Perú: condenaron a ex funcionario que indultó a miles de narcos

Facundo Chinguel, quien dirigió la Comisión de Indultos de Perú durante la última presidencia (2006-11) de Alan García, fue condenado hoy a 13 años de prisión por su responsabilidad en la conmutación irregular de penas a narcotraficantes.

14 DIC 2015 - 17:45 | Actualizado

Chinguel, dirigente del Partido Aprista Peruano (PAP) que lidera García, fue hallado culpable de los delitos de cohesión ilícita y cohecho pasivo.

De acuerdo con la sentencia, "Chinguel y sus coacusados conformaron una organización criminal que buscaba lucrar con las conmutaciones de pena".

Según la acusación fiscal, el reo contribuyó a que fueran indultadas más de 3.000 personas sentenciadas por narcotráfico, a cambio de grandes sumas de dinero.

Para ello, Chinguel modificó los expedientes de los condenados para que aparecieran como implicados y no cabecillas de las organizaciones criminales.

El caso, conocido como de los "narcoindultos", fue investigado por una comisión multipartidaria que concluyó que durante el segundo mandato de García hubo irregularidades en unos 5.000 indultos o conmutaciones de penas.

García, que no fue procesado por ese asunto, será nuevamente candidato presidencial en las elecciones de abril próximo, secundado en la fórmula por la líder socialcristiana -y otrora adversaria suya- Lourdes Flores.

14 DIC 2015 - 17:45

Chinguel, dirigente del Partido Aprista Peruano (PAP) que lidera García, fue hallado culpable de los delitos de cohesión ilícita y cohecho pasivo.

De acuerdo con la sentencia, "Chinguel y sus coacusados conformaron una organización criminal que buscaba lucrar con las conmutaciones de pena".

Según la acusación fiscal, el reo contribuyó a que fueran indultadas más de 3.000 personas sentenciadas por narcotráfico, a cambio de grandes sumas de dinero.

Para ello, Chinguel modificó los expedientes de los condenados para que aparecieran como implicados y no cabecillas de las organizaciones criminales.

El caso, conocido como de los "narcoindultos", fue investigado por una comisión multipartidaria que concluyó que durante el segundo mandato de García hubo irregularidades en unos 5.000 indultos o conmutaciones de penas.

García, que no fue procesado por ese asunto, será nuevamente candidato presidencial en las elecciones de abril próximo, secundado en la fórmula por la líder socialcristiana -y otrora adversaria suya- Lourdes Flores.