“A mi abuelita y a sus amigas les gusta mi música”

El grupo Rombai llegó aTrelew y su líder, Fernando Vázquez, brindó una conferencia de prensa.

Vázquez junto a autoridades del municipio y organizadores del show.
22 JUL 2016 - 21:26 | Actualizado

Simpático, fresco y con muchas expectativas con su presentación de anoche en Trelew y hoy en Comodoro Rivadavia, Fernando Vázquez, el líder de “Rombai” (el grupo del momento) habló con los periodistas locales en una conferencia de prensa que se realizó en el Planetario. Se refirió a la franja de edades que consumen su música: “A mi abuelita y a las amigas de mi abuela, también les gusta”, bromeó.

Dijo que su espectáculo es familiar: desde niños a adultos. Terminó la rueda de prensa dedicando una canción a capela para todos los trelewenses: “ Yo te propongo esta noche olvidarnos de todo. Tu cintura me provoca alboroto, tu capricho de bailar y dejarte llevar”. Poco después, salió al aire por la radio municipal y se tomó fotografías con jovencitas fanáticas que lo esperaban.

En el lugar, agradeció su presencia el director de Cultura de Trelew Daniel Neil: “Estamos recibiendo y dándole la bienvenida a Fer Vazquez. Por venir y estar en nuestra ciudad. Por parte de Cultura me toca recibirlos y agradecer a quienes hicieron posible este proyecto. Tratar de convencer que Trelew no es de paso. Que es una ciudad pujante con ganas de crecer y con mirada de futuro”.

El productor del espectáculo, Cristian Caseb, también hizo uso de la palabra en la conferencia. “Es la primera vez que realizamos un evento de estas características. Quiero agradecer a los medios. La idea es que sea para toda la familia. Es una de las bandas de mayor injerencia. Fernando es también un gran productor musical. Quiero agradecer al municipio y a la intendencia de Trelew. Sin ellos, no sería posible”

-¿Con qué expectativas llegás al sur?

-Con las mejores. Hemos tenido un gran recibimiento. Me hacen sentir muy bien. Me encanta llevar mi música a todos lados y más si nos están esperando con tantas ansias y tanta felicidad. Tanto cariño. Ya en redes sociales nos decían que querían que estemos en Trelew. En el aeropuerto y en el Hotel. Gracias a la gente y a la prensa. Amo lo que hago. Lo puedo estar haciendo en cualquier lugar. Soy uruguayo y amo a la Argentina. Soy un agradecido.

-¿La franja de edades que sigue a Rombai varió?

-Mi música arrancó en los boliches. Para divertirse y pasarla bien. Y luego se fue expandiendo. En casa le empezó a gustar hasta a los más chicos, al hermano menor y a los papás, no les molestó. Les pareció una música que no tenía nada de malo. Que es divertida. Entonces, se transformó como más popular. Más familiar. Hoy, se nota porque va toda la familia. El fenómeno arrancó en el boliche. Me hace sentir muy bien. Que estamos conectados. Que tocamos diferentes corazones con las letras. A mi abuelita y a las amigas de mi abuela también les gusta mi música.

-¿Era un desafío llegar hasta la Patagonia argentina?

-Sí. Yo creo que sí. Cuando hacés música te gusta ir repartiéndola en todos lados. No habíamos venido acá. Nos faltan muchos lugares. Estoy muy agradecido. Soñaba salir de Uruguay pero nunca pensé que me iba a pasar. Son pocos los departamentos del país. Argentina nos dio la bienvenida.

-¿Youtube les va abriendo mercado?

-Sí, sí. Internet es algo que te da la posibilidad de mostrarte en el mundo. No tiene límites. Es genial pero te da mucha competencia porque todos muestran. A diferencia de otras épocas, que si no tenías temas en la radio o por televisión no tenías trascendencia. Hoy en día no es así. Se pueden hacer cosas que antes no. Pero todo el mundo muestra cosas. Youtube fue algo que nos impulsó en Latinoamerica.

