El Papa recibió a Macri: una charla que duró sólo 22 minutos

El encuentro estuvo cargado de formalidad, distancia y frialdad. Francisco confirmó que no visitará este año la Argentina pero lo hará “lo antes posible”. Fue la primera vez que se reunieron desde la asunción del Presidente. Más tarde, el Presidente dio sus impresiones ante la prensa.

A solas. El papa Francisco dialoga con el presidente Mauricio Macri.
27 FEB 2016 - 20:45 | Actualizado

El presidente Mauricio Macri se reunió ayer por primera vez desde su asunción con el Papa Francisco, quien en un encuentro de tono protocolar le pidió “paciencia” y que “no dude en enfrentar al narcotráfico y la corrupción”.

“Todo fue muy cordial y estoy contento de habernos encontrado nuevamente. Años atrás parecía imposible imaginar este encuentro cuando él era obispo de Buenos Aires y yo, jefe de Gobierno”, señaló Macri, al término de la reunión en la Biblioteca del Palacio Apostólico, en el tercer piso de la Santa Sede.

En una audiencia privada de 22 minutos de tono muy formal y frío, según consignó la agencia AFP, y siguiendo el protocolo de la Santa Sede, ambos jefes de Estado hicieron un repaso de la situación del mundo y, particularmente, de la Argentina.

“Me dijo que tenga paciencia, que no dude en enfrentar los problemas graves de fondo que tiene el país y señaló al narcotráfico y corrupción. Necesitamos un Estado que funcione, con eficiencia y transparencia, y un país que se integre al mundo”, sostuvo el mandatario. El Santo Padre recibió al jefe de Estado en la Sala del Tronetto: “Buenos días, señor Presidente ¿Cómo le va?”, fue el saludo.

“¿Cómo le va, Francisco? Un gusto”, respondió Macri, quien estuvo acompañado por su familia y la comitiva oficial de ministros y gobernadores.

El Presidente aprovechó la oportunidad para invitar al Papa a la Argentina, pero el pontífice respondió que durante este año no podrá por cuestiones de agenda completa, aunque le aseguró que intentará visitar el país “lo antes posible”. En una conferencia de prensa posterior a la reunión, el líder del PRO resaltó que le comentó a Francisco su “gran preocupación por unir a los argentinos, dejar atrás los rencores y trabajar en agenda común de futuro para resolver los problemas del país, especialmente la pobreza y el narcotráfico”.

En diálogo con los periodistas presentes en El Vaticano, contó que le manifestó al Papa que espera “seguir trabajando junto a la Iglesia argentina en este tema, ir virando a un país de pobreza cero y por ese motivo fue muy importante haber coincidido en la importancia de estar juntos y unidos”.

“El Papa habló de la importancia de recuperar la cultura del trabajo en el país, algo que nosotros estamos pregonando. Él está preocupado por la integración de los chicos, a través del estudio y del deporte y alejados de los males de la calle”, puntualizó.

Como es costumbre en los encuentros entre jefes de estados, Macri y Francisco intercambiaron regalos: el exobispo porteño le obsequió el Medallón del Olivo, la encíclica Laudato Si y la exhortación apostólica Evangelii Gaudium; mientras que el mandatario hizo entrega de un poncho, una Cruz de Matará y una colección de 12 discos compactos con música nacional como tango y chamamé.

“El olivo representa la unión y eso es lo que todos queremos. Me gusta regalar este medallón a los jefes de Estado. Tiene dos ramos con algo en medio que lo separa, pero que termina luego por unirlos”, manifestó el Papa. Por su parte, El Vaticano indicó a través de un comunicado que “los cordiales coloquios manifiestan el buen estado de las relaciones bilaterales entre la Santa Sede y la República Argentina”.

Entre los temas que se abordaron, la Santa Sede precisó que se dialogó sobre “temas de mutuo interés, tales como la ayuda al desarrollo integral, el respeto a los derechos humanos, la lucha a la pobreza y al narcotráfico, la justicia, la paz y la reconciliación social”.

