Un experimento de levitación magnética superó los mil kilómetros por hora

Un equipo de la Fuerza Aérea de Estados Unidos batió el récord mundial de velocidad con un prototipo experimental de levitación magnética (maglev), superando por primera vez los 1.000 kilómetros por hora.

4 marzo, el tren saliendo de la plataforma en Estados Unidos
22 ABR 2016 - 14:24 | Actualizado 28 SEP 2022 - 21:16

El escuadrón de pruebas número 846 rompió su propio récord mundial el pasado 4 de marzo, en las instalaciones de la Base Holloman. "Hoy ha sido la prueba más rápida de lo que hemos hecho con el Maglev," dijo el teniente coronel Shawn Morgenstern, comandante de la escuadrilla. "Fuimos a 633 millas (1.018 kilómetros) por hora. El miércoles habíamos llegado a 513 millas (825 kilómetros por hora), y antes habíamos llegado a 510 (820), hace un par de años".

El pasado 18 de abril el escuadrón publicó las imágenes del viaje (vuelo) inaugural de este artefacto, realizado el 4 de marzo. Montado sobre la Holloman High Speed Test Track (HHSTT), un sofisticado sistema de raíles que permiten a una plataforma propulsada sobre cohetes levitar a lo largo de 640 metros, el maglev logró batir el récord para este tipo de artefactos.




«Hemos logrado la prueba más rápida hecha con un maglev de la historia», dijo Shawn Morgenstern.Todo esto gracias al sistema de levitación. Su gran ventaja es que no hay fricción y la energía propulsora solo tiene que hacer frente al rozamiento del aire. Gracias a esto, la plataforma experimental logró una aceleración de 282 metros por segundo.

El objetivo de esta prueba es sobre todo desarrollar un maglev más estable que permita portar todo tipo de cargas, para luego hacer pruebas de ingeniería o de informática. Pero las aplicaciones más inmediatas no solo se quedan en el ámbito militar, sino que podrían servir también para transporte espacial.

El sistema usa potentes imanes para estabilizar una plataforma propulsada por cohetes. La tecnología requiere que estos imanes se comporten como superconductores, por lo que es necesario que estén «súperenfriados»: esto ocurre en las cercanías del cero absoluto, la temperatura más baja posible en la naturaleza. En este caso, los imanes se enfriaron hasta los alrededores de los -269º C.

«Usamos helio muy frío para hacer levitar la plataforma sobre los raíles magnéticos», explicó Morgenstern. «Este sistema nos permite hacer pruebas sin vibraciones. Si tienes que usar componentes muy sensibles que formen parte de sistemas de armas y quieres que funcionen en un ambiente realista (con pocas vibraciones, tal como pasa a bordo de una aeronave), podemos usar este maglev para simularlo».

Lo próximo que planean es mejorar el diseño de la plataforma y aumentar su velocidad de operación. (Fuentes: diario El Mundo, de España; diario El País, de España)
 

4 marzo, el tren saliendo de la plataforma en Estados Unidos
22 ABR 2016 - 14:24

El escuadrón de pruebas número 846 rompió su propio récord mundial el pasado 4 de marzo, en las instalaciones de la Base Holloman. "Hoy ha sido la prueba más rápida de lo que hemos hecho con el Maglev," dijo el teniente coronel Shawn Morgenstern, comandante de la escuadrilla. "Fuimos a 633 millas (1.018 kilómetros) por hora. El miércoles habíamos llegado a 513 millas (825 kilómetros por hora), y antes habíamos llegado a 510 (820), hace un par de años".

El pasado 18 de abril el escuadrón publicó las imágenes del viaje (vuelo) inaugural de este artefacto, realizado el 4 de marzo. Montado sobre la Holloman High Speed Test Track (HHSTT), un sofisticado sistema de raíles que permiten a una plataforma propulsada sobre cohetes levitar a lo largo de 640 metros, el maglev logró batir el récord para este tipo de artefactos.




«Hemos logrado la prueba más rápida hecha con un maglev de la historia», dijo Shawn Morgenstern.Todo esto gracias al sistema de levitación. Su gran ventaja es que no hay fricción y la energía propulsora solo tiene que hacer frente al rozamiento del aire. Gracias a esto, la plataforma experimental logró una aceleración de 282 metros por segundo.

El objetivo de esta prueba es sobre todo desarrollar un maglev más estable que permita portar todo tipo de cargas, para luego hacer pruebas de ingeniería o de informática. Pero las aplicaciones más inmediatas no solo se quedan en el ámbito militar, sino que podrían servir también para transporte espacial.

El sistema usa potentes imanes para estabilizar una plataforma propulsada por cohetes. La tecnología requiere que estos imanes se comporten como superconductores, por lo que es necesario que estén «súperenfriados»: esto ocurre en las cercanías del cero absoluto, la temperatura más baja posible en la naturaleza. En este caso, los imanes se enfriaron hasta los alrededores de los -269º C.

«Usamos helio muy frío para hacer levitar la plataforma sobre los raíles magnéticos», explicó Morgenstern. «Este sistema nos permite hacer pruebas sin vibraciones. Si tienes que usar componentes muy sensibles que formen parte de sistemas de armas y quieres que funcionen en un ambiente realista (con pocas vibraciones, tal como pasa a bordo de una aeronave), podemos usar este maglev para simularlo».

Lo próximo que planean es mejorar el diseño de la plataforma y aumentar su velocidad de operación. (Fuentes: diario El Mundo, de España; diario El País, de España)