Cuatro emprendimientos innovadores de Chubut serán financiados por Nación en más de $ 400.000

Tres de los proyectos que están en pleno funcionamiento son de Puerto Madryn y uno de ellos está radicado en Trelew. Invernaderos Geodésicos, iniciativas educativas, difusión de contenidos audivisuales y una fábrica de guitarras. Gestiones de la Subsecretaría de Industria de la provincia.

La firma de los emprendedores de Chubut junto a los representantes del Gobierno Nacional.
26 NOV 2016 - 19:38 | Actualizado

Por Federico Sánchez

A través de la gestión de la Subsecretaría de Industria de Chubut, se aprobaron 4 proyectos en el marco del Programa Fondo Semilla. Esto implica que podrán financiar el 100% de su proyecto por hasta $150.000, con aportes del Gobierno Nacional. En este caso, los fondos para todos los emprendimientos de la provincia que fueron seleccionados serán cubiertos con $ 433.562.

El subsecretario de Industria, Pablo Mamet, expresó que “es una satisfacción enorme contribuir en la ayuda de generación de proyectos nuevos, que además por las características del programa, tienen un alto impacto innovador, que hace que se tornen altamente sustentables”.

Por su parte agregó que “soy un convencido que estos proyectos son los que contribuyen al crecimiento de la economía real, y generan creación de mano de obra genuina”.

El programa tiene como objetivo promover el surgimiento, desarrollo y fortalecimiento de emprendimientos que se destaquen por ser especialmente innovadores para la región, a través de asistencia financiera y técnica brindada por incubadoras que estarán a cargo de la evaluación, capacitación, monitoreo y acompañamiento de los proyectos.

La convocatoria para la presentación de proyectos, se mantuvo hasta el 18 de septiembre del corriente año, se presentaron por parte de la incubadora del Ministerio de la Producción de Chubut, una veintena de proyectos, durante ese tiempo se realizó la asistencia técnica y el asesoramiento a los emprendedores.

Los seleccionados

JUeGOS MINERALES

Se trata de un emprendimiento con impacto social, radicado en la localidad de Puerto Madryn, compuesto por dos socios, dedicado a la producción de 5 tipos de juegos de mesas didácticos sobre los minerales:

-Juego de Gemoterapia y Reiki

-Juego de la Geología y la Industria minera

-Juego de memoria del mineral

-Juego pinta piedras

-Mazo de cartas

La asistencia financiera que recibirá por parte del Programa Fondo Semilla será de $126.562, la cual se utilizará para certificaciones, registros de marcas, compra de materia prima y herramientas, mano de obra.

Es un emprendimiento con impacto social ya que ofrece una herramienta nueva para la educación, creando vínculos con la naturaleza y concientizando el uso de los minerales. Asimismo, para la realización de los juegos se utilizarán materiales reciclados para el embalaje y personal con capacidades disminuidas.

DOMOS PATAGONIA Sustentable

Este proyecto es un emprendimiento productivo radicado en la ciudad de Puerto Madryn que promueve la alimentación saludable a través de la producción de Invernaderos Domos Geodésicos. El sector en el que se encuadra es el de Tecnología Industrial.

El producto brinda a las personas la posibilidad de tener un espacio controlado para el autocultivo, es decir cosechar sus propios alimentos, en este caso, verduras.

La asistencia financiera que recibirá por parte del Programa Fondo Semilla será de $105.500, la cual se utilizará para adquirir maquinarias de precisión y de uso intensivo.

H2O EXPEDICIONES

H2O EXPEDICIONES es otro proyecto que surge de Madryn. Busca dejar un precedente con contenidos audiovisuales relacionados a la cultura, la historia y el turismo aventura. Se enmarca dentro del sector en el que se encuadra que es el de Tecnología Industrial (con énfasis en la destinada a la industria alimenticia y automotriz).

Es un producto inexistente, que va a generar información y promoción, tanto turística como cultural.

El proyecto, se trata de un ciclo de doce cortos documentales de 30 minutos cada uno, promoviendo los aspectos más importantes de los lugares visitados desde nuestra actividad central (el kayakismo), destacando los valores y recursos en lo que refiere a turismo, cultura e historia de los mismos. Dicho ciclo será no solo difundido por señales provinciales y/o nacionales, sino también internacionales.

La asistencia financiera es por un monto de $110.000, que será destinado a la adquisición de equipos de filmación de alta calidad, contratación de servicios profesionales, logística y adquisición de equipo técnico.

PATHAGÓN LAP STEEL

Este proyecto tiene su origen en Trelew y se enmarca dentro del sector Industrialización y/o manufacturación de la madera. El producto que ofrece es la fábrica de guitarras tipo lapsteel con maderas patagónicas. Instrumentos Premium y con identidad regional.La necesidad detectada es que las guitarras lapsteel no se fabrican a nivel industrial en Argentina, y pocos luthiers se dedican a estas. Los músicos recurren al mercado externo a precios en moneda extranjera, o modifican otras guitarras para interpretarlas como slide.

