Universidad del Chubut: las carreras con más salida laboral son las de menos inscriptos

El 70% elige Enfermería antes que tecnicaturas en Software y Telecomunicaciones.

21 MAY 2011 - 23:03 | Actualizado

Pese a las sabidas demandas del mercado y el imparable crecimiento de la tecnología, más del 70 % de los alumnos que se inscriben en la Universidad del Chubut eligen la carrera de enfermería por sobre las tecnicaturas en software y de técnico en redes telecomunicaciones, una formación que sólo se dicta en la Universidad de Cuyo. Recientemente el periodista Andrés Oppenheimer realizó un profundo estudio del sistema educativo del país plasmado en el libro “Basta de historias” y también a través de artículos periodísticos. Entre otros datos, revela que en la Argentina se gradúan tres psicólogos por cada ingeniero. Confirma, además, que las carreras vinculadas con el desarrollo tecnológico tienen pocos inscriptos y que todos encuentran empleo inmediatamente después de recibirse, e incluso antes de graduarse. Como conclusión añade que la elección de la formación académica definirá, también, el futuro productivo del lugar donde viven esas personas.

La tendencia nacional al momento de elegir carreras se repite en la provincia. De los más de 300 inscriptos de la Universidad en la que se ofrecen tres carreras, más del 70% escogen enfermería. Es cierto que la demanda de personal de salud existe y que es una exigencia ahora que los enfermeros idóneos deban capacitarse, pero el crecimiento de la tecnología y la ausencia casi absoluta de profesionales en redes y telecomunicaciones no parecen repercutir de igual manera.

Florencia Morado, secretaria académica de la Universidad Provincial, confirma que “la carrera de mayor demanda es enfermería” y añade que lejos, en cantidad de inscriptos, vienen las carreras técnicas a las que define como “rarezas en la zona y en el país”. Formaciones que el mercado requiere con avidez. Las opciones provinciales son la tecnicatura en desarrollo de software, que apunta a formar profesionales que puedan crear nuevos programas de utilidad para las demandas del mercado y la nueva propuesta académica que es la tecnicatura en redes y telecomunicaciones. Esta carrera existe sólo en Mendoza y pretende formar técnicos que entiendan sobre el diagrama, el soporte y el mantenimiento de redes como la telefonía celular, internet, sistemas de radios, etc. Los jóvenes, ampliamente ligados al mundo de las comunicaciones y la tecnología, siguen en cambio sin animarse y eso, a la larga, determina no sólo su futuro laboral individual sino también la proyección productiva de la región.

Mercado a futuro

“Aquí tenemos la visión de qué necesita el mercado a futuro”, afirma Morado al hablar de las carreras técnicas. “Las elegimos como oferta educativa por una cuestión conceptual, de proyección y de línea política donde sabemos que la tecnología es importante, que es lo que viene”. En este mismo sentido agrega que si bien el mercado laboral local está incipiente a nivel tecnología “también es cierto que no hay profesionales y entonces es como el huevo y la gallina. Necesitamos profesionales porque podemos instalar redes en las comunas, pero no hay quién haga el soporte técnico. Hay poquísima gente preparada. A nivel nacional los alumnos graduados de carreras vinculadas al mundo de la computación y la tecnología, obtienen empleo inclusive antes de graduarse.#

Enterate de las noticias de POLÍTICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
21 MAY 2011 - 23:03

Pese a las sabidas demandas del mercado y el imparable crecimiento de la tecnología, más del 70 % de los alumnos que se inscriben en la Universidad del Chubut eligen la carrera de enfermería por sobre las tecnicaturas en software y de técnico en redes telecomunicaciones, una formación que sólo se dicta en la Universidad de Cuyo. Recientemente el periodista Andrés Oppenheimer realizó un profundo estudio del sistema educativo del país plasmado en el libro “Basta de historias” y también a través de artículos periodísticos. Entre otros datos, revela que en la Argentina se gradúan tres psicólogos por cada ingeniero. Confirma, además, que las carreras vinculadas con el desarrollo tecnológico tienen pocos inscriptos y que todos encuentran empleo inmediatamente después de recibirse, e incluso antes de graduarse. Como conclusión añade que la elección de la formación académica definirá, también, el futuro productivo del lugar donde viven esas personas.

La tendencia nacional al momento de elegir carreras se repite en la provincia. De los más de 300 inscriptos de la Universidad en la que se ofrecen tres carreras, más del 70% escogen enfermería. Es cierto que la demanda de personal de salud existe y que es una exigencia ahora que los enfermeros idóneos deban capacitarse, pero el crecimiento de la tecnología y la ausencia casi absoluta de profesionales en redes y telecomunicaciones no parecen repercutir de igual manera.

Florencia Morado, secretaria académica de la Universidad Provincial, confirma que “la carrera de mayor demanda es enfermería” y añade que lejos, en cantidad de inscriptos, vienen las carreras técnicas a las que define como “rarezas en la zona y en el país”. Formaciones que el mercado requiere con avidez. Las opciones provinciales son la tecnicatura en desarrollo de software, que apunta a formar profesionales que puedan crear nuevos programas de utilidad para las demandas del mercado y la nueva propuesta académica que es la tecnicatura en redes y telecomunicaciones. Esta carrera existe sólo en Mendoza y pretende formar técnicos que entiendan sobre el diagrama, el soporte y el mantenimiento de redes como la telefonía celular, internet, sistemas de radios, etc. Los jóvenes, ampliamente ligados al mundo de las comunicaciones y la tecnología, siguen en cambio sin animarse y eso, a la larga, determina no sólo su futuro laboral individual sino también la proyección productiva de la región.

Mercado a futuro

“Aquí tenemos la visión de qué necesita el mercado a futuro”, afirma Morado al hablar de las carreras técnicas. “Las elegimos como oferta educativa por una cuestión conceptual, de proyección y de línea política donde sabemos que la tecnología es importante, que es lo que viene”. En este mismo sentido agrega que si bien el mercado laboral local está incipiente a nivel tecnología “también es cierto que no hay profesionales y entonces es como el huevo y la gallina. Necesitamos profesionales porque podemos instalar redes en las comunas, pero no hay quién haga el soporte técnico. Hay poquísima gente preparada. A nivel nacional los alumnos graduados de carreras vinculadas al mundo de la computación y la tecnología, obtienen empleo inclusive antes de graduarse.#