Fruta fina: la venden como pueden

Los productores de fruta fina de la Comarca Andina y El Bolsón están en preparativos para una nueva cosecha en primavera. Pero han tenido dificultades para comercializar lo producido en la temporada anterior, que rondó las 158 toneladas.

Crisis. Los productores de fruta fina están cada vez más complicados.
23 AGO 2016 - 20:57 | Actualizado

Paula Costa, vicepresidente de la Asociación de Productores de Lago Puelo, explicó que necesitan vender y de alguna manera han ido colocando parte de ese volumen de fruta en distintos mercados, acordando el precio hasta donde se pueda.

Además señaló que se nota una baja en la demanda tanto de fruta fina como de dulces de este producto, más allá de la importación que se registra de otros países, entre ellos Chile. El frasco de dulce cuesta 100 pesos, ejemplificó.

En cuanto al planteo del problema a las autoridades provinciales, Costa recordó que se había pautado una reunión con el ministro de la Producción, Hernán Alonso, para el 19 de julio pasado, pero se postergó hasta nuevo aviso. No obstante dijo que el Gobierno muestra una preocupación.

En su análisis no ve muy posible lograr frenar la importación porque es una decisión política del Estado Nacional, y en ese marco el objetivo debe ser acomodar el mercado interno y gestionar alguna ventaja impositiva que proteja al productor.

Este panorama impacta en la oferta de empleo en los establecimientos. En su caso la integrante de la Asociación de Productores de Lago Puelo precisó que ella misma está preparando la temporada que se aproxima de cosecha de frutas, la poda de las plantas, desyuye y fertilización porque no puede ocupar mano de obra. “Nos arreglamos como podemos”, afirmó.#

Enterate de las noticias de PROVINCIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Crisis. Los productores de fruta fina están cada vez más complicados.
23 AGO 2016 - 20:57

Paula Costa, vicepresidente de la Asociación de Productores de Lago Puelo, explicó que necesitan vender y de alguna manera han ido colocando parte de ese volumen de fruta en distintos mercados, acordando el precio hasta donde se pueda.

Además señaló que se nota una baja en la demanda tanto de fruta fina como de dulces de este producto, más allá de la importación que se registra de otros países, entre ellos Chile. El frasco de dulce cuesta 100 pesos, ejemplificó.

En cuanto al planteo del problema a las autoridades provinciales, Costa recordó que se había pautado una reunión con el ministro de la Producción, Hernán Alonso, para el 19 de julio pasado, pero se postergó hasta nuevo aviso. No obstante dijo que el Gobierno muestra una preocupación.

En su análisis no ve muy posible lograr frenar la importación porque es una decisión política del Estado Nacional, y en ese marco el objetivo debe ser acomodar el mercado interno y gestionar alguna ventaja impositiva que proteja al productor.

Este panorama impacta en la oferta de empleo en los establecimientos. En su caso la integrante de la Asociación de Productores de Lago Puelo precisó que ella misma está preparando la temporada que se aproxima de cosecha de frutas, la poda de las plantas, desyuye y fertilización porque no puede ocupar mano de obra. “Nos arreglamos como podemos”, afirmó.#