Agustina Boruta Jones, alumna de la Escuela Nº 748 de Trelew, obtuvo el primer premio en el encuentro que finalizó el martes pasado en Córdoba.
Con esta distinción, Agustina consiguió el pase a la instancia internacional para lo cual deberá enviar un video en inglés sobre su proyecto.
El concurso
El principal objetivo de este concurso es el de divulgar la importancia de la cristalografía en la sociedad moderna y sobre todo fomentar el estudio, el trabajo sistemático, el pensamiento racional y la comunicación entre los jóvenes estudiantes a través de experimentos atractivos de cristalización.
El concurso propicia que los estudiantes, en grupo o de forma individual, guiados por sus docentes, realicen una experiencia de crecimiento cristalino. La modalidad del concurso de este año consistió en el crecimiento únicamente de cristales de: sacarosa (azúcar), sulfato de cobre, cloruro de sodio, alumbre de potasio, fosfato diácido de potasio (KDP) o bórax, tanto monocristales como policristales.
Todo el proceso debía ser documentado en un video o un informe que el Comité Organizador evaluó. Así, de los 17 trabajos presentados por estudiantes de Chubut, el de Agustina Boruta Jones fue el que llegó a la etapa nacional, y ganó. Ahora la espera la instancia internacional para lo cual deberá enviar un video en inglés sobre su proyecto.
Agustina Boruta Jones, alumna de la Escuela Nº 748 de Trelew, obtuvo el primer premio en el encuentro que finalizó el martes pasado en Córdoba.
Con esta distinción, Agustina consiguió el pase a la instancia internacional para lo cual deberá enviar un video en inglés sobre su proyecto.
El concurso
El principal objetivo de este concurso es el de divulgar la importancia de la cristalografía en la sociedad moderna y sobre todo fomentar el estudio, el trabajo sistemático, el pensamiento racional y la comunicación entre los jóvenes estudiantes a través de experimentos atractivos de cristalización.
El concurso propicia que los estudiantes, en grupo o de forma individual, guiados por sus docentes, realicen una experiencia de crecimiento cristalino. La modalidad del concurso de este año consistió en el crecimiento únicamente de cristales de: sacarosa (azúcar), sulfato de cobre, cloruro de sodio, alumbre de potasio, fosfato diácido de potasio (KDP) o bórax, tanto monocristales como policristales.
Todo el proceso debía ser documentado en un video o un informe que el Comité Organizador evaluó. Así, de los 17 trabajos presentados por estudiantes de Chubut, el de Agustina Boruta Jones fue el que llegó a la etapa nacional, y ganó. Ahora la espera la instancia internacional para lo cual deberá enviar un video en inglés sobre su proyecto.