-¿Por qué el nombre Rombai?

-Primero, mis papás no me apoyaban en la música. Soy productor antes que cantante. Hago Márama y la facultad al mismo tiempo. Como funcionó, unos meses después dije: quiero tener mi banda. Y ahí con los chicos de facultad comenzamos el camino. Con dos de las chicas , que hoy no están más, teníamos un juego de manos que comenzaba con la palabra Rombai. Entre nosotros era chiste interno decirnos Rombai, sin ser nada. Por eso surgió. No tiene mucha explicación. La banda nació natural. Era para pasarla bien con amigos.

-¿Llegar a Tinelli significa una consagración?

-Sí. Creo que sí porque es uno de los programas más populares de acá. La gente no me pregunta por la banda. Me pregunta cómo estoy ensayando para bailar. Veo la importancia que tiene. Fuimos a Paraguay y también estaban con Tinelli. Es masivo. Te muestra a mucha más gente que la que te mostrás solo con la música.

-¿Qué tipo de espectáculo presentan?

-Es sorpresa (risas). Estuvimos ensayando para un show que fue en el Luna Park. Quedó con linda estructura y es el que estamos llevando a la Argentina. Le hacemos algunos cambios depende la ciudad. De Trelew, no tenía muchas referencias así que solo fue por las redes. Tenía muchas ganas de conocer. Mañana (por hoy) voy a escaparme y conocer. Siempre es lindo. Son culturas diferentes. Abre la cabeza, cada ciudad tiene su magia.

-¿Cómo tomaste las repercusiones de tus declaraciones en Villa María que luego de eso se retira Camila?

-Es un poco difícil manejar tantas críticas, exposición e inventos. Duele un poco. No soy de decir que no me afectan las críticas. Sí, me afectó. Espero en algún momento decir que no me llegan. Siento que nos esforzamos mucho y hacemos las cosas bien. Todos tienen el derecho de opinar pero me gustaría recibir un poco más de respeto. Pero hay que aceptarlo. Hay mucha gente que nos apoya y nos quiere.

Vázquez junto a autoridades del municipio y organizadores del show.
22 JUL 2016 - 21:26

Simpático, fresco y con muchas expectativas con su presentación de anoche en Trelew y hoy en Comodoro Rivadavia, Fernando Vázquez, el líder de “Rombai” (el grupo del momento) habló con los periodistas locales en una conferencia de prensa que se realizó en el Planetario. Se refirió a la franja de edades que consumen su música: “A mi abuelita y a las amigas de mi abuela, también les gusta”, bromeó.

Dijo que su espectáculo es familiar: desde niños a adultos. Terminó la rueda de prensa dedicando una canción a capela para todos los trelewenses: “ Yo te propongo esta noche olvidarnos de todo. Tu cintura me provoca alboroto, tu capricho de bailar y dejarte llevar”. Poco después, salió al aire por la radio municipal y se tomó fotografías con jovencitas fanáticas que lo esperaban.

En el lugar, agradeció su presencia el director de Cultura de Trelew Daniel Neil: “Estamos recibiendo y dándole la bienvenida a Fer Vazquez. Por venir y estar en nuestra ciudad. Por parte de Cultura me toca recibirlos y agradecer a quienes hicieron posible este proyecto. Tratar de convencer que Trelew no es de paso. Que es una ciudad pujante con ganas de crecer y con mirada de futuro”.

El productor del espectáculo, Cristian Caseb, también hizo uso de la palabra en la conferencia. “Es la primera vez que realizamos un evento de estas características. Quiero agradecer a los medios. La idea es que sea para toda la familia. Es una de las bandas de mayor injerencia. Fernando es también un gran productor musical. Quiero agradecer al municipio y a la intendencia de Trelew. Sin ellos, no sería posible”

-¿Con qué expectativas llegás al sur?

