“El grupo que trabaja es muy homogéneo y es horizontal, no vertical; a los dirigentes los hace y los elige la gente; la mayoría son compañeros y algunos hablamos más que otros, pero todos están trabajando”, dijo entrevistado por “El Día G”, que emite Canal 3.
Para el dirigente de Trelew “está claro que hay que cambiar la forma de hacer política con algunos temas; lo que tiene que hacer el peronismo es una autocrítica de dónde está parado a nivel nacional y provincial”.
Recordó que la “Celeste y Blanca” surgió a raíz de lo ocurrido en el Congreso de Esquel. “Había compañeros que iban a suspender o expulsar a otros compañeros que habían ido en un frente y nosotros dijimos que teníamos que hacernos cargo de que el mismo peronismo los expulsó y logró que el peronismo hoy esté en la oposición a nivel nacional y provincial”. Aidar sostuvo que el PJ debe plantearse “cuál es su política respecto a políticas nacionales, especialmente en la Patagonia respecto a las tarifas, los reembolsos, qué cosas tenemos que acompañar y en cuáles no al Gobierno provincial o qué cosas debemos criticar del Gobierno nacional”.
“El peronismo hoy no tiene presencia ni un discurso unificado hacia afuera. Tiene un bloque de 16 diputados, concejales, intendentes y hay que volver a juntar a todos para pensar de acá en adelante”.
El objetivo es que “el peronismo tenga posiciones respecto a determinados temas”. Por ejemplo, “el Gobierno provincial hizo una propuesta al Partido sobre una serie de puntos de reforma constitucional, entonces tenemos que decir en cuáles estamos de acuerdo y qué podemos aportar”.
En cuanto a la conformación de la “Celeste y Blanca” en Chubut, Aidar sostuvo que se recorre la provincia “charlando con los compañeros y viendo cómo viene el armado de las listas”. De haber elecciones internas el 2 de octubre “hay que tener 397 compañeros que estén en las listas, porque tenemos 33 consejos de localidad”. En el acto del 27 de agosto en Trelew se presentaría formalmente a todos los candidatos del sector.
Aidar destacó el alcance del encuentro en Puerto Madryn. “Se pudo seguir trabajando con la juventud, con las mujeres y contándoles a todos los que fueron de las distintas agrupaciones nuestra propuesta de acá en adelante”. “Hay una recepción muy importante en la mayoría de las localidades donde damos la cara con la gente. Estamos jugando un proyecto exclusivamente del peronismo, porque es una elección cerrada donde sólo votan los afiliados al PJ, y estamos contando nuestra propuesta”. Sobre la unidad interna, “es posible hasta el último día, hasta el 17 de septiembre que es el cierre de listas y vamos a trabajar por eso”, dijo Aidar, aunque aclaró: “La unidad que uno pregona no es un amontonamiento; no vamos a decir que hay que hacer la unidad para después estar todos juntos de nuevo en una rosca, luego de todo lo que le dijimos al militante y a la gente”.
A su criterio “muchos se tienen que dar cuenta de que tienen que hacer un paso al costado; solos, nadie puede decir quién sino que cada uno debe hacer autocrítica. Somos todos grandes”.
Advirtió que en el PJ “hubo derrotas y tiene que haber responsables; siempre los que conducen son responsables, deben dar un paso al costado algunos, dejar el camino allanado para otros compañeros y hacer lugar a los que vienen”. Aidar evitó nombres. “No tengo el peronómetro pero está claro que la conducción actual debe hacer un paso al costado, la conducción de los consejos de localidad donde se perdió y la conducción provincial, paso al costado, las cabezas tienen que hacerlo y esto no es criticar a nadie, sino decir `Muchachos, perdimos una elección, tenemos que dejar lugar a nuevos compañeros que quieran´. Y dar participación a la juventud, a las mujeres y a aquellos que tengan ganas de trabajar por el bien del justicialismo”.
