Irak: 29 periodistas murieron durante 2015

Un total de 29 periodistas iraquíes murieron durante el año 2015 en Irak, 20 de ellos asesinados por el grupo islamista radical Estado Islámico (EI) en la ciudad septentrional iraquí de Mosul, informó hoy el Sindicato de Periodistas Iraquíes.

15 DIC 2015 - 11:37 | Actualizado

"La familia de la prensa iraquí despide el año 2015 presentando 29 mártires, por lo que debemos recordar la tragedia y el dolor que se sufre en el desempeño del trabajo periodístico", subrayó el colectivo en un comunicado difundido hoy en la capital, Bagdad.

El sufrimiento de la prensa empeoró especialmente después de la aparición del grupo yihadista, "ya que el asesinato y los crímenes son su principal objetivo", señaló el sindicato en el comunicado citado por la agencia de noticias EFE.

Veinte de las víctimas fueron asesinadas en Mosul, ciudad controlada por los rebeldes del EI desde junio de 2014, y la mayoría trabajaban para medios de información locales.

Otros nueve perdieron la vida mientras cubrían operaciones militares, en atentados con explosivos o acribillados mortalmente por desconocidos.

La nota precisa que 2015 también suma 43 casos de secuestros y agresiones a periodistas y ataques a sedes de medios de comunicación.

"No permaneceremos con los brazos cruzados ante los crímenes yihadistas contra nuestros periodistas, especialmente los perpetrados en las zonas bajo su control. Hemos comenzado a registrarlos para presentarlos ante la Corte Penal Internacional para que se castigue a los líderes de ese grupo terrorista", se indica en el texto.

Un total de 435 periodistas murieron desde la invasión militar de Estados Unidos a Irak en la primavera de 2003, varios de los cuales fueron asesinados por las tropas estadounidenses.

Un informe de la ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF) asegura que 2015 fue el año más "peligroso para la profesión de periodista", en particular en zonas de conflicto.

En la actualidad hay 54 periodistas secuestrados, un 35% más respecto al año pasado, la mayor parte de ellos en Siria, mientras que el número de encarcelados se ha reducido un 14% hasta los 153, según RSF.

La organización publicará el próximo día 28 el informe final de periodistas asesinados en relación con su profesión a lo largo del año.

15 DIC 2015 - 11:37

"La familia de la prensa iraquí despide el año 2015 presentando 29 mártires, por lo que debemos recordar la tragedia y el dolor que se sufre en el desempeño del trabajo periodístico", subrayó el colectivo en un comunicado difundido hoy en la capital, Bagdad.

El sufrimiento de la prensa empeoró especialmente después de la aparición del grupo yihadista, "ya que el asesinato y los crímenes son su principal objetivo", señaló el sindicato en el comunicado citado por la agencia de noticias EFE.

Veinte de las víctimas fueron asesinadas en Mosul, ciudad controlada por los rebeldes del EI desde junio de 2014, y la mayoría trabajaban para medios de información locales.

Otros nueve perdieron la vida mientras cubrían operaciones militares, en atentados con explosivos o acribillados mortalmente por desconocidos.

La nota precisa que 2015 también suma 43 casos de secuestros y agresiones a periodistas y ataques a sedes de medios de comunicación.

"No permaneceremos con los brazos cruzados ante los crímenes yihadistas contra nuestros periodistas, especialmente los perpetrados en las zonas bajo su control. Hemos comenzado a registrarlos para presentarlos ante la Corte Penal Internacional para que se castigue a los líderes de ese grupo terrorista", se indica en el texto.

Un total de 435 periodistas murieron desde la invasión militar de Estados Unidos a Irak en la primavera de 2003, varios de los cuales fueron asesinados por las tropas estadounidenses.

Un informe de la ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF) asegura que 2015 fue el año más "peligroso para la profesión de periodista", en particular en zonas de conflicto.

En la actualidad hay 54 periodistas secuestrados, un 35% más respecto al año pasado, la mayor parte de ellos en Siria, mientras que el número de encarcelados se ha reducido un 14% hasta los 153, según RSF.

La organización publicará el próximo día 28 el informe final de periodistas asesinados en relación con su profesión a lo largo del año.