Romero Victorica, a juicio por proteger a represor

El fiscal federal Jorge Di Lello pidió investigar a su par Juan Martín Romero Victorica ante la Cámara de Casación, luego de que este fuese señalado por una joven apropiada durante la última dictadura como la persona que protegía a su supuesto apropiador.

04 MAY 2011 - 16:03 | Actualizado

El fiscal federal Jorge Di Lello pidió investigar a su par Juan Martín Romero Victorica ante la Cámara de Casación, luego de que este fuese señalado por una joven apropiada durante la última dictadura como la persona que protegía a su supuesto apropiador. El requerimiento del fiscal federal dio impulso formal a la investigación contra Romero Victorica, a quien la testigo Victoria Montenegro señaló como quien llamaba a su supuesto apropiador, un coronel del Ejército ya fallecido, para filtrarle datos de la investigación en su contra. <br /><br /> Se trata del coronel Germán Telzlaf, ya fallecido, y quien era investigado por la justicia federal de San Isidro. Di Lello pidió que se cite a declarar como testigo a Montenegro, quien incriminó a Romero Victoria al declarar días atrás en el juicio que lleva adelante el Tribunal Oral Federal N° 5 (TOF 5) que investiga si hubo un plan sistemático de robo de bebés, proceso que tiene como acusados, entre otros, al dictador Jorge Rafael Videla. Además, pidió al juez federal Norberto Oyarbide, a cargo de la causa, que cite también a declarar como testigo al ex juez de San Isidro Roberto Marquevich, quien tenía a su cargo la causa contra el supuesto coronel apropiador. <br /><br /> En tanto, Di Lello sugirió que se pida copia certificada de una causa que tramita la Justicia Federal de Morón, en donde se investiga la desaparición de los padres biológicos de Montenegro, y en especial sobre los dichos de la joven respecto a lo denunciado contra Romero Victorica. Respecto de esto último, el fiscal pidió conocer con presición cuáles son las fechas que aportó Montenegro, en las que Romero Victorica llamaba a su apropiador para adelantarle medidas que iba a tomar la Justicia. <br /><br />Incluso, de ser necesario, Di Lello estimó conveniente pedir un listado de llamados entrantes y salientes de ese teléfono, para detectar posibles contactos que habría hecho Romero Victorica. La causa contra Romero Victorica surgió luego de que Montenegro lo incriminara ante el TOF 5 al declarar como testigo, y al asegurar que él llamaba a su apropiador para adelantarle lo que iba resolviendo la Justicia, y hasta le aportó abogados para su defensa. <br /><br /> Tras la declaración de la joven, y por pedido del fiscal de juicio Martín Niklison, el TOF 5 realizó la denuncia, la cual recayó en el juzgado de Oyarbide, y a su vez la Procuración General de la Nación le abrió un sumario y le pidió explicaciones a Romero Victorica. La joven recuperada es hija de Hilda Ramona Torres y Roque Montenegro, ambos militantes izquierda, quienes fueron secuestrados durante la última dictadura y actualmente se encuentran desaparecidos. Victoria Montenegro nació el 31 de enero de 1976 y fue anotada como propia por el Coronel, hasta que descubrió su verdadera identidad mediante una prueba de ADN.

Enterate de las noticias de POLÍTICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
04 MAY 2011 - 16:03

El fiscal federal Jorge Di Lello pidió investigar a su par Juan Martín Romero Victorica ante la Cámara de Casación, luego de que este fuese señalado por una joven apropiada durante la última dictadura como la persona que protegía a su supuesto apropiador. El requerimiento del fiscal federal dio impulso formal a la investigación contra Romero Victorica, a quien la testigo Victoria Montenegro señaló como quien llamaba a su supuesto apropiador, un coronel del Ejército ya fallecido, para filtrarle datos de la investigación en su contra. <br /><br /> Se trata del coronel Germán Telzlaf, ya fallecido, y quien era investigado por la justicia federal de San Isidro. Di Lello pidió que se cite a declarar como testigo a Montenegro, quien incriminó a Romero Victoria al declarar días atrás en el juicio que lleva adelante el Tribunal Oral Federal N° 5 (TOF 5) que investiga si hubo un plan sistemático de robo de bebés, proceso que tiene como acusados, entre otros, al dictador Jorge Rafael Videla. Además, pidió al juez federal Norberto Oyarbide, a cargo de la causa, que cite también a declarar como testigo al ex juez de San Isidro Roberto Marquevich, quien tenía a su cargo la causa contra el supuesto coronel apropiador. <br /><br /> En tanto, Di Lello sugirió que se pida copia certificada de una causa que tramita la Justicia Federal de Morón, en donde se investiga la desaparición de los padres biológicos de Montenegro, y en especial sobre los dichos de la joven respecto a lo denunciado contra Romero Victorica. Respecto de esto último, el fiscal pidió conocer con presición cuáles son las fechas que aportó Montenegro, en las que Romero Victorica llamaba a su apropiador para adelantarle medidas que iba a tomar la Justicia. <br /><br />Incluso, de ser necesario, Di Lello estimó conveniente pedir un listado de llamados entrantes y salientes de ese teléfono, para detectar posibles contactos que habría hecho Romero Victorica. La causa contra Romero Victorica surgió luego de que Montenegro lo incriminara ante el TOF 5 al declarar como testigo, y al asegurar que él llamaba a su apropiador para adelantarle lo que iba resolviendo la Justicia, y hasta le aportó abogados para su defensa. <br /><br /> Tras la declaración de la joven, y por pedido del fiscal de juicio Martín Niklison, el TOF 5 realizó la denuncia, la cual recayó en el juzgado de Oyarbide, y a su vez la Procuración General de la Nación le abrió un sumario y le pidió explicaciones a Romero Victorica. La joven recuperada es hija de Hilda Ramona Torres y Roque Montenegro, ambos militantes izquierda, quienes fueron secuestrados durante la última dictadura y actualmente se encuentran desaparecidos. Victoria Montenegro nació el 31 de enero de 1976 y fue anotada como propia por el Coronel, hasta que descubrió su verdadera identidad mediante una prueba de ADN.