“El grupo que trabaja es muy homogéneo y es horizontal, no vertical; a los dirigentes los hace y los elige la gente; la mayoría son compañeros y algunos hablamos más que otros, pero todos están trabajando”, dijo entrevistado por “El Día G”, que emite Canal 3.
Para el dirigente de Trelew “está claro que hay que cambiar la forma de hacer política con algunos temas; lo que tiene que hacer el peronismo es una autocrítica de dónde está parado a nivel nacional y provincial”.
Recordó que la “Celeste y Blanca” surgió a raíz de lo ocurrido en el Congreso de Esquel. “Había compañeros que iban a suspender o expulsar a otros compañeros que habían ido en un frente y nosotros dijimos que teníamos que hacernos cargo de que el mismo peronismo los expulsó y logró que el peronismo hoy esté en la oposición a nivel nacional y provincial”. Aidar sostuvo que el PJ debe plantearse “cuál es su política respecto a políticas nacionales, especialmente en la Patagonia respecto a las tarifas, los reembolsos, qué cosas tenemos que acompañar y en cuáles no al Gobierno provincial o qué cosas debemos criticar del Gobierno nacional”.
“El peronismo hoy no tiene presencia ni un discurso unificado hacia afuera. Tiene un bloque de 16 diputados, concejales, intendentes y hay que volver a juntar a todos para pensar de acá en adelante”.
El objetivo es que “el peronismo tenga posiciones respecto a determinados temas”. Por ejemplo, “el Gobierno provincial hizo una propuesta al Partido sobre una serie de puntos de reforma constitucional, entonces tenemos que decir en cuáles estamos de acuerdo y qué podemos aportar”.
En cuanto a la conformación de la “Celeste y Blanca” en Chubut, Aidar sostuvo que se recorre la provincia “charlando con los compañeros y viendo cómo viene el armado de las listas”. De haber elecciones internas el 2 de octubre “hay que tener 397 compañeros que estén en las listas, porque tenemos 33 consejos de localidad”. En el acto del 27 de agosto en Trelew se presentaría formalmente a todos los candidatos del sector.
Aidar destacó el alcance del encuentro en Puerto Madryn. “Se pudo seguir trabajando con la juventud, con las mujeres y contándoles a todos los que fueron de las distintas agrupaciones nuestra propuesta de acá en adelante”. “Hay una recepción muy importante en la mayoría de las localidades donde damos la cara con la gente. Estamos jugando un proyecto exclusivamente del peronismo, porque es una elección cerrada donde sólo votan los afiliados al PJ, y estamos contando nuestra propuesta”. Sobre la unidad interna, “es posible hasta el último día, hasta el 17 de septiembre que es el cierre de listas y vamos a trabajar por eso”, dijo Aidar, aunque aclaró: “La unidad que uno pregona no es un amontonamiento; no vamos a decir que hay que hacer la unidad para después estar todos juntos de nuevo en una rosca, luego de todo lo que le dijimos al militante y a la gente”.
A su criterio “muchos se tienen que dar cuenta de que tienen que hacer un paso al costado; solos, nadie puede decir quién sino que cada uno debe hacer autocrítica. Somos todos grandes”.
Advirtió que en el PJ “hubo derrotas y tiene que haber responsables; siempre los que conducen son responsables, deben dar un paso al costado algunos, dejar el camino allanado para otros compañeros y hacer lugar a los que vienen”. Aidar evitó nombres. “No tengo el peronómetro pero está claro que la conducción actual debe hacer un paso al costado, la conducción de los consejos de localidad donde se perdió y la conducción provincial, paso al costado, las cabezas tienen que hacerlo y esto no es criticar a nadie, sino decir `Muchachos, perdimos una elección, tenemos que dejar lugar a nuevos compañeros que quieran´. Y dar participación a la juventud, a las mujeres y a aquellos que tengan ganas de trabajar por el bien del justicialismo”.