Esta “Jornada de Astronomía Inclusiva” es organizada por la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de Trelew, a cargo de José Behotats, en la que se ofrecerá una charla para no videntes a cargo del divulgador científico marplatense, Sebastián Musso.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes el Coordinador de Políticas Sociales, Pablo Valle, el Director de Discapacidad, José Behotats, y el presidente de la Fundación “Amigos de la Astronomía”, Víctor Saraniti, y la Directora de Turismo de Trelew, Mónica Montes Roberts.
Por una ciudad inclusiva
“Seguimos trabajando para tener una ciudad más inclusiva. Tenemos una alegría muy grande desde el Área de Discapacidad porque tendremos nuestro primer evento, relacionado con una jornada de Astronomía para no videntes, a cargo del Sebastián Musso”, explicó José Behotats.
“La idea es poder explicarles a las personas no videntes como es el sistema solar a través de una conferencia. Este será un taller abierto y que busca abarcar a la mayor cantidad de público posible. Estamos trabajando en diferentes áreas, ya sea deportes, cultura, educación, ciencia, ponderando la inclusión”.
Mónica Montes Roberts, por su parte, detalló además la importancia de poder llevar adelante actividades que pondrán nuevamente en valor el Centro Astronómico Trelew.
“Este evento nos dará el puntapié inicial para empezar a trabajar de verdad el Centro Astronómico Trelew. Durante la gestión del Intendente, Adrián Maderna, hemos firmado un convenio de comodato del edificio con la fundación “Amigos de la Astronomía”, que preside Víctor Saraniti. Y hemos conseguido el acompañamiento del Ministerio de Turismo de Nación, para poder adquirir el equipamiento tecnológico que va a darle vida al planetario después de 9 años desde su inauguración. Y la intención es acompañar todo este tipo de actividades vinculadas estrictamente al Centro Astronómico.
El puntapié lo daremos con esta charla y seguiremos en vísperas del eclipse el día 26, con toda una serie de actividades que lleva adelante la fundación”, detalló.
En tanto, Víctor Saraniti, brindó detalles de las actividades que se llevarán a cabo en el Planetario durante las jornadas previas y en el día preciso del eclipse de sol, que se producirá el próximo domingo 26 de febrero. “La idea nuestra es poder comenzar con estas actividades que buscan acercar la ciencia a la comunidad. Y empezaremos el ciclo anual con el eclipse del día 26, invitando a algunas personalidades. Daremos unas charlas abiertas, desde las 15 hasta las 19, presentaremos una muestra, y se contestarán preguntas. Y el domingo a la mañana, los interesados podrán acercarse al Planetario para poder observar este fenómeno a través de telescopios. Como información al público debemos detallar que se producirá entre las 9.30 y las 12, con un pico ocultado todo el sol, fenómeno que se llama Anular, porque quedará sólo una pequeña corona visible. Invitamos a todos los que deseen participar a acercarse al Centro Astronómico”, concluyó.
Esta “Jornada de Astronomía Inclusiva” es organizada por la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de Trelew, a cargo de José Behotats, en la que se ofrecerá una charla para no videntes a cargo del divulgador científico marplatense, Sebastián Musso.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes el Coordinador de Políticas Sociales, Pablo Valle, el Director de Discapacidad, José Behotats, y el presidente de la Fundación “Amigos de la Astronomía”, Víctor Saraniti, y la Directora de Turismo de Trelew, Mónica Montes Roberts.
Por una ciudad inclusiva
“Seguimos trabajando para tener una ciudad más inclusiva. Tenemos una alegría muy grande desde el Área de Discapacidad porque tendremos nuestro primer evento, relacionado con una jornada de Astronomía para no videntes, a cargo del Sebastián Musso”, explicó José Behotats.
“La idea es poder explicarles a las personas no videntes como es el sistema solar a través de una conferencia. Este será un taller abierto y que busca abarcar a la mayor cantidad de público posible. Estamos trabajando en diferentes áreas, ya sea deportes, cultura, educación, ciencia, ponderando la inclusión”.
Mónica Montes Roberts, por su parte, detalló además la importancia de poder llevar adelante actividades que pondrán nuevamente en valor el Centro Astronómico Trelew.
“Este evento nos dará el puntapié inicial para empezar a trabajar de verdad el Centro Astronómico Trelew. Durante la gestión del Intendente, Adrián Maderna, hemos firmado un convenio de comodato del edificio con la fundación “Amigos de la Astronomía”, que preside Víctor Saraniti. Y hemos conseguido el acompañamiento del Ministerio de Turismo de Nación, para poder adquirir el equipamiento tecnológico que va a darle vida al planetario después de 9 años desde su inauguración. Y la intención es acompañar todo este tipo de actividades vinculadas estrictamente al Centro Astronómico.
El puntapié lo daremos con esta charla y seguiremos en vísperas del eclipse el día 26, con toda una serie de actividades que lleva adelante la fundación”, detalló.
En tanto, Víctor Saraniti, brindó detalles de las actividades que se llevarán a cabo en el Planetario durante las jornadas previas y en el día preciso del eclipse de sol, que se producirá el próximo domingo 26 de febrero. “La idea nuestra es poder comenzar con estas actividades que buscan acercar la ciencia a la comunidad. Y empezaremos el ciclo anual con el eclipse del día 26, invitando a algunas personalidades. Daremos unas charlas abiertas, desde las 15 hasta las 19, presentaremos una muestra, y se contestarán preguntas. Y el domingo a la mañana, los interesados podrán acercarse al Planetario para poder observar este fenómeno a través de telescopios. Como información al público debemos detallar que se producirá entre las 9.30 y las 12, con un pico ocultado todo el sol, fenómeno que se llama Anular, porque quedará sólo una pequeña corona visible. Invitamos a todos los que deseen participar a acercarse al Centro Astronómico”, concluyó.