-Con las mejores. Hemos tenido un gran recibimiento. Me hacen sentir muy bien. Me encanta llevar mi música a todos lados y más si nos están esperando con tantas ansias y tanta felicidad. Tanto cariño. Ya en redes sociales nos decían que querían que estemos en Trelew. En el aeropuerto y en el Hotel. Gracias a la gente y a la prensa. Amo lo que hago. Lo puedo estar haciendo en cualquier lugar. Soy uruguayo y amo a la Argentina. Soy un agradecido.

-¿La franja de edades que sigue a Rombai varió?

-Mi música arrancó en los boliches. Para divertirse y pasarla bien. Y luego se fue expandiendo. En casa le empezó a gustar hasta a los más chicos, al hermano menor y a los papás, no les molestó. Les pareció una música que no tenía nada de malo. Que es divertida. Entonces, se transformó como más popular. Más familiar. Hoy, se nota porque va toda la familia. El fenómeno arrancó en el boliche. Me hace sentir muy bien. Que estamos conectados. Que tocamos diferentes corazones con las letras. A mi abuelita y a las amigas de mi abuela también les gusta mi música.

-¿Era un desafío llegar hasta la Patagonia argentina?

-Sí. Yo creo que sí. Cuando hacés música te gusta ir repartiéndola en todos lados. No habíamos venido acá. Nos faltan muchos lugares. Estoy muy agradecido. Soñaba salir de Uruguay pero nunca pensé que me iba a pasar. Son pocos los departamentos del país. Argentina nos dio la bienvenida.

-¿Youtube les va abriendo mercado?

-Sí, sí. Internet es algo que te da la posibilidad de mostrarte en el mundo. No tiene límites. Es genial pero te da mucha competencia porque todos muestran. A diferencia de otras épocas, que si no tenías temas en la radio o por televisión no tenías trascendencia. Hoy en día no es así. Se pueden hacer cosas que antes no. Pero todo el mundo muestra cosas. Youtube fue algo que nos impulsó en Latinoamerica.

-¿Por qué el nombre Rombai?

-Primero, mis papás no me apoyaban en la música. Soy productor antes que cantante. Hago Márama y la facultad al mismo tiempo. Como funcionó, unos meses después dije: quiero tener mi banda. Y ahí con los chicos de facultad comenzamos el camino. Con dos de las chicas , que hoy no están más, teníamos un juego de manos que comenzaba con la palabra Rombai. Entre nosotros era chiste interno decirnos Rombai, sin ser nada. Por eso surgió. No tiene mucha explicación. La banda nació natural. Era para pasarla bien con amigos.

-¿Llegar a Tinelli significa una consagración?

-Sí. Creo que sí porque es uno de los programas más populares de acá. La gente no me pregunta por la banda. Me pregunta cómo estoy ensayando para bailar. Veo la importancia que tiene. Fuimos a Paraguay y también estaban con Tinelli. Es masivo. Te muestra a mucha más gente que la que te mostrás solo con la música.

-¿Qué tipo de espectáculo presentan?

-Es sorpresa (risas). Estuvimos ensayando para un show que fue en el Luna Park. Quedó con linda estructura y es el que estamos llevando a la Argentina. Le hacemos algunos cambios depende la ciudad. De Trelew, no tenía muchas referencias así que solo fue por las redes. Tenía muchas ganas de conocer. Mañana (por hoy) voy a escaparme y conocer. Siempre es lindo. Son culturas diferentes. Abre la cabeza, cada ciudad tiene su magia.

-¿Cómo tomaste las repercusiones de tus declaraciones en Villa María que luego de eso se retira Camila?

-Es un poco difícil manejar tantas críticas, exposición e inventos. Duele un poco. No soy de decir que no me afectan las críticas. Sí, me afectó. Espero en algún momento decir que no me llegan. Siento que nos esforzamos mucho y hacemos las cosas bien. Todos tienen el derecho de opinar pero me gustaría recibir un poco más de respeto. Pero hay que aceptarlo. Hay mucha gente que nos apoya y nos quiere.