Trelew a la vanguardia de la cirugía ocular

El Centro de Especialidades Oftalmológicas Dr. Fernando Suárez incorporó un sistema de visualización 3D para cirugías. “Podemos hacer cirugías tridimensionales, que suma cinco veces más de lo que nosotros veíamos antes”, explicó.

10 JUL 2017 - 21:00 | Actualizado

La ciudad de Trelew mantiene un alto nivel en materia de medicina oftalmológica y se convierte en el primer lugar del país en contar con un sistema de visualización tridimensional  para cirugías, lo que permite a los médicos ver con profundidad de foco el ojo en su parte anterior y posterior durante la cirugía.

La inversión realizada por la familia Suárez en el “Centro de Especialidades Oftalmológicas Dr. Fernando Suárez” de Trelew, ha permitido que Trelew sea el primer lugar de Argentina y el tercero en Latinoamérica –los otros dos están en Chile y Puerto Rico- en contar con un sistema de visualización Ngenuity 3D producido por los laboratorios Alcon de Estados Unidos.

El Dr. Fernando Suárez (Mat. 1.963) dijo ayer a Jornada que el nuevo equipamiento revoluciona el modo en el que se realizan las cirugías, “es revolucionario, nosotros teníamos un excelente microscopio, era la mejor tecnología hasta hace dos semanas en el país, tenemos otros equipos que tienen microscopios de lo mejor, pero ahora a toda esa capacidad óptica se le suma el beneficio de que podemos hacer cirugías tridimensionales, que suma cinco veces más de lo que nosotros veíamos antes”.

El profesional explicó que con este nuevo aparato “la capacidad de discriminar del médico mientras está operando se eleva muchísimo, nos permite ubicarnos en el lugar donde estamos operando perfectamente, en foco, en qué posición del ojo estamos, y antes era muy difícil en algún tipo de cirugía saber si estabas adelante o atrás, en cambio ahora vemos dónde estamos trabajando en forma perfecta”.

Según el médico, el nuevo equipamiento “modifica la percepción del oftalmólogo, yo antes trabajaba mirando hacia abajo por dos oculares, que se podía empañar o no, y cada cosa que uno le agregaba al microscopio, en función de la cirugía a realizar, quizás perdía algo de calidad visual; pero esto elimina lo que se ha ido agregando y agrega claridad visual a lo que vos podés ver con el microscopio”.

En ese sentido aseguró que más allá de que se deben usar lentes 3D, “la calidad de imagen es excelente, al ojo se lo ve enorme, cada parte del ojo se ve enorme, vi cosas que nunca había podido ver en una cirugía. Nos cambia totalmente le parámetro de lo que uno ve, incluso para el que está aprendiendo”, dijo Suárez.

Un  mensaje para Trelew

Como ejemplo, el médico oftalmólogo sostuvo que en algunas intervenciones, como la cirugía de retina, “la membrana limitante interna, para sacarla teníamos que teñirla porque era muy difícil de ver; ahora es probable que tengamos que teñir menos o directamente no teñir, la vamos a poder ver, pero además nos cambia el cuidado que podemos darle al ojo, mejora mucho la práctica de la cirugía porque nos permite ver cómo nos comportamos en la cirugía y eso corregirlo nosotros mismos”.

El nuevo instrumental es “adaptable a los otros equipos que tenemos, podemos hacer 3D en todo, para la oftalmología es una revolución,  y es el primer centro que lo tiene en Argentina, ya hicimos cirugías el miércoles pasado”, dijo Suárez y destacó que es el tercer equipo que se instala en Latinoamérica, “es un buen mensaje para la ciudad,  que hay cosas que se pueden hacer en Trelew, independientemente que estamos lejos de los grandes centros, hay muchas cosas para hacer; es para toda la comunidad, más allá que vienen de otras provincias”.

