"Entiendo que me tocó perder y sumar una medalla plateada aunque siento que me llevo la de oro porque volví en un gran nivel de juego", destacó el tandilense, al que se lo notó cansado en cada palabra que emitió.
"La verdad es que fuimos dignos finalistas olímpicos, que dejamos absolutamente todo en la cancha. En lo personal me quedé sin energías. Desde el primer set no pude levantar las piernas, pero el aliento de la gente me dio fuerzas", reconoció.
Además, el campeón del US Open 2009 y medallista de bronce en Londres 2012, elogió al escocés y lo calificó como un "gran campeón".
"No solamente me sorprendí a mí sino también al mundo del tenis. Quisiera continuar mejorando para vivir siempre estos sentimientos. Seguro desde arriba me tenían preparado esta vivencia", confesó.
A su vez, el tenista contó que quiere volver los antes posible al país para "estar con el público" que lo apoyó siempre.
'La Torre de Tandil' igualó el éxito de la ex deportista Gabriela Sabatini en Seúl '88 y se consagró como el primero en obtener dos insignias en diferentes ediciones olímpicas en esta disciplina.
Y concluyó: "Desde que le gané a Nole (Djokovic) en la primera rueda sentí mucha presión, sobre todo al ver que el cuadro se abrió y pude quedarme con esta medalla, así que estoy feliz".
El primer tenista argentino en conseguir dos medallas
Del Potro se llevó hoy la medalla plateada de los Juegos de Río 2016, la quinta en el historial del tenis argentino de los Juegos Olímpicos, y además logró sumar otra a su cosecha personal, lo que constituye un hecho inédito para el deporte nacional en esta disciplina.
Justamente el tandilense registra el antecedente más cercano al obtener la de bronce en Londres 2012, superando a Novak Djokovic, por 7-5 y 6-4. De ese torneo, en All England and Tennis Club de Wimbledon, se recuerda su maratónico partido ante Roger Federer y el recordado tercer set de 19 a 17 para el suizo.
Antes, la talentosísima Gabriela Sabatini se alzó con la medalla de plata en Seúl 1988. Gaby, abanderada de la delegación argentina en la capital surcoreana, perdió la final en el Olympic Tennis Center ante su gran rival, la alemana Steffi Graf, por 6-3 y 6-3, en un partido más parejo de lo que indica las cifras.
Gaby, que cortó una racha de 16 años sin medallas argentinas en Juegos Olímpicos, había dejado en el camino a la yugoslava Sabrina Goles, la alemana occidental Sylvia Hanika, la soviética Natasha Zvereva y la búlgara Manuela Maleeva.
Pero el tenis argentino también cosechó dos medallas de bronce. El dobles integrado por Javier Frana, hoy un sólido comentarista de televisión, y Christian Miniussi ganó el bronce en Barcelona 1992, en el polvo de ladrillo de las canchas de las canchas de Vall d'Hebron, tras buenas victorias ante los británicos Andrew Castle y Chris Wilkinson, los francese Forget y Leconte y los suizos Hlasek y Rosset, para caer en semifinales con los alemanes Boris Becker (hoy entrenador de Djokovic) y Michael Stich.
El otro bronce lo consiguieron Paola Suárez y Patricia Tarabini, quien volvió del retiro para jugar en Atenas 2004. Vencieron a las españolas Arantxa Sánchez Vicario y Anabel Medina, las japonesas Saori Obata y Akiko Morigami y las francesas Sandrine Testud y Nathalie Dechy, perdieron en semifinales con las chinas Ting Li y Sun Tiantian y por el tercer puesto se impusieron a las japonesas Ai Sugiyama y Shinobu Asagoe, por un doble 6-3.
"Entiendo que me tocó perder y sumar una medalla plateada aunque siento que me llevo la de oro porque volví en un gran nivel de juego", destacó el tandilense, al que se lo notó cansado en cada palabra que emitió.
"La verdad es que fuimos dignos finalistas olímpicos, que dejamos absolutamente todo en la cancha. En lo personal me quedé sin energías. Desde el primer set no pude levantar las piernas, pero el aliento de la gente me dio fuerzas", reconoció.
Además, el campeón del US Open 2009 y medallista de bronce en Londres 2012, elogió al escocés y lo calificó como un "gran campeón".
"No solamente me sorprendí a mí sino también al mundo del tenis. Quisiera continuar mejorando para vivir siempre estos sentimientos. Seguro desde arriba me tenían preparado esta vivencia", confesó.
A su vez, el tenista contó que quiere volver los antes posible al país para "estar con el público" que lo apoyó siempre.
'La Torre de Tandil' igualó el éxito de la ex deportista Gabriela Sabatini en Seúl '88 y se consagró como el primero en obtener dos insignias en diferentes ediciones olímpicas en esta disciplina.
Y concluyó: "Desde que le gané a Nole (Djokovic) en la primera rueda sentí mucha presión, sobre todo al ver que el cuadro se abrió y pude quedarme con esta medalla, así que estoy feliz".
El primer tenista argentino en conseguir dos medallas
Del Potro se llevó hoy la medalla plateada de los Juegos de Río 2016, la quinta en el historial del tenis argentino de los Juegos Olímpicos, y además logró sumar otra a su cosecha personal, lo que constituye un hecho inédito para el deporte nacional en esta disciplina.
Justamente el tandilense registra el antecedente más cercano al obtener la de bronce en Londres 2012, superando a Novak Djokovic, por 7-5 y 6-4. De ese torneo, en All England and Tennis Club de Wimbledon, se recuerda su maratónico partido ante Roger Federer y el recordado tercer set de 19 a 17 para el suizo.
Antes, la talentosísima Gabriela Sabatini se alzó con la medalla de plata en Seúl 1988. Gaby, abanderada de la delegación argentina en la capital surcoreana, perdió la final en el Olympic Tennis Center ante su gran rival, la alemana Steffi Graf, por 6-3 y 6-3, en un partido más parejo de lo que indica las cifras.
Gaby, que cortó una racha de 16 años sin medallas argentinas en Juegos Olímpicos, había dejado en el camino a la yugoslava Sabrina Goles, la alemana occidental Sylvia Hanika, la soviética Natasha Zvereva y la búlgara Manuela Maleeva.
Pero el tenis argentino también cosechó dos medallas de bronce. El dobles integrado por Javier Frana, hoy un sólido comentarista de televisión, y Christian Miniussi ganó el bronce en Barcelona 1992, en el polvo de ladrillo de las canchas de las canchas de Vall d'Hebron, tras buenas victorias ante los británicos Andrew Castle y Chris Wilkinson, los francese Forget y Leconte y los suizos Hlasek y Rosset, para caer en semifinales con los alemanes Boris Becker (hoy entrenador de Djokovic) y Michael Stich.
El otro bronce lo consiguieron Paola Suárez y Patricia Tarabini, quien volvió del retiro para jugar en Atenas 2004. Vencieron a las españolas Arantxa Sánchez Vicario y Anabel Medina, las japonesas Saori Obata y Akiko Morigami y las francesas Sandrine Testud y Nathalie Dechy, perdieron en semifinales con las chinas Ting Li y Sun Tiantian y por el tercer puesto se impusieron a las japonesas Ai Sugiyama y Shinobu Asagoe, por un doble 6-3.