De cara al Bicentenario de la Independencia, Chumbita, Pomer y Colombres reflexionarán y abordarán las luces y sombras del Congreso de Tucumán así como los proyectos americanistas y la dimensión civilizatoria de esa fecha emblemática, en el marco de la programación organizada por el Espacio Tucumán, la representación oficial del Gobierno de esa provincia en Buenos Aires.
El ciclo, con entrada gratuita y en la sede del Espacio Tucumán (Suipacha 140), despliega una agenda que hasta noviembre incluirá conferencias, recitales y encuentros literarios, además de ediciones de libros, y un ciclo de coloquios en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Tras la charla inaugural de mañana, el 7 de abril estarán Horacio González y Aritz Recalde quienes debatirán en torno a esa fecha, en tanto que el 26 de mayo lo harán Gabriel Di Meglio y Noemí Goldman; el 9 de junio Rorberto Galasso y Marco Roselli; el 23 del mismo mes Felipe Pigna; y finalmente el 7 de julio será el turno de Pacho O' Donnell y Alberto Lettieri.
Con la propuesta de reflexionar en torno a la Independencia argentina en "un contexto regional", teniendo en cuenta "los problemas históricos y sus implicancias en nuestras configuraciones presentes", las conferencias abordarán desde los proyectos americanistas hasta el concepto de independencia comparando el modo en que fue interpretada en 1816 y cómo es entendida en el presente.
En otro tono, entre abril y noviembre, Martín Kohan, Martín Liut, Fermín Rodríguez y Graciela Batticuore serán algunos de los escritores, artistas y académicos que participarán de la actividad "Viajes y territorios, de la colonia al Bicentenario. Relecturas posibles", donde comentarán relatos de viajes, crónicas, textos literarios y films para revisar los imaginarios de la Argentina independentista.
"Voces de la Independencia" es otro de los ciclos que completa la programación del Espacio Tucumán con espectáculos, una vez por mes a partir de abril, de músicos populares como Liliana Herrero, Pedro Aznar, León Gieco, Gustavo Santaolalla, Fabiana Cantilo; las copleras Teresita Cruz, Ema Pérez, Dorotea Tolaba, Rosalía Jarro y Delia Véliz; además de artistas y grupos urbanos como Oscar Palacios, Chancha Via Circuito, Grupo Canto x 4.
El "Proyecto Bicentenario: Somos Nuestra Historia" llegará también a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires a través del stand de la provincia de Tucumán, donde habrá conferencias y coloquios a cargo de historiadores de la Universidad Nacional de Tucumán y escritores de la provincia, especializados en temas relativos a la Independencia y sus proyecciones.
Asimismo, como parte del programa organizado especialmente para el Bicentenario, se editarán dos libros de distribución gratuita, uno de ellos reunirá las ponencias del ciclo con historiadores e intelectuales "Nuestra Independencia-Debates del Bicentenario", en tanto que el otro, compilará los textos literarios seleccionados para el ciclo "Viajes y territorios, de la colonia al Bicentenario / Relecturas posibles".
La programación completa de ciclo está disponible en la página web www.espaciotucuman.com.ar y en www.facebook.com/EspacioTucuman.
De cara al Bicentenario de la Independencia, Chumbita, Pomer y Colombres reflexionarán y abordarán las luces y sombras del Congreso de Tucumán así como los proyectos americanistas y la dimensión civilizatoria de esa fecha emblemática, en el marco de la programación organizada por el Espacio Tucumán, la representación oficial del Gobierno de esa provincia en Buenos Aires.
El ciclo, con entrada gratuita y en la sede del Espacio Tucumán (Suipacha 140), despliega una agenda que hasta noviembre incluirá conferencias, recitales y encuentros literarios, además de ediciones de libros, y un ciclo de coloquios en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Tras la charla inaugural de mañana, el 7 de abril estarán Horacio González y Aritz Recalde quienes debatirán en torno a esa fecha, en tanto que el 26 de mayo lo harán Gabriel Di Meglio y Noemí Goldman; el 9 de junio Rorberto Galasso y Marco Roselli; el 23 del mismo mes Felipe Pigna; y finalmente el 7 de julio será el turno de Pacho O' Donnell y Alberto Lettieri.
Con la propuesta de reflexionar en torno a la Independencia argentina en "un contexto regional", teniendo en cuenta "los problemas históricos y sus implicancias en nuestras configuraciones presentes", las conferencias abordarán desde los proyectos americanistas hasta el concepto de independencia comparando el modo en que fue interpretada en 1816 y cómo es entendida en el presente.
En otro tono, entre abril y noviembre, Martín Kohan, Martín Liut, Fermín Rodríguez y Graciela Batticuore serán algunos de los escritores, artistas y académicos que participarán de la actividad "Viajes y territorios, de la colonia al Bicentenario. Relecturas posibles", donde comentarán relatos de viajes, crónicas, textos literarios y films para revisar los imaginarios de la Argentina independentista.
"Voces de la Independencia" es otro de los ciclos que completa la programación del Espacio Tucumán con espectáculos, una vez por mes a partir de abril, de músicos populares como Liliana Herrero, Pedro Aznar, León Gieco, Gustavo Santaolalla, Fabiana Cantilo; las copleras Teresita Cruz, Ema Pérez, Dorotea Tolaba, Rosalía Jarro y Delia Véliz; además de artistas y grupos urbanos como Oscar Palacios, Chancha Via Circuito, Grupo Canto x 4.
El "Proyecto Bicentenario: Somos Nuestra Historia" llegará también a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires a través del stand de la provincia de Tucumán, donde habrá conferencias y coloquios a cargo de historiadores de la Universidad Nacional de Tucumán y escritores de la provincia, especializados en temas relativos a la Independencia y sus proyecciones.
Asimismo, como parte del programa organizado especialmente para el Bicentenario, se editarán dos libros de distribución gratuita, uno de ellos reunirá las ponencias del ciclo con historiadores e intelectuales "Nuestra Independencia-Debates del Bicentenario", en tanto que el otro, compilará los textos literarios seleccionados para el ciclo "Viajes y territorios, de la colonia al Bicentenario / Relecturas posibles".
La programación completa de ciclo está disponible en la página web www.espaciotucuman.com.ar y en www.facebook.com/EspacioTucuman.