Joven psicopedagoga de Fundación Crecer se capacita en el CETNA-Fleni

A partir del día 5 de enero la psicopedagoga de Fundación Crecer, Yamila Jammet, quien se desempeña en dos programas de atención a niños y adolescentes con y sin discapacidad, se encuentra realizando una pasantía en el Centro Educativo Terapéutico (CETNA), del instituto FLENI en la sede Escobar.

27 ENE 2016 - 21:17 | Actualizado

Fleni es uno de los centros de salud especializados en enfermedades neurológicas más importantes del país y una Fundación que lucha contra las enfermedades neurológicas de la infancia.

Desde Crecer se trabaja desde hace más de 13 años de forma conjunta, gracias a ello y a la labor de la Dra. Mónica Ferrea quien atiende en la Fundación, se logró este año gestionar dicho espacio de capacitación y aprendizaje.

Práctica

La práctica que lleva adelante la licenciada Jammet comprende 9 horas diarias durante el mes de enero, rotando en los sectores de neuropsicología y psicopedagogía, dentro de un equipo conformado por especialistas en la materia.

Es notable el trabajo de Crecer por generar espacios de formación no solo dentro de la institución sino también para la comunidad en general.

El equipo lleva adelante los procesos de admisiones; es decir evaluaciones neuropsicológicas y psicopedagógicas que se efectúan con fines diagnósticos, múltiples tests, cuestionarios, baterías, entrevistas, y demás con el fin de indagar sobre dominios cognitivos en niños y adolescentes que presentan trastornos en el neurodesarrollo, alteraciones causadas por daño cerebral adquirido (DCA) o por factores neuropsiquiátricos.

Además la psicopedagoga participa diariamente de ateneos interdisciplinarios con profesionales del área de neurología, psiquiatría, neuropsicología, psicopedagogía, terapia ocupacional, kinesiología y fonoaudiología, donde comparten información acerca de los diagnósticos, planes de tratamientos tanto terapéuticos como farmacológicos y formulan sugerencias en pos del desarrollo del paciente evaluado.

Experiencia

“Es una experiencia sumamente enriquecedora para mi quehacer profesional. Conocer la modalidad de evaluación e intervención en uno de los centros más prestigiosos y reconocidos a nivel nacional en el campo de las neurociencias. Me permite ampliar mi formación, adquirir nuevas estrategias y recursos como también me ha dado la posibilidad de conocer investigaciones actuales que se debaten en ateneos para la implementación próxima en nuestro país”, manifestó Jammet. Remarcó asimismo que “el objetivo de dicha formación es poder trasladar a la comunidad las herramientas adquiridas en pos de mejorar la calidad de vida y fomentar la autonomía de los niños y adolescentes con necesidades educativas especiales”.#

27 ENE 2016 - 21:17

Fleni es uno de los centros de salud especializados en enfermedades neurológicas más importantes del país y una Fundación que lucha contra las enfermedades neurológicas de la infancia.

Desde Crecer se trabaja desde hace más de 13 años de forma conjunta, gracias a ello y a la labor de la Dra. Mónica Ferrea quien atiende en la Fundación, se logró este año gestionar dicho espacio de capacitación y aprendizaje.

Práctica

La práctica que lleva adelante la licenciada Jammet comprende 9 horas diarias durante el mes de enero, rotando en los sectores de neuropsicología y psicopedagogía, dentro de un equipo conformado por especialistas en la materia.

Es notable el trabajo de Crecer por generar espacios de formación no solo dentro de la institución sino también para la comunidad en general.

El equipo lleva adelante los procesos de admisiones; es decir evaluaciones neuropsicológicas y psicopedagógicas que se efectúan con fines diagnósticos, múltiples tests, cuestionarios, baterías, entrevistas, y demás con el fin de indagar sobre dominios cognitivos en niños y adolescentes que presentan trastornos en el neurodesarrollo, alteraciones causadas por daño cerebral adquirido (DCA) o por factores neuropsiquiátricos.

Además la psicopedagoga participa diariamente de ateneos interdisciplinarios con profesionales del área de neurología, psiquiatría, neuropsicología, psicopedagogía, terapia ocupacional, kinesiología y fonoaudiología, donde comparten información acerca de los diagnósticos, planes de tratamientos tanto terapéuticos como farmacológicos y formulan sugerencias en pos del desarrollo del paciente evaluado.

Experiencia

“Es una experiencia sumamente enriquecedora para mi quehacer profesional. Conocer la modalidad de evaluación e intervención en uno de los centros más prestigiosos y reconocidos a nivel nacional en el campo de las neurociencias. Me permite ampliar mi formación, adquirir nuevas estrategias y recursos como también me ha dado la posibilidad de conocer investigaciones actuales que se debaten en ateneos para la implementación próxima en nuestro país”, manifestó Jammet. Remarcó asimismo que “el objetivo de dicha formación es poder trasladar a la comunidad las herramientas adquiridas en pos de mejorar la calidad de vida y fomentar la autonomía de los niños y adolescentes con necesidades educativas especiales”.#