La asistencia financiera de un total de $91.500 será destinada a la adquisición de herramientas, capital de trabajo y promoción en redes sociales. Para información respecto de los proyectos y las líneas vigentes de financiamiento, comunicarse a: herramientasfinancieraschubut@gmail.com o a los teléfonos 0280-4482607 interno 326 ó 288.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
La firma de los emprendedores de Chubut junto a los representantes del Gobierno Nacional.
26 NOV 2016 - 19:38

Por Federico Sánchez

A través de la gestión de la Subsecretaría de Industria de Chubut, se aprobaron 4 proyectos en el marco del Programa Fondo Semilla. Esto implica que podrán financiar el 100% de su proyecto por hasta $150.000, con aportes del Gobierno Nacional. En este caso, los fondos para todos los emprendimientos de la provincia que fueron seleccionados serán cubiertos con $ 433.562.

El subsecretario de Industria, Pablo Mamet, expresó que “es una satisfacción enorme contribuir en la ayuda de generación de proyectos nuevos, que además por las características del programa, tienen un alto impacto innovador, que hace que se tornen altamente sustentables”.

Por su parte agregó que “soy un convencido que estos proyectos son los que contribuyen al crecimiento de la economía real, y generan creación de mano de obra genuina”.

El programa tiene como objetivo promover el surgimiento, desarrollo y fortalecimiento de emprendimientos que se destaquen por ser especialmente innovadores para la región, a través de asistencia financiera y técnica brindada por incubadoras que estarán a cargo de la evaluación, capacitación, monitoreo y acompañamiento de los proyectos.

La convocatoria para la presentación de proyectos, se mantuvo hasta el 18 de septiembre del corriente año, se presentaron por parte de la incubadora del Ministerio de la Producción de Chubut, una veintena de proyectos, durante ese tiempo se realizó la asistencia técnica y el asesoramiento a los emprendedores.

Los seleccionados

JUeGOS MINERALES

Se trata de un emprendimiento con impacto social, radicado en la localidad de Puerto Madryn, compuesto por dos socios, dedicado a la producción de 5 tipos de juegos de mesas didácticos sobre los minerales:

-Juego de Gemoterapia y Reiki

-Juego de la Geología y la Industria minera

-Juego de memoria del mineral

-Juego pinta piedras

-Mazo de cartas

La asistencia financiera que recibirá por parte del Programa Fondo Semilla será de $126.562, la cual se utilizará para certificaciones, registros de marcas, compra de materia prima y herramientas, mano de obra.

Es un emprendimiento con impacto social ya que ofrece una herramienta nueva para la educación, creando vínculos con la naturaleza y concientizando el uso de los minerales. Asimismo, para la realización de los juegos se utilizarán materiales reciclados para el embalaje y personal con capacidades disminuidas.

DOMOS PATAGONIA Sustentable

Este proyecto es un emprendimiento productivo radicado en la ciudad de Puerto Madryn que promueve la alimentación saludable a través de la producción de Invernaderos Domos Geodésicos. El sector en el que se encuadra es el de Tecnología Industrial.

El producto brinda a las personas la posibilidad de tener un espacio controlado para el autocultivo, es decir cosechar sus propios alimentos, en este caso, verduras.

La asistencia financiera que recibirá por parte del Programa Fondo Semilla será de $105.500, la cual se utilizará para adquirir maquinarias de precisión y de uso intensivo.

H2O EXPEDICIONES

H2O EXPEDICIONES es otro proyecto que surge de Madryn. Busca dejar un precedente con contenidos audiovisuales relacionados a la cultura, la historia y el turismo aventura. Se enmarca dentro del sector en el que se encuadra que es el de Tecnología Industrial (con énfasis en la destinada a la industria alimenticia y automotriz).

Es un producto inexistente, que va a generar información y promoción, tanto turística como cultural.

El proyecto, se trata de un ciclo de doce cortos documentales de 30 minutos cada uno, promoviendo los aspectos más importantes de los lugares visitados desde nuestra actividad central (el kayakismo), destacando los valores y recursos en lo que refiere a turismo, cultura e historia de los mismos. Dicho ciclo será no solo difundido por señales provinciales y/o nacionales, sino también internacionales.

La asistencia financiera es por un monto de $110.000, que será destinado a la adquisición de equipos de filmación de alta calidad, contratación de servicios profesionales, logística y adquisición de equipo técnico.

PATHAGÓN LAP STEEL

Este proyecto tiene su origen en Trelew y se enmarca dentro del sector Industrialización y/o manufacturación de la madera. El producto que ofrece es la fábrica de guitarras tipo lapsteel con maderas patagónicas. Instrumentos Premium y con identidad regional.La necesidad detectada es que las guitarras lapsteel no se fabrican a nivel industrial en Argentina, y pocos luthiers se dedican a estas. Los músicos recurren al mercado externo a precios en moneda extranjera, o modifican otras guitarras para interpretarlas como slide.

La asistencia financiera de un total de $91.500 será destinada a la adquisición de herramientas, capital de trabajo y promoción en redes sociales. Para información respecto de los proyectos y las líneas vigentes de financiamiento, comunicarse a: herramientasfinancieraschubut@gmail.com o a los teléfonos 0280-4482607 interno 326 ó 288.