“En tal contexto, ha sido subrayada la positiva contribución, sobre todo en el ámbito de la promoción humana y de la formación a las nuevas generaciones, ofrecida por el Episcopado y por las instituciones católicas en la sociedad argentina, de manera particular en la coyuntura económica actual”, finalizó el texto de prensa difundido.

Enterate de las noticias de PROVINCIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
A solas. El papa Francisco dialoga con el presidente Mauricio Macri.
27 FEB 2016 - 20:45

El presidente Mauricio Macri se reunió ayer por primera vez desde su asunción con el Papa Francisco, quien en un encuentro de tono protocolar le pidió “paciencia” y que “no dude en enfrentar al narcotráfico y la corrupción”.

“Todo fue muy cordial y estoy contento de habernos encontrado nuevamente. Años atrás parecía imposible imaginar este encuentro cuando él era obispo de Buenos Aires y yo, jefe de Gobierno”, señaló Macri, al término de la reunión en la Biblioteca del Palacio Apostólico, en el tercer piso de la Santa Sede.

En una audiencia privada de 22 minutos de tono muy formal y frío, según consignó la agencia AFP, y siguiendo el protocolo de la Santa Sede, ambos jefes de Estado hicieron un repaso de la situación del mundo y, particularmente, de la Argentina.

“Me dijo que tenga paciencia, que no dude en enfrentar los problemas graves de fondo que tiene el país y señaló al narcotráfico y corrupción. Necesitamos un Estado que funcione, con eficiencia y transparencia, y un país que se integre al mundo”, sostuvo el mandatario. El Santo Padre recibió al jefe de Estado en la Sala del Tronetto: “Buenos días, señor Presidente ¿Cómo le va?”, fue el saludo.

“¿Cómo le va, Francisco? Un gusto”, respondió Macri, quien estuvo acompañado por su familia y la comitiva oficial de ministros y gobernadores.

El Presidente aprovechó la oportunidad para invitar al Papa a la Argentina, pero el pontífice respondió que durante este año no podrá por cuestiones de agenda completa, aunque le aseguró que intentará visitar el país “lo antes posible”. En una conferencia de prensa posterior a la reunión, el líder del PRO resaltó que le comentó a Francisco su “gran preocupación por unir a los argentinos, dejar atrás los rencores y trabajar en agenda común de futuro para resolver los problemas del país, especialmente la pobreza y el narcotráfico”.

En diálogo con los periodistas presentes en El Vaticano, contó que le manifestó al Papa que espera “seguir trabajando junto a la Iglesia argentina en este tema, ir virando a un país de pobreza cero y por ese motivo fue muy importante haber coincidido en la importancia de estar juntos y unidos”.

“El Papa habló de la importancia de recuperar la cultura del trabajo en el país, algo que nosotros estamos pregonando. Él está preocupado por la integración de los chicos, a través del estudio y del deporte y alejados de los males de la calle”, puntualizó.

Como es costumbre en los encuentros entre jefes de estados, Macri y Francisco intercambiaron regalos: el exobispo porteño le obsequió el Medallón del Olivo, la encíclica Laudato Si y la exhortación apostólica Evangelii Gaudium; mientras que el mandatario hizo entrega de un poncho, una Cruz de Matará y una colección de 12 discos compactos con música nacional como tango y chamamé.

“El olivo representa la unión y eso es lo que todos queremos. Me gusta regalar este medallón a los jefes de Estado. Tiene dos ramos con algo en medio que lo separa, pero que termina luego por unirlos”, manifestó el Papa. Por su parte, El Vaticano indicó a través de un comunicado que “los cordiales coloquios manifiestan el buen estado de las relaciones bilaterales entre la Santa Sede y la República Argentina”.

Entre los temas que se abordaron, la Santa Sede precisó que se dialogó sobre “temas de mutuo interés, tales como la ayuda al desarrollo integral, el respeto a los derechos humanos, la lucha a la pobreza y al narcotráfico, la justicia, la paz y la reconciliación social”.

“En tal contexto, ha sido subrayada la positiva contribución, sobre todo en el ámbito de la promoción humana y de la formación a las nuevas generaciones, ofrecida por el Episcopado y por las instituciones católicas en la sociedad argentina, de manera particular en la coyuntura económica actual”, finalizó el texto de prensa difundido.