San Juan firmó con China la construcción de un dique

El gobernador sanjuanino, José Luis Gioja, firmó el contrato con la UTE Power China y Panedile S.A. para construir el cuarto dique sobre el río San Juan de esta provincia, que permitirá el almacenamiento de agua y su aprovechamiento energético, con una inversión total de más de 1.000 millones de dólares y el compromiso de trabajo para unos 1.300 obreros.

28 OCT 2015 - 13:52 | Actualizado

La obra será financiada en un 85 por ciento por China, según se informó.

Durante un acto llevado a cabo en la Casa de Gobierno de San Juan, el mandatario provincial firmó el contrato con el representante de la empresa Power China, Tu Shuiping; y de Panedile, Hugo Dragonetti, que será enviado al Ministerio de Economía de la Nación para que habilite el crédito del Eximbank de China, cuyos desembolsos empezarán a concretarse en el primer trimestre de 2016.

El nuevo dique Tambolar se ubica a unos 19 kilómetros aguas arriba del Dique Los Caracoles y será el cuarto construido sobre el río San Juan, donde ya están terminados Caracoles, Ullum y Punta Negra.

El dique será el segundo en generación después de Caracoles, con 343 GWh (gigavatios) de energía media anual, y será el de mayor volumen de embalse de agua con 605 hectómetros cúbicos de capacidad.

Se trata de una obra proyectada hace 44 años, en el marco de lo que se planificó como el aprovechamiento integral del Río San Juan, por la necesidad de la provincia de juntar agua para abastecer a la agricultura y las ciudades durante los prolongados años de sequía que afectan al principal río sanjuanino.

Durante las pasadas cuatro décadas, el Dique Tambolar tuvo varios intentos de inicio, pero la falta de decisiones políticas hicieron fracasar una y otra vez el financiamiento de la obra, que ahora puede concretarse, gracias a los acuerdos del gobierno argentino con su par chino, firmados por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

De la ceremonia participó el consejero económico de la embajada de la República Popular China en la Argentina, Zhai Chengyu, quien expresó que “este es un proyecto multifunción de aprovechamiento de agua, riego y generación de energía que puede crear muchos puestos de trabajo y el desarrollo de otros sectores”.

“China está interesada en la producción de energías renovables, sector agropecuario, semil y minero sanjuaninos”, dijo el diplomático que se mostró “muy feliz” por el avance de las negociaciones.

Por su parte, el gobernador Gioja destacó que “cuando comenzamos a gobernar en el 2003, bajo el proyecto que llamamos La Segunda reconstrucción de San Juan, tomamos la fuerte decisión política de regular el Río San Juan porque en una provincia semi desértica es lo mejor que podemos hacer”.

Agregó que después de la firma del contrato comenzará la obra a través del desembolso de dinero del Eximbank de China, pero que “aún tenemos muchos aspectos para comerciar con la República China en temas de producción”.

Adelantó que “también está el compromiso de Power China de terminar con el estudio del Dique El Horcajo, que es el último aprovechamiento hidroenergético del río”.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
28 OCT 2015 - 13:52

La obra será financiada en un 85 por ciento por China, según se informó.

Durante un acto llevado a cabo en la Casa de Gobierno de San Juan, el mandatario provincial firmó el contrato con el representante de la empresa Power China, Tu Shuiping; y de Panedile, Hugo Dragonetti, que será enviado al Ministerio de Economía de la Nación para que habilite el crédito del Eximbank de China, cuyos desembolsos empezarán a concretarse en el primer trimestre de 2016.

El nuevo dique Tambolar se ubica a unos 19 kilómetros aguas arriba del Dique Los Caracoles y será el cuarto construido sobre el río San Juan, donde ya están terminados Caracoles, Ullum y Punta Negra.

El dique será el segundo en generación después de Caracoles, con 343 GWh (gigavatios) de energía media anual, y será el de mayor volumen de embalse de agua con 605 hectómetros cúbicos de capacidad.

Se trata de una obra proyectada hace 44 años, en el marco de lo que se planificó como el aprovechamiento integral del Río San Juan, por la necesidad de la provincia de juntar agua para abastecer a la agricultura y las ciudades durante los prolongados años de sequía que afectan al principal río sanjuanino.

Durante las pasadas cuatro décadas, el Dique Tambolar tuvo varios intentos de inicio, pero la falta de decisiones políticas hicieron fracasar una y otra vez el financiamiento de la obra, que ahora puede concretarse, gracias a los acuerdos del gobierno argentino con su par chino, firmados por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

De la ceremonia participó el consejero económico de la embajada de la República Popular China en la Argentina, Zhai Chengyu, quien expresó que “este es un proyecto multifunción de aprovechamiento de agua, riego y generación de energía que puede crear muchos puestos de trabajo y el desarrollo de otros sectores”.

“China está interesada en la producción de energías renovables, sector agropecuario, semil y minero sanjuaninos”, dijo el diplomático que se mostró “muy feliz” por el avance de las negociaciones.

Por su parte, el gobernador Gioja destacó que “cuando comenzamos a gobernar en el 2003, bajo el proyecto que llamamos La Segunda reconstrucción de San Juan, tomamos la fuerte decisión política de regular el Río San Juan porque en una provincia semi desértica es lo mejor que podemos hacer”.

Agregó que después de la firma del contrato comenzará la obra a través del desembolso de dinero del Eximbank de China, pero que “aún tenemos muchos aspectos para comerciar con la República China en temas de producción”.

Adelantó que “también está el compromiso de Power China de terminar con el estudio del Dique El Horcajo, que es el último aprovechamiento hidroenergético del río”.