De la actividad participaron más de 35 “Huracanes” pertenecientes a diferentes localidades del país. Entre ellos, se hicieron presentes varios representativos de la Provincia de Buenos Aires, Chacabuco, Saladillo, Chivilcoy, Necochea, entre otras localidades bonaerenses. Además acudieron a la cita Huracanes de Santa Fe, Córdoba, Misiones, Mendoza, Santiago del Estero, La Pampa y tres “Globos” del hermano país de Uruguay.
Además, el evento contó con la invitación especial de un Huracán oriundo de China, fundado por un profesor de educación física argentino hincha fanático del Globo que se radicó en el país oriental a fin de enseñar fútbol en los colegios. Es importante recordar que de acuerdo a una investigación que se realizó al efecto, se detectaron 140 Huracanes en todo el mundo y es por ello que los organizadores, esperan seguir aumentando la presencia de los “Globos del Mundo” en los próximos encuentros.
En representación del club Huracán de Trelew, la más austral de las instituciones presentes, asistió Julio “Teté” Morant, quien actualmente se encuentra colaborando con el fútbol formativo de la institución merengue.
Las actividades comenzaron el sábado por la tarde en el estadio Tomás A. Ducó. Allí, cerca de las 16 horas, se congregaron todas las delegaciones, y fueron recibidas por Alejandro Nadur, presidente del club anfitrión desde 2011.
La amena conversación con la máxima autoridad del Globo de Buenos Aires, dio pie al ingreso al estadio, a fin de observar el partido entre Huracán y Rosario Central, que igualaron 1-1. En el entretiempo del match, las delegaciones de cada uno de los clubes participaron de un desfile por el campo de juego, en el que fueron vitoreados por toda la parcialidad local, mientras la voz del estadio mencionaba a cada una de las instituciones presentes. Ello se pudo observar con nitidez en la transmisión en vivo que realizó la Televisión Pública para todo el país. La jornada del domingo comenzó bien temprano con una charla con Ricardo Caruso Lombardi, director técnico de la Primera División local, quien explicó la importancia para el club porteño de nutrirse paulatinamente con jóvenes talentos del interior. A posteriori, el encargado de dialogar con las delegaciones fue Néstor Apuzzo, ex-DT de Primera, actualmente coordinador de las Divisiones Inferiores del club, quien disertó sobre dinámicas de entrenamiento, formación y captación de talentos. En este apartado se avanzó sobre la posibilidad de realizar convenios entre Huracán de Buenos Aires y las instituciones homónimas del resto del país, para la prueba de jugadores de fútbol, se habló sobre el régimen contractual y las divisiones de los jóvenes que comenzarán a probarse sobre fin de año.
Luego del refrigerio hubo tiempo para las exposiciones del Tesorero y gerente de RRPP del club local, el gerente de Marketing y el intendente del Estadio.
Valió la pena
Las impresiones de Morant respecto del encuentro fueron las siguientes: “Realmente valió la pena, todos los estamentos del club Huracán de Parque Patricios estuvieron presentes, cada uno explicó su manera de trabajar y sus objetivos”. Morant le manifestó a la prensa del Globo: “Nos sentimos muy valorados y respetados. La sencillez, la cordialidad, la amabilidad de los anfitriones, siendo un club que compite en la elite del fútbol nacional, fue realmente llamativo. Hay un interés real de trabajar en conjunto”.
De la actividad participaron más de 35 “Huracanes” pertenecientes a diferentes localidades del país. Entre ellos, se hicieron presentes varios representativos de la Provincia de Buenos Aires, Chacabuco, Saladillo, Chivilcoy, Necochea, entre otras localidades bonaerenses. Además acudieron a la cita Huracanes de Santa Fe, Córdoba, Misiones, Mendoza, Santiago del Estero, La Pampa y tres “Globos” del hermano país de Uruguay.
Además, el evento contó con la invitación especial de un Huracán oriundo de China, fundado por un profesor de educación física argentino hincha fanático del Globo que se radicó en el país oriental a fin de enseñar fútbol en los colegios. Es importante recordar que de acuerdo a una investigación que se realizó al efecto, se detectaron 140 Huracanes en todo el mundo y es por ello que los organizadores, esperan seguir aumentando la presencia de los “Globos del Mundo” en los próximos encuentros.
En representación del club Huracán de Trelew, la más austral de las instituciones presentes, asistió Julio “Teté” Morant, quien actualmente se encuentra colaborando con el fútbol formativo de la institución merengue.
Las actividades comenzaron el sábado por la tarde en el estadio Tomás A. Ducó. Allí, cerca de las 16 horas, se congregaron todas las delegaciones, y fueron recibidas por Alejandro Nadur, presidente del club anfitrión desde 2011.
La amena conversación con la máxima autoridad del Globo de Buenos Aires, dio pie al ingreso al estadio, a fin de observar el partido entre Huracán y Rosario Central, que igualaron 1-1. En el entretiempo del match, las delegaciones de cada uno de los clubes participaron de un desfile por el campo de juego, en el que fueron vitoreados por toda la parcialidad local, mientras la voz del estadio mencionaba a cada una de las instituciones presentes. Ello se pudo observar con nitidez en la transmisión en vivo que realizó la Televisión Pública para todo el país. La jornada del domingo comenzó bien temprano con una charla con Ricardo Caruso Lombardi, director técnico de la Primera División local, quien explicó la importancia para el club porteño de nutrirse paulatinamente con jóvenes talentos del interior. A posteriori, el encargado de dialogar con las delegaciones fue Néstor Apuzzo, ex-DT de Primera, actualmente coordinador de las Divisiones Inferiores del club, quien disertó sobre dinámicas de entrenamiento, formación y captación de talentos. En este apartado se avanzó sobre la posibilidad de realizar convenios entre Huracán de Buenos Aires y las instituciones homónimas del resto del país, para la prueba de jugadores de fútbol, se habló sobre el régimen contractual y las divisiones de los jóvenes que comenzarán a probarse sobre fin de año.
Luego del refrigerio hubo tiempo para las exposiciones del Tesorero y gerente de RRPP del club local, el gerente de Marketing y el intendente del Estadio.
Valió la pena
Las impresiones de Morant respecto del encuentro fueron las siguientes: “Realmente valió la pena, todos los estamentos del club Huracán de Parque Patricios estuvieron presentes, cada uno explicó su manera de trabajar y sus objetivos”. Morant le manifestó a la prensa del Globo: “Nos sentimos muy valorados y respetados. La sencillez, la cordialidad, la amabilidad de los anfitriones, siendo un club que compite en la elite del fútbol nacional, fue realmente llamativo. Hay un interés real de trabajar en conjunto”.