La visita de Argañaraz a la ciudad de Rawson tiene como finalidad realizar controles físicos y evaluaciones sobre distancias específicas a varios jóvenes deportistas de distintos puntos de Argentina que integran un preseleccionado con vistas a competencias internacionales además de llevar adelante clínicas.
Ñonquepán valoró que “estos chicos estén entrenando en aguas chubutenses. Hace unos años con Julián (Algañaraz) impulsamos la idea de que el río Chubut tenga actividades deportivas y luego del tiempo se logró. Le volvimos a dar vida a un deporte que estaba dormido y a una costa que no se utilizaba”. Destacando “se ve a los chicos y no tan chicos practicando deporte en el agua y es hermoso. Gente de la ciudad y de otros lugares disfruta del río Chubut, algo que buscamos desde hace tiempo”.
Junto al funcionario provincial estuvieron el gerente de Relaciones Institucionales de Chubut Deportes, Ignacio “Nacho” Fernández, María Victoria Feliciano, directora de Deportes de la Municipalidad de Rawson y Martín Prusso, presidente del Club Regatas Rawson. Este preseleccionado trabaja con vistas al Mundial Junior que se realizará en Bielorrusia durante el primer fin de semana del mes de septiembre del próximo año. Por su parte, Argañaraz sostuvo que “es una categoría muy importante la que estamos trabajando, porque es la que alimentará a los seleccionados olímpicos. A nivel mundial el canotaje argentino está muy bien, con nueve plazas clasificadas al mundial, así que estamos en un crecimiento absoluto de la actividad”. Esta categoría es la primera que compite a nivel mundial, proyectando deportistas que alimentarán las categorías olímpicas.
Luego, Prusso reconoció “es un gran esfuerzo el que hicieron los chicos y Julián para llegar hasta acá para conocer nuestra ciudad y nuestro río. Hay muchas provincias que lo quieren tener por eso es un orgullo tenerlo acá. Por eso también debo agradecer a Chubut Deportes y a la Municipalidad de Rawson que hicieron esto posible y que siempre nos acompañan”. Luego, Feliciano, les deseó “la mejor estadía a los visitantes” y recalcó que “para Rawson es un orgullo tenerlos acá. Estaremos al pie del cañón para lo que necesiten”. Por espacio de un par de semanas, los palistas realizarán entrenamientos, además de recibir capacitaciones y charlas respecto a esta disciplina olímpica. La delegación está integrada por: Fermín Feijoó, Aaron Dettin y Martín Domínguez de Tigre, Facundo González de San Fernando, Mauricio Larroque y Facundo Sequeira de Luján, Joaquín Ranedo y Agustín Rodriguez de Carmen de Patagones, Facundo Lucero de Viedma, Tomás Génova de Tandil, Lihue Franco y Santiago Peñalber de Concordia, Federico Pignata de Santa Fé, Rodrigo Guevara de Rosario, Roberto Castillo y Emilio Carazzo de Rawson.
La visita de Argañaraz a la ciudad de Rawson tiene como finalidad realizar controles físicos y evaluaciones sobre distancias específicas a varios jóvenes deportistas de distintos puntos de Argentina que integran un preseleccionado con vistas a competencias internacionales además de llevar adelante clínicas.
Ñonquepán valoró que “estos chicos estén entrenando en aguas chubutenses. Hace unos años con Julián (Algañaraz) impulsamos la idea de que el río Chubut tenga actividades deportivas y luego del tiempo se logró. Le volvimos a dar vida a un deporte que estaba dormido y a una costa que no se utilizaba”. Destacando “se ve a los chicos y no tan chicos practicando deporte en el agua y es hermoso. Gente de la ciudad y de otros lugares disfruta del río Chubut, algo que buscamos desde hace tiempo”.
Junto al funcionario provincial estuvieron el gerente de Relaciones Institucionales de Chubut Deportes, Ignacio “Nacho” Fernández, María Victoria Feliciano, directora de Deportes de la Municipalidad de Rawson y Martín Prusso, presidente del Club Regatas Rawson. Este preseleccionado trabaja con vistas al Mundial Junior que se realizará en Bielorrusia durante el primer fin de semana del mes de septiembre del próximo año. Por su parte, Argañaraz sostuvo que “es una categoría muy importante la que estamos trabajando, porque es la que alimentará a los seleccionados olímpicos. A nivel mundial el canotaje argentino está muy bien, con nueve plazas clasificadas al mundial, así que estamos en un crecimiento absoluto de la actividad”. Esta categoría es la primera que compite a nivel mundial, proyectando deportistas que alimentarán las categorías olímpicas.
Luego, Prusso reconoció “es un gran esfuerzo el que hicieron los chicos y Julián para llegar hasta acá para conocer nuestra ciudad y nuestro río. Hay muchas provincias que lo quieren tener por eso es un orgullo tenerlo acá. Por eso también debo agradecer a Chubut Deportes y a la Municipalidad de Rawson que hicieron esto posible y que siempre nos acompañan”. Luego, Feliciano, les deseó “la mejor estadía a los visitantes” y recalcó que “para Rawson es un orgullo tenerlos acá. Estaremos al pie del cañón para lo que necesiten”. Por espacio de un par de semanas, los palistas realizarán entrenamientos, además de recibir capacitaciones y charlas respecto a esta disciplina olímpica. La delegación está integrada por: Fermín Feijoó, Aaron Dettin y Martín Domínguez de Tigre, Facundo González de San Fernando, Mauricio Larroque y Facundo Sequeira de Luján, Joaquín Ranedo y Agustín Rodriguez de Carmen de Patagones, Facundo Lucero de Viedma, Tomás Génova de Tandil, Lihue Franco y Santiago Peñalber de Concordia, Federico Pignata de Santa Fé, Rodrigo Guevara de Rosario, Roberto Castillo y Emilio Carazzo de Rawson.