El doctor Fernando Suárez consideró a la incorporación “un gran avance, hace un año y medio que sabíamos que se venía, fuimos invitados a Estados  Unidos  por el laboratorio que lo creó y pudimos ser los primeros en traerlo, con un gran esfuerzo familiar, creo que vale la pena”.#

 

10 JUL 2017 - 21:00

La ciudad de Trelew mantiene un alto nivel en materia de medicina oftalmológica y se convierte en el primer lugar del país en contar con un sistema de visualización tridimensional  para cirugías, lo que permite a los médicos ver con profundidad de foco el ojo en su parte anterior y posterior durante la cirugía.

La inversión realizada por la familia Suárez en el “Centro de Especialidades Oftalmológicas Dr. Fernando Suárez” de Trelew, ha permitido que Trelew sea el primer lugar de Argentina y el tercero en Latinoamérica –los otros dos están en Chile y Puerto Rico- en contar con un sistema de visualización Ngenuity 3D producido por los laboratorios Alcon de Estados Unidos.

El Dr. Fernando Suárez (Mat. 1.963) dijo ayer a Jornada que el nuevo equipamiento revoluciona el modo en el que se realizan las cirugías, “es revolucionario, nosotros teníamos un excelente microscopio, era la mejor tecnología hasta hace dos semanas en el país, tenemos otros equipos que tienen microscopios de lo mejor, pero ahora a toda esa capacidad óptica se le suma el beneficio de que podemos hacer cirugías tridimensionales, que suma cinco veces más de lo que nosotros veíamos antes”.

El profesional explicó que con este nuevo aparato “la capacidad de discriminar del médico mientras está operando se eleva muchísimo, nos permite ubicarnos en el lugar donde estamos operando perfectamente, en foco, en qué posición del ojo estamos, y antes era muy difícil en algún tipo de cirugía saber si estabas adelante o atrás, en cambio ahora vemos dónde estamos trabajando en forma perfecta”.

Según el médico, el nuevo equipamiento “modifica la percepción del oftalmólogo, yo antes trabajaba mirando hacia abajo por dos oculares, que se podía empañar o no, y cada cosa que uno le agregaba al microscopio, en función de la cirugía a realizar, quizás perdía algo de calidad visual; pero esto elimina lo que se ha ido agregando y agrega claridad visual a lo que vos podés ver con el microscopio”.

En ese sentido aseguró que más allá de que se deben usar lentes 3D, “la calidad de imagen es excelente, al ojo se lo ve enorme, cada parte del ojo se ve enorme, vi cosas que nunca había podido ver en una cirugía. Nos cambia totalmente le parámetro de lo que uno ve, incluso para el que está aprendiendo”, dijo Suárez.

Un  mensaje para Trelew

Como ejemplo, el médico oftalmólogo sostuvo que en algunas intervenciones, como la cirugía de retina, “la membrana limitante interna, para sacarla teníamos que teñirla porque era muy difícil de ver; ahora es probable que tengamos que teñir menos o directamente no teñir, la vamos a poder ver, pero además nos cambia el cuidado que podemos darle al ojo, mejora mucho la práctica de la cirugía porque nos permite ver cómo nos comportamos en la cirugía y eso corregirlo nosotros mismos”.

El nuevo instrumental es “adaptable a los otros equipos que tenemos, podemos hacer 3D en todo, para la oftalmología es una revolución,  y es el primer centro que lo tiene en Argentina, ya hicimos cirugías el miércoles pasado”, dijo Suárez y destacó que es el tercer equipo que se instala en Latinoamérica, “es un buen mensaje para la ciudad,  que hay cosas que se pueden hacer en Trelew, independientemente que estamos lejos de los grandes centros, hay muchas cosas para hacer; es para toda la comunidad, más allá que vienen de otras provincias”.

El doctor Fernando Suárez consideró a la incorporación “un gran avance, hace un año y medio que sabíamos que se venía, fuimos invitados a Estados  Unidos  por el laboratorio que lo creó y pudimos ser los primeros en traerlo, con un gran esfuerzo familiar, creo que vale la pena”.#