“El temporal puso al desnudo la falta de infraestructura de Comodoro", dijo el senador Luenzo

Señaló que una vez que se atiendan las necesidades inmediatas, vendrá el tiempo de pensar “qué tipo de ciudad queremos”.

01 ABR 2017 - 22:00 | Actualizado

El senador nacional por Chubut Alfredo González Luenzo se refirió a la situación que atraviesa Comodoro Rivadavia, a raíz del devastador temporal que azota a la ciudad. Aseguró que la reconstrucción será “muy dura”. Y marcó que lo ocurrido pone sobre el tapete las falencias en materia de infraestructura.
En diálogo con FM Tiempo y consultado por los operativos que se pusieron en marcha luego de la llegada del agua, Luenzo marcó que “la situación es muy complicada. Los dispositivos de la provincia y municipio dieron resultados. Se dio respuesta al centro de evacuados”.
Con respecto a las gestiones que se pueden realizar desde Buenos Aires, el senador destacó que “Nación ha respondido rápidamente en función de los pedidos que ha hecho la Provincia. El Gobierno Provincial está llevando adelante la dirección del operativo y colaboramos cuando falta algo y cuando es necesario tratar de coordinar alguna ayuda que llaman a la Casa del Chubut. Quienes estamos en distintas funciones colaboramos desde nuestro lugar”.
Reflexionó que “uno tiene que atender a las personas con necesidades. Luego vendrá la reconstrucción y en materia de infraestructura va a ser muy dura la gestión. Nosotros podemos acompañar y estar atentos ante todos los pedidos”.
Reflejó que “es impredecible cualquier fenómeno de este tipo porque te sorprende. Es una ciudad que está claro que no está preparada para este tipo de contingencias. La cantidad de agua son hechos aislados en el tiempo con ciudades que están con cambios. De todos modos pone al desnudo la falta de infraestructura que tiene Comodoro, a veces la falta de obras que costaron millones de pesos, pero que no dieron resultados”.
Insistió en que “tenemos la herida abierta y una vez que se supere esto tenemos que sentarnos para ver qué tipo de ciudad queremos. Qué tipo de infraestructura de manera urgente. Estuvimos en una situación de extrema vulnerabilidad y yo me pregunto qué hubiese ocurrido si había un corrimiento como 15 años atrás. Hubiésemos estado en graves problemas”.
Agregó que “la única vía alternativa de comunicación entre el norte y el sur en la Patagonia como troncal es la Ruta 3. Estamos en una situación de alta vulnerabilidad en cuanto a vías de comunicación. Y esto hay que reclamarle al Estado. El gobernador dice en el marco de la crisis petrolera que le hemos entregado a Nación millones de pesos y la respuesta para nosotros no es la que deseamos. Habrá que trabajar todos juntos una vez que se supere esto. Una agenda madura. Hemos dado mucho para que tengamos tan poco”.
Crisis petrolera

“Tenemos que preservar el diálogo. No dio los frutos deseados, la postura de Aranguren es que el mercado resuelva todo y en la Patagonia por sí solo el mercado no puede resolver las cosas. Se necesita el Estado como el Estado ha necesitado varias veces de nosotros. Hemos dado muchísimo a Nación y cuando pedimos al menos mantener las fuentes de trabajo, tiene que responder positivamente”, marcó Alfredo Luenzo sobre la crisis petrolera.
 Se preguntó: “¿Por qué las diferencias con Neuquén? La Patagonia no termina en Vaca Muerta. Que los equipos no se caigan, el gobernador le mandó una carta al presidente con 5 puntos. Yo soy de la idea que no hay que abandonar la mesa. Hay respuestas difusas”.#

Enterate de las noticias de PROVINCIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
01 ABR 2017 - 22:00

El senador nacional por Chubut Alfredo González Luenzo se refirió a la situación que atraviesa Comodoro Rivadavia, a raíz del devastador temporal que azota a la ciudad. Aseguró que la reconstrucción será “muy dura”. Y marcó que lo ocurrido pone sobre el tapete las falencias en materia de infraestructura.
En diálogo con FM Tiempo y consultado por los operativos que se pusieron en marcha luego de la llegada del agua, Luenzo marcó que “la situación es muy complicada. Los dispositivos de la provincia y municipio dieron resultados. Se dio respuesta al centro de evacuados”.
Con respecto a las gestiones que se pueden realizar desde Buenos Aires, el senador destacó que “Nación ha respondido rápidamente en función de los pedidos que ha hecho la Provincia. El Gobierno Provincial está llevando adelante la dirección del operativo y colaboramos cuando falta algo y cuando es necesario tratar de coordinar alguna ayuda que llaman a la Casa del Chubut. Quienes estamos en distintas funciones colaboramos desde nuestro lugar”.
Reflexionó que “uno tiene que atender a las personas con necesidades. Luego vendrá la reconstrucción y en materia de infraestructura va a ser muy dura la gestión. Nosotros podemos acompañar y estar atentos ante todos los pedidos”.
Reflejó que “es impredecible cualquier fenómeno de este tipo porque te sorprende. Es una ciudad que está claro que no está preparada para este tipo de contingencias. La cantidad de agua son hechos aislados en el tiempo con ciudades que están con cambios. De todos modos pone al desnudo la falta de infraestructura que tiene Comodoro, a veces la falta de obras que costaron millones de pesos, pero que no dieron resultados”.
Insistió en que “tenemos la herida abierta y una vez que se supere esto tenemos que sentarnos para ver qué tipo de ciudad queremos. Qué tipo de infraestructura de manera urgente. Estuvimos en una situación de extrema vulnerabilidad y yo me pregunto qué hubiese ocurrido si había un corrimiento como 15 años atrás. Hubiésemos estado en graves problemas”.
Agregó que “la única vía alternativa de comunicación entre el norte y el sur en la Patagonia como troncal es la Ruta 3. Estamos en una situación de alta vulnerabilidad en cuanto a vías de comunicación. Y esto hay que reclamarle al Estado. El gobernador dice en el marco de la crisis petrolera que le hemos entregado a Nación millones de pesos y la respuesta para nosotros no es la que deseamos. Habrá que trabajar todos juntos una vez que se supere esto. Una agenda madura. Hemos dado mucho para que tengamos tan poco”.
Crisis petrolera

“Tenemos que preservar el diálogo. No dio los frutos deseados, la postura de Aranguren es que el mercado resuelva todo y en la Patagonia por sí solo el mercado no puede resolver las cosas. Se necesita el Estado como el Estado ha necesitado varias veces de nosotros. Hemos dado muchísimo a Nación y cuando pedimos al menos mantener las fuentes de trabajo, tiene que responder positivamente”, marcó Alfredo Luenzo sobre la crisis petrolera.
 Se preguntó: “¿Por qué las diferencias con Neuquén? La Patagonia no termina en Vaca Muerta. Que los equipos no se caigan, el gobernador le mandó una carta al presidente con 5 puntos. Yo soy de la idea que no hay que abandonar la mesa. Hay respuestas difusas”.#