El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, encabezó hace instantes en Sala de Situación de Casa de Gobierno la apertura de la licitación pública para la restauración del Museo de Ciencias Naturales y Oceanográfico (Chalet Pujol) de Puerto Madryn.
Acompañaron al mandatario los ministros de Coordinación de Gabinete, Alberto Gilardino; de la Producción, Pablo Mamet; el secretario de Cultura, Matías Cutro, subsecretarios de diversos organismos provinciales y el intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre.
La obra, comprendida en la licitación pública Nº 07/17, tiene como presupuesto oficial 3.314.200 pesos y un plazo de ejecución de 270 días corridos.
Se presentaron dos empresas interesadas en llevar a cabo los trabajos. La primera de ellas Libra Construcciones S.A con una oferta de 3.403.900,08 pesos y la segunda firma Montenegro Construcciones S.R.L con una propuesta económica de 3.323.793,86 pesos.
Un edificio emblemático
El chalet fue propiedad de Agustín Pujol, quien llegó a Chubut en 1893. De nacionalidad española y dedicado al transporte con una tropilla de mulas entre los puertos costeros y la cordillera, Pujol se estableció en Puerto Madryn en el año 1904 y cuatro años después contrato matrimonio con Anita Howell Jones, descendiente de galeses.
Pujol, quien supo formar parte de los primeros consejos municipales de Puerto Madryn, mandó a construir el chalet en uno de los puntos más altos que tenía aquel pequeño pueblo costeros a principios del siglo XX y su ejecución se concretó entre los años 1915 y 1917, y la mayor parte de los materiales fueron traídos de Europa.
Desde su altillo se observaba con claridad el arribo de los buques mercantes y la operatoria del ferrocarril, ejes centrales de la vida portuaria y la conexión con el valle.
Tras la muerte de Pujol, primero y de su viuda, años después, sus sobrinos)deciden donar la propiedad a la Provincia del Chubut y es así como el 22 de febrero de 1972 abre sus puertas como Museo Provincial de Ciencias Naturales y Oceanográfico.
El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, encabezó hace instantes en Sala de Situación de Casa de Gobierno la apertura de la licitación pública para la restauración del Museo de Ciencias Naturales y Oceanográfico (Chalet Pujol) de Puerto Madryn.
Acompañaron al mandatario los ministros de Coordinación de Gabinete, Alberto Gilardino; de la Producción, Pablo Mamet; el secretario de Cultura, Matías Cutro, subsecretarios de diversos organismos provinciales y el intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre.
La obra, comprendida en la licitación pública Nº 07/17, tiene como presupuesto oficial 3.314.200 pesos y un plazo de ejecución de 270 días corridos.
Se presentaron dos empresas interesadas en llevar a cabo los trabajos. La primera de ellas Libra Construcciones S.A con una oferta de 3.403.900,08 pesos y la segunda firma Montenegro Construcciones S.R.L con una propuesta económica de 3.323.793,86 pesos.
Un edificio emblemático
El chalet fue propiedad de Agustín Pujol, quien llegó a Chubut en 1893. De nacionalidad española y dedicado al transporte con una tropilla de mulas entre los puertos costeros y la cordillera, Pujol se estableció en Puerto Madryn en el año 1904 y cuatro años después contrato matrimonio con Anita Howell Jones, descendiente de galeses.
Pujol, quien supo formar parte de los primeros consejos municipales de Puerto Madryn, mandó a construir el chalet en uno de los puntos más altos que tenía aquel pequeño pueblo costeros a principios del siglo XX y su ejecución se concretó entre los años 1915 y 1917, y la mayor parte de los materiales fueron traídos de Europa.
Desde su altillo se observaba con claridad el arribo de los buques mercantes y la operatoria del ferrocarril, ejes centrales de la vida portuaria y la conexión con el valle.
Tras la muerte de Pujol, primero y de su viuda, años después, sus sobrinos)deciden donar la propiedad a la Provincia del Chubut y es así como el 22 de febrero de 1972 abre sus puertas como Museo Provincial de Ciencias Naturales y Oceanográfico.