El turismo genera en Madryn 220 millones y 3.000 empleos

Se presentó el Análisis de impacto económico de la actividad turística de la Micro Región. El turismo es, detrás de la industria metalúrgica y la pesca la tercera actividad económica de la ciudad.

26 MAY 2011 - 21:35 | Actualizado

Después de meses de trabajo con estadísticas y encuestas de distintos organismos públicos y privados, quienes llevaron a cabo el proyecto, Camilo Makón y Bernardo Rojas presentaron los resultados del Análisis de impacto económico de la actividad turística en la micro región Puerto Madryn, proyecto enmarcado en el “Proyecto de Desarrollo Productivo de la Micro-Región Turística Puerto Madryn-Península Valdés” que se desarrolla con financiamiento del Programa de Fortalecimiento Institucional Productivo y de Gestión Fiscal Provincial, que lleva adelante el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación con fondos del BID.<br /><br />A través de este trabajo, se conoció que el consumo turístico en Puerto Madryn asciende a $221.212.961 pesos anuales y, entre otros puntos más, el turismo ocupa casi el 10% del empleo total de la ciudad, con más de tres mil personas afectadas en promedio, con un pico importante en temporada de ballenas y de verano.<br /><br />Los consultores destacaron, ante la presentación de este informe que los datos obtenidos fueron producto del trabajo con estadísticas y encuestas pertenecientes del año 2009, último año del que se cuentan todos los datos necesarios tanto desde el sector privado como público especialmente en materia turística y de economía del destino.<br /><br />Como resultados más relevantes, se remarcó que el consumo turístico en Puerto Madryn, es decir el gasto total efectuado por los turistas que visitaron el destino en 2009, fue del orden de los 222 millones de pesos aproximadamente y en cuanto al empleo turístico, se estimó que durante 2009 hubo 3.236 personas ocupadas en las industrias características del turismo de Puerto Madryn. Esta cantidad representa un 9,9% del empleo total en el destino.<br /><br />Por último, la información disponible da cuenta de una inversión privada estimada en 7,5 millones de pesos aproximadamente en 2009.<br /><br />Una consulta telefónica semanal a los alojamientos turísticos de Puerto Madryn (establecimientos hoteleros, para-hoteleros y de alquiler temporario) permite recabar información sobre la tasa de ocupación y, de esta manera, estimar la cantidad de turistas que se alojan en los mismos. A este dato se le aplica un factor de corrección que permita incluir a los turistas que se alojan en casa de familiares o amigos. Así, se estima que arribaron al destino 240.046 turistas durante 2009.<br /><br />Los principales gastos<br /><br />Camilo Makón integra la consultora especializada en economía y turismo y junto a Bernardo Rojas llevaron adelante este trabajo para Puerto Madryn. El especialista destacó a Jornada que “fue un trabajo exploratorio porque es el primer trabajo que se hace en la ciudad para mensurar desde la dimensión económica, el impacto que la actividad tiene en la comunidad local por lo que además sirvió para analizar mucha información. Las conclusiones a las que arribamos nos demuestran en qué tipo de productos o servicios los turistas erogan más dinero. Metalurgia y pesca tienen un peso específico en la economía local muy importante y el turismo es la tercera actividad. Analizados desde el punto de vista de consumo turístico, estimamos que ingresan a la economía local unos 220 millones de pesos por año”.<br /><br />La hotelería, el transporte y la gastronomía son las erogaciones más importantes del sector turístico en el destino. “Excursiones es un componente importante en la canasta del consumo turístico en la ciudad y nos llamó la atención la compra de productos regionales como un elemento que tiene una participación destacada, entre el 5 y 7 por ciento según la temporada”, agregó Makón. <br /><br />Este es el primer estudio y a partir de ahora se prevé que desde la Secretaría de Turismo se continúen las estadísticas tendientes a conocer qué monto de dinero se genera en la ciudad a partir de la actividad turística. “Queremos dejar una serie de recomendaciones y conclusiones para que el municipio, junto al sector privado, puedan llevar adelante un trabajo de cooperación para generar un sistema de estadística que permita tomar las decisiones adecuadas para desarrollo turístico y promoción turística como un destino de relevancia internacional”, finalizó.<br /><br />Bernardo Rojas es economista y participó activamente del proyecto. En la presentación del trabajo, destacó que “esta es una base para comenzar a trabajar a futuro. Con estas herramientas el destino seguirá trabajando en generar la sistematización a través de estadísticas que permitan, no sólo a nivel público, proyectar a futuro a partir de qué variables puede variar al destino turístico”.<br /><br />Desde el año 2000 se implementa la Cuenta Satélite de Turismo a través de la Organización Mundial de Turismo para mensurar la economía del turismo. “La planificación estratégica necesita indefectiblemente de este tipo de herramientas y es importante que el destino comience a trabajar en este sentido”, destacó Rojas.#<br /><br />

