los días transcurridos desde la apertura formal de investigación (primera audiencia finalizada como tal o como control de detención y apertura de la investigación). En los casos en que esta fecha no estuviese cargada, se tomó como fecha de inicio la del control de detención, y si tampoco figurara, la del inicio de la carpeta.

Se denominó “causa finalizada” a aquella que ha sido archivada definitivamente. El archivo se produce después de haber dictado un acto conclusivo para todos los imputados o haber homologado un acuerdo, ya que para la ejecución de la sentencia se inicia un incidente de ejecución por fuera de la carpeta judicial.#

Se descubrió que de un total de 14.479 causas, casi el 55 por ciento concluyen antes de la acusación y del juicio. En esta instancia aparecen Esquel, Sarmiento y Trelew con el mayor porcentaje de la provincia.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
24 OCT 2015 - 1:50

En promedio, en Chubut una causa penal tarda 405 días en resolverse desde que se abre la investigación. El dato surge de un informe de la Dirección General de Estadísticas e Indicadores Judiciales del Superior Tribunal de Justicia que estudió los tiempos procesales de cada caso desde su inicio en las Oficinas Judiciales –apertura de la investigación- hasta el último acto procesal que decida la situación de los imputados, sea cual resulte: sobreseimiento, absolución, condena o menor responsable.

El estudio oficial se basó en el análisis de la duración desde la fecha de apertura de la investigación -no desde la radicación de la denuncia- hasta su finalización en sus distintas etapas: antes de la acusación, después de la acusación, antes de la audiencia preliminar, después de la audiencia preliminar pero sin llegar a juicio o en juicio.

Un dato interesante es que para las causas que finalizan antes de la acusación, el tiempo promedio que pasa es de 330 días. En esta etapa el fin del proceso penal puede ser el sobreseimiento o la probation.

Esquel con menor plazo

El informe reveló que el mejor promedio en tiempo de resolución lo ostenta la Circunscripción Judicial Noroeste –Esquel-. Allí las causas que finalizan antes de la acusación duran 222 días. En Comodoro Rivadavia, este tipo de procesos se prolonga durante 514 días; en Trelew, 293 días; en Puerto Madryn, 317 días y en Sarmiento, 168 días.

También en Esquel, las causas que van a debate tardan 322 días, menos de un año y 83 días menos que el promedio del resto de la provincia. En Comodoro Rivadavia, esos expedientes tardan 407 días; en Trelew, 397 días; en Puerto Madryn, 471 días y en Sarmiento, 374 días.

Otro aspecto que se midió es la cantidad de causas que finalizan en cada etapa procesal. Para ello se trabajó con la cantidad total de causas finalizadas en cada Oficina Judicial, en el período que va de enero de 2007 a julio de este año. Se descubrió que de un total de 14.479 causas casi el 55 por ciento concluyen antes de la acusación y del juicio. En esta instancia aparecen Esquel, Sarmiento y Trelew con el mayor porcentaje de la provincia alcanzando un 66%, 65% y 62 % respectivamente.

Se descartaron las causas que habían sido traspasadas del sistema penal anterior. Es decir, se tuvieron en cuenta sólo los casos que ingresaron bajo el nuevo Código Procesal Penal.

Cabe recordar los posibles finales que puede tener una causa después de su ingreso en la Oficina Judicial: antes de la acusación, después de la acusación, antes de la audiencia preliminar, después de la audiencia preliminar pero sin llegar a juicio y en juicio.

Al momento de la publicación del estudio, Estadísticas informó que no se cuenta con este tipo de medición en el resto de las provincias.

Detalles

El informe –que firmó Gabriela Benedicto como titular del área- explica que para medir el tiempo de duración en cada etapa, se calcularon los días transcurridos desde la apertura formal de investigación (primera audiencia finalizada como tal o como control de detención y apertura de la investigación). En los casos en que esta fecha no estuviese cargada, se tomó como fecha de inicio la del control de detención, y si tampoco figurara, la del inicio de la carpeta.

Se denominó “causa finalizada” a aquella que ha sido archivada definitivamente. El archivo se produce después de haber dictado un acto conclusivo para todos los imputados o haber homologado un acuerdo, ya que para la ejecución de la sentencia se inicia un incidente de ejecución por fuera de la carpeta judicial.#

Se descubrió que de un total de 14.479 causas, casi el 55 por ciento concluyen antes de la acusación y del juicio. En esta instancia aparecen Esquel, Sarmiento y Trelew con el mayor porcentaje de la provincia.