Súper: “Abrir más cajas no generará más trabajo”

Concejales de Madryn se reunieron con los empleados. Chubut Somos Todos se mostró en contra de la iniciativa.

24 MAY 2017 - 21:03 | Actualizado

En el marco del análisis que la Comisión de Gobierno está realizando al proyecto que impulsa la apertura del 60 por ciento de cajas en los supermercados de la ciudad del Golfo, presentado por Mario Méndez (FPV), se concretó una reunión con trabajadores y trabajadoras de supermercados.
Allí se pudo escuchar la opinión de los asalariados sobre la propuesta que se presentó para ampliar la cantidad de cajas destinadas a la atención al cliente.
El bloque de Chubut Somos Todos puso reparos a su implementación, en particular a la posibilidad que la iniciativa impacte en la creación de nuevos puestos de trabajo. “Tenemos que buscar una solución que sea beneficiosa para todos porque corremos el riesgo de sobrecargar las actividades de los trabajadores que ya prestan servicios en estos comercios”, estableció Mariela Williams.
Horarios pico

En el encuentro mantenido, los trabajadores pudieron contar su experiencia sobre el funcionamiento diario de dichos establecimientos, cuáles son los horarios pico, y en qué momento existe una mayor afluencia de clientela.  
“En primer término, lo que nos explicaban es que actualmente los horarios pico no son fijos ni comunes para todos porque entre las promociones, los días de beneficios para los jubilados o la administración pública y los días de cobro de haberes, cada supermercado tiene su momento particular de mayor clientela”, expresó Williams, dando cuenta de la dificultad de aplicar una ordenanza que sea general para todos los supermercados.
Más cajas ¿más empleo?

“En segundo término, no estamos convencidos que abrir más cajas represente una mayor demanda de mano de obra. Esto no generará, necesariamente, fuentes laborales, sino que, por el contrario, podría sobrecargar a empleados de otros sectores”, explicó la concejala del bloque Chubut Somos Todos.
Planteó que “seguiremos escuchando otras voces para ver de qué manera dar con una solución para la comunidad, para no recargar las tareas que realizan los empleados de los supermercados”.
Planteó que “los empresarios pueden pagar un adicional de caja a cualquier empleado de otro sector y llamarlos a cubrir la caja que falta en detrimento de retrasarlo con el trabajo específico de cada sector”, informó Williams quien agregó: “De esta manera, lejos de contratar a alguien nuevo, podrían sacar a alguien del sector panadería o fiambrería para ubicarlo en la caja”.#

Enterate de las noticias de PROVINCIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
24 MAY 2017 - 21:03

En el marco del análisis que la Comisión de Gobierno está realizando al proyecto que impulsa la apertura del 60 por ciento de cajas en los supermercados de la ciudad del Golfo, presentado por Mario Méndez (FPV), se concretó una reunión con trabajadores y trabajadoras de supermercados.
Allí se pudo escuchar la opinión de los asalariados sobre la propuesta que se presentó para ampliar la cantidad de cajas destinadas a la atención al cliente.
El bloque de Chubut Somos Todos puso reparos a su implementación, en particular a la posibilidad que la iniciativa impacte en la creación de nuevos puestos de trabajo. “Tenemos que buscar una solución que sea beneficiosa para todos porque corremos el riesgo de sobrecargar las actividades de los trabajadores que ya prestan servicios en estos comercios”, estableció Mariela Williams.
Horarios pico

En el encuentro mantenido, los trabajadores pudieron contar su experiencia sobre el funcionamiento diario de dichos establecimientos, cuáles son los horarios pico, y en qué momento existe una mayor afluencia de clientela.  
“En primer término, lo que nos explicaban es que actualmente los horarios pico no son fijos ni comunes para todos porque entre las promociones, los días de beneficios para los jubilados o la administración pública y los días de cobro de haberes, cada supermercado tiene su momento particular de mayor clientela”, expresó Williams, dando cuenta de la dificultad de aplicar una ordenanza que sea general para todos los supermercados.
Más cajas ¿más empleo?

“En segundo término, no estamos convencidos que abrir más cajas represente una mayor demanda de mano de obra. Esto no generará, necesariamente, fuentes laborales, sino que, por el contrario, podría sobrecargar a empleados de otros sectores”, explicó la concejala del bloque Chubut Somos Todos.
Planteó que “seguiremos escuchando otras voces para ver de qué manera dar con una solución para la comunidad, para no recargar las tareas que realizan los empleados de los supermercados”.
Planteó que “los empresarios pueden pagar un adicional de caja a cualquier empleado de otro sector y llamarlos a cubrir la caja que falta en detrimento de retrasarlo con el trabajo específico de cada sector”, informó Williams quien agregó: “De esta manera, lejos de contratar a alguien nuevo, podrían sacar a alguien del sector panadería o fiambrería para ubicarlo en la caja”.#