Enterate de las noticias de POLÍTICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
26 MAY 2011 - 21:35

Después de meses de trabajo con estadísticas y encuestas de distintos organismos públicos y privados, quienes llevaron a cabo el proyecto, Camilo Makón y Bernardo Rojas presentaron los resultados del Análisis de impacto económico de la actividad turística en la micro región Puerto Madryn, proyecto enmarcado en el “Proyecto de Desarrollo Productivo de la Micro-Región Turística Puerto Madryn-Península Valdés” que se desarrolla con financiamiento del Programa de Fortalecimiento Institucional Productivo y de Gestión Fiscal Provincial, que lleva adelante el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación con fondos del BID.<br /><br />A través de este trabajo, se conoció que el consumo turístico en Puerto Madryn asciende a $221.212.961 pesos anuales y, entre otros puntos más, el turismo ocupa casi el 10% del empleo total de la ciudad, con más de tres mil personas afectadas en promedio, con un pico importante en temporada de ballenas y de verano.<br /><br />Los consultores destacaron, ante la presentación de este informe que los datos obtenidos fueron producto del trabajo con estadísticas y encuestas pertenecientes del año 2009, último año del que se cuentan todos los datos necesarios tanto desde el sector privado como público especialmente en materia turística y de economía del destino.<br /><br />Como resultados más relevantes, se remarcó que el consumo turístico en Puerto Madryn, es decir el gasto total efectuado por los turistas que visitaron el destino en 2009, fue del orden de los 222 millones de pesos aproximadamente y en cuanto al empleo turístico, se estimó que durante 2009 hubo 3.236 personas ocupadas en las industrias características del turismo de Puerto Madryn. Esta cantidad representa un 9,9% del empleo total en el destino.<br /><br />Por último, la información disponible da cuenta de una inversión privada estimada en 7,5 millones de pesos aproximadamente en 2009.<br /><br />Una consulta telefónica semanal a los alojamientos turísticos de Puerto Madryn (establecimientos hoteleros, para-hoteleros y de alquiler temporario) permite recabar información sobre la tasa de ocupación y, de esta manera, estimar la cantidad de turistas que se alojan en los mismos. A este dato se le aplica un factor de corrección que permita incluir a los turistas que se alojan en casa de familiares o amigos. Así, se estima que arribaron al destino 240.046 turistas durante 2009.<br /><br />Los principales gastos<br /><br />Camilo Makón integra la consultora especializada en economía y turismo y junto a Bernardo Rojas llevaron adelante este trabajo para Puerto Madryn. El especialista destacó a Jornada que “fue un trabajo exploratorio porque es el primer trabajo que se hace en la ciudad para mensurar desde la dimensión económica, el impacto que la actividad tiene en la comunidad local por lo que además sirvió para analizar mucha información. Las conclusiones a las que arribamos nos demuestran en qué tipo de productos o servicios los turistas erogan más dinero. Metalurgia y pesca tienen un peso específico en la economía local muy importante y el turismo es la tercera actividad. Analizados desde el punto de vista de consumo turístico, estimamos que ingresan a la economía local unos 220 millones de pesos por año”.<br /><br />La hotelería, el transporte y la gastronomía son las erogaciones más importantes del sector turístico en el destino. “Excursiones es un componente importante en la canasta del consumo turístico en la ciudad y nos llamó la atención la compra de productos regionales como un elemento que tiene una participación destacada, entre el 5 y 7 por ciento según la temporada”, agregó Makón. <br /><br />Este es el primer estudio y a partir de ahora se prevé que desde la Secretaría de Turismo se continúen las estadísticas tendientes a conocer qué monto de dinero se genera en la ciudad a partir de la actividad turística. “Queremos dejar una serie de recomendaciones y conclusiones para que el municipio, junto al sector privado, puedan llevar adelante un trabajo de cooperación para generar un sistema de estadística que permita tomar las decisiones adecuadas para desarrollo turístico y promoción turística como un destino de relevancia internacional”, finalizó.<br /><br />Bernardo Rojas es economista y participó activamente del proyecto. En la presentación del trabajo, destacó que “esta es una base para comenzar a trabajar a futuro. Con estas herramientas el destino seguirá trabajando en generar la sistematización a través de estadísticas que permitan, no sólo a nivel público, proyectar a futuro a partir de qué variables puede variar al destino turístico”.<br /><br />Desde el año 2000 se implementa la Cuenta Satélite de Turismo a través de la Organización Mundial de Turismo para mensurar la economía del turismo. “La planificación estratégica necesita indefectiblemente de este tipo de herramientas y es importante que el destino comience a trabajar en este sentido”, destacó Rojas.#<br /><br />