Llegó a Puerto Madryn la comitiva de la empresa aérea Norwegian interesada en una operatoria uniendo Ezeiza con Noruega. En el aeropuerto El Tehuelche aguardaban el ministro de Turismo, Herman Müller, y el empresario turístico Guillermo Paats que dieron la bienvenida a los representantes de la firma escandinava Norwegian Air Shuttle, encabezada por el CEO de la compañía, Bjørn Kjos. Ya aterrizados recorrieron Península Valdés.
El grupo inversor tuvo reuniones con Turismo de Nación y explicaron sus proyectos de inversión directa en el país. La propuesta es desembarcar en Latinoamérica con base operativa en Buenos Aires para la conexión con Europa, en especial Noruega así como otros destinos que no cubre Aerolíneas Argentinas.
“Maravilloso y natural”
El CEO le dijo a la prensa en la terminal aérea que “hemos escuchado mucho sobre Patagonia y entendemos que es un lugar maravilloso y natural”. Según Kjos, un objetivo del viaje es explorar “esa naturaleza, queremos ver qué tenemos para ofrecer”.
La idea de visitar los atractivos naturales es divulgar la oferta turística en sus lugares de residencia con el propósito de “incluir público escandinavo al europeo” a los visitantes que recorren Península Valdés.
Sobre la posible radicación en el país, el CEO de la aerolínea explicó que “está la factibilidad y la capacidad” aunque aclaró que su prioridad es “concentrarse en el terreno internacional para luego ingresar al tema doméstico”.
Contratar argentinos
Sobre poder radicar la empresa en el país para operar con vuelos internacionales, Kjos explicó que “la idea es contratar argentinos para que trabajen en la empresa Norwegian”. Ricardo Clark fue el responsable de gestionar el arribo de los empresarios noruegos a Chubut para evaluar posibles radicaciones. “Es una idea personal porque el año pasado me puse en contacto con Willy Paats para decirle que íbamos a hacer un puente entre Argentina y Norwegian”, dijo Clark. “La idea era darle una mano a la Argentina. De un sueño pasó a ser un plan y luego a un proyecto porque ellos están en Chubut”.
Latente
La perspectiva de concretar el proyecto está latente porque las reuniones con Turismo generaron más confianza de poder concretar esta ruta aérea.
“Hablan de lugares donde Aerolíneas no esté representada para evitar la competencia con la empresa de bandera. Vienen a dar una mano al país porque la idea es abrir la ruta desde Buenos Aires”.
Clark puntualizó que “esto implicará que se establezca en Buenos Aires una escuela para azafatas para que los empleados sean argentinos. Van a volar de Buenos Aires a Europa; el cabotaje no está previsto a corto plazo. Lo central de ellos es al exterior”.
Llegó a Puerto Madryn la comitiva de la empresa aérea Norwegian interesada en una operatoria uniendo Ezeiza con Noruega. En el aeropuerto El Tehuelche aguardaban el ministro de Turismo, Herman Müller, y el empresario turístico Guillermo Paats que dieron la bienvenida a los representantes de la firma escandinava Norwegian Air Shuttle, encabezada por el CEO de la compañía, Bjørn Kjos. Ya aterrizados recorrieron Península Valdés.
El grupo inversor tuvo reuniones con Turismo de Nación y explicaron sus proyectos de inversión directa en el país. La propuesta es desembarcar en Latinoamérica con base operativa en Buenos Aires para la conexión con Europa, en especial Noruega así como otros destinos que no cubre Aerolíneas Argentinas.
“Maravilloso y natural”
El CEO le dijo a la prensa en la terminal aérea que “hemos escuchado mucho sobre Patagonia y entendemos que es un lugar maravilloso y natural”. Según Kjos, un objetivo del viaje es explorar “esa naturaleza, queremos ver qué tenemos para ofrecer”.
La idea de visitar los atractivos naturales es divulgar la oferta turística en sus lugares de residencia con el propósito de “incluir público escandinavo al europeo” a los visitantes que recorren Península Valdés.
Sobre la posible radicación en el país, el CEO de la aerolínea explicó que “está la factibilidad y la capacidad” aunque aclaró que su prioridad es “concentrarse en el terreno internacional para luego ingresar al tema doméstico”.
Contratar argentinos
Sobre poder radicar la empresa en el país para operar con vuelos internacionales, Kjos explicó que “la idea es contratar argentinos para que trabajen en la empresa Norwegian”. Ricardo Clark fue el responsable de gestionar el arribo de los empresarios noruegos a Chubut para evaluar posibles radicaciones. “Es una idea personal porque el año pasado me puse en contacto con Willy Paats para decirle que íbamos a hacer un puente entre Argentina y Norwegian”, dijo Clark. “La idea era darle una mano a la Argentina. De un sueño pasó a ser un plan y luego a un proyecto porque ellos están en Chubut”.
Latente
La perspectiva de concretar el proyecto está latente porque las reuniones con Turismo generaron más confianza de poder concretar esta ruta aérea.
“Hablan de lugares donde Aerolíneas no esté representada para evitar la competencia con la empresa de bandera. Vienen a dar una mano al país porque la idea es abrir la ruta desde Buenos Aires”.
Clark puntualizó que “esto implicará que se establezca en Buenos Aires una escuela para azafatas para que los empleados sean argentinos. Van a volar de Buenos Aires a Europa; el cabotaje no está previsto a corto plazo. Lo central de ellos es al exterior”.