Es el caso de Petrobrás que hoy apenas rozó los $ 22 millones, YPF que negoció $ 11 millones o Grupo Financiero Galicia que estuvo en los 12,5 millones de pesos.
Además la baja en el petróleo de Texas de 1,20% y del del Mar del Norte en 1,06% impulsó a estos los papeles de las petroleras a cerrar en negativo, en el caso de Petrobras en 0,12% e YPF en 1,02%. En tanto que Galicia cerró neutra.
Los mejores resultados del panel líder y los que traccionaron al Merval a este nuevo máximo histórico fueron Holcim (Juan Minetti) que subió 4.43%, Cresud que lo hizo un 4.38%; Central Puerto mejoró 1,69% y Edenor que avanzó 1,55%. Los otros cinco papeles que cerraron en positivo lo hicieron con márgenes moderados por debajo del 1%.
"Fue una jornada extraña, volátil, y con un reducido volumen de negocios", indicó Eduardo Fernández analista de Rava Bursátil.
En el frente externo, las bolsas europeas cerraron con bajas generalizadas; en Wall Street, el Dow Jones subió 0,09%, el S&P avanzó 0.11% y el Nasdaq bajó 0,15%. Por último, Brasil no operó por conmemorar el día de la patrona de ese país, Nuestra Señora de la Concepción Aparecida.
Por la tarde de la Argentina se conocieron los contenidos de las minutas de la Reserva Federal en la que se desprende que varios miembros del principal organismo monetario de los Estados Unidos creen conveniente subir las tasas de interés en diciembre.
Los títulos volvieron a experimentar otra rueda negativa impactada preferentemente por la posibilidad de suba de tasas externas y nuevamente son los títulos de largo plazo los más afectados ya que en ellos se reflejaría más el impacto en la rentabilidad de la suba de tasas externas. Así el Par en dólares Ley Argentina retrocedió 1,33%el Par en dólares Ley de Nueva York bajó 1,31%, el Bono Internacional 2046 cayó 1,10% y el Discount lo hizo en 0,85%.
"Por ultimo resaltar que se hizo ex el Bonar X (AA17) en el plazo de 72 horas, porque va a pagar el 3,50% en dólares el próximo lunes 17 de noviembre", agregó Fernández.
Es el caso de Petrobrás que hoy apenas rozó los $ 22 millones, YPF que negoció $ 11 millones o Grupo Financiero Galicia que estuvo en los 12,5 millones de pesos.
Además la baja en el petróleo de Texas de 1,20% y del del Mar del Norte en 1,06% impulsó a estos los papeles de las petroleras a cerrar en negativo, en el caso de Petrobras en 0,12% e YPF en 1,02%. En tanto que Galicia cerró neutra.
Los mejores resultados del panel líder y los que traccionaron al Merval a este nuevo máximo histórico fueron Holcim (Juan Minetti) que subió 4.43%, Cresud que lo hizo un 4.38%; Central Puerto mejoró 1,69% y Edenor que avanzó 1,55%. Los otros cinco papeles que cerraron en positivo lo hicieron con márgenes moderados por debajo del 1%.
"Fue una jornada extraña, volátil, y con un reducido volumen de negocios", indicó Eduardo Fernández analista de Rava Bursátil.
En el frente externo, las bolsas europeas cerraron con bajas generalizadas; en Wall Street, el Dow Jones subió 0,09%, el S&P avanzó 0.11% y el Nasdaq bajó 0,15%. Por último, Brasil no operó por conmemorar el día de la patrona de ese país, Nuestra Señora de la Concepción Aparecida.
Por la tarde de la Argentina se conocieron los contenidos de las minutas de la Reserva Federal en la que se desprende que varios miembros del principal organismo monetario de los Estados Unidos creen conveniente subir las tasas de interés en diciembre.
Los títulos volvieron a experimentar otra rueda negativa impactada preferentemente por la posibilidad de suba de tasas externas y nuevamente son los títulos de largo plazo los más afectados ya que en ellos se reflejaría más el impacto en la rentabilidad de la suba de tasas externas. Así el Par en dólares Ley Argentina retrocedió 1,33%el Par en dólares Ley de Nueva York bajó 1,31%, el Bono Internacional 2046 cayó 1,10% y el Discount lo hizo en 0,85%.
"Por ultimo resaltar que se hizo ex el Bonar X (AA17) en el plazo de 72 horas, porque va a pagar el 3,50% en dólares el próximo lunes 17 de noviembre", agregó Fernández.