La Fiesta del Poncho ya es patrimonio cultural

La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de Ley por el cual se declara Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación a la celebración de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se desarrolla en la capital catamarqueña todos los años durante el receso invernal.

15 SEP 2016 - 11:44 | Actualizado

El proyecto fue impulsado por el diputado Amado David Quintar (Frente Cívico y Social) y al cual adhirieron Eduardo Brizuela Del Moral y Myrian Juarez, quienes coincideron que "se trata de revalorizar la fiesta mas arraigada de los catamarqueños en su conjunto, donde la comunidad participa activamente".

"Es una satisfacción personal que este proyecto haya conseguido su media sanción por lo que representa para Catamarca y además porque es una muestra de que la nueva gestión de Cambiemos en el ámbito del Congreso de la Nación demuestra que los proyectos ya no se cajonean según el color político y donde la escribanía ya no funciona en el Congreso", declaró Juarez.

Asimismo, justificó que "se trata de la primera y única fiesta popular que obtiene este reconocimiento en nuestro país, en el marco de la Ley 26118 que ratifica la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial".

Describió que el proyecto declara como parte del patrimonio cultural inmaterial de nuestra nación a los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas ancestrales, transmitidas de generación en generación, relativas al hilado y tejido artesanal de fibras provenientes de las especies animales autóctonas, vicuña, llama, alpaca y guanaco.

"De tal manera, el Estado Nacional procederá de manera especial a identificar, documentar, investigar, preservar, proteger, promover, valorizar, trasmitir y revitalizar este patrimonio que Catamarca", concluyó.

15 SEP 2016 - 11:44

El proyecto fue impulsado por el diputado Amado David Quintar (Frente Cívico y Social) y al cual adhirieron Eduardo Brizuela Del Moral y Myrian Juarez, quienes coincideron que "se trata de revalorizar la fiesta mas arraigada de los catamarqueños en su conjunto, donde la comunidad participa activamente".

"Es una satisfacción personal que este proyecto haya conseguido su media sanción por lo que representa para Catamarca y además porque es una muestra de que la nueva gestión de Cambiemos en el ámbito del Congreso de la Nación demuestra que los proyectos ya no se cajonean según el color político y donde la escribanía ya no funciona en el Congreso", declaró Juarez.

Asimismo, justificó que "se trata de la primera y única fiesta popular que obtiene este reconocimiento en nuestro país, en el marco de la Ley 26118 que ratifica la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial".

Describió que el proyecto declara como parte del patrimonio cultural inmaterial de nuestra nación a los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas ancestrales, transmitidas de generación en generación, relativas al hilado y tejido artesanal de fibras provenientes de las especies animales autóctonas, vicuña, llama, alpaca y guanaco.

"De tal manera, el Estado Nacional procederá de manera especial a identificar, documentar, investigar, preservar, proteger, promover, valorizar, trasmitir y revitalizar este patrimonio que Catamarca", concluyó.