Hilván secreto
Hoy que ha salido el otoño a mi camino
se me ahonda un obstinado deseo
de arroparme madre en tu tierna mesura…
mis ojos recortan y pegan estampas
de adormecidas chiquilladas
bajo soles de andar confiado
a salvo de todo por la querencia del pueblo…
madre, en el recuento monocorde
las sombras arañan las ausencias
traen al oído la voz patriarca de denso acento
y sus pasos como latigazos retumban
amparan la soledad de tu viudez…
trago el aire empaquetado en la oquedad del caserón
camuflamos miradas en retratos
de extrañados ojos morunos y claros
nos salen al encuentro reliquias que cada vez más borrosas
se volatilizan como viejos fuegos …
y en el beso que roza tu mirada aguada
al desprender tus ojos de los míos
se fijan vagando nostalgias en el entorno…
son motivos demorando mi salida
los pensamientos atropellan, faltos de palabras
sigo a la distancia tu mano en alto dilatando la retirada,
se achica tu figura plantada en la galería
y en el colchón hundido del silencio
hasta enhebrar el hilo de las charlas
reposarán su potaje agridulce los días…
madre, la sencillez suprema de este catálogo de apegos
huele a hogar cuando llego
y es bendición si me alejo… SEUDÓNIMO: Rizoma
Premiada 2017
El Premio Mimosa al poema en castellano fue para “hilván secreto” bajo el seudónimo Rizoma. Su autora es Alicia Esther Cristina de Volpi, nativa de Gaiman, que actualmente reside en Playa Unión.
La poeta -docente jubilada- recibió este galardón en el 2015, en ocasión del Sesquicentenario del arribo de los galeses a la Patagonia.
Como es tradicional la comunidad se acercó a disfrutar del evento cultural, que reaviva las tradiciones y costumbres de los pioneros que llegaron en 1865. En la actualidad, se ha convertido en un espacio del que participa toda la comunidad, no solamente personas de ascendencia galesa.
El Eisteddfod es un festival literario musical cuyos orígenes conocidos se remontan al siglo XII, pero que hunde sus raíces en las profundidades pre-cristianas de los celtas. Consiste en una serie de competencias que abarca múltiples disciplinas artísticas: poesía, canto solista y coral, danza, música, recitación, artes visuales, artesanías, cocina, traducción, donde los participantes buscan compartir su arte, superarse y aprender unos de otros. El primer Eisteddfod Patagónico, se realizó en Rawson a fines de 1865, pero solo desde 1880 se realizan organizada y regularmente.
Detalles de la edición
Este año se contó con los premios tradicionales al poeta en idioma galés (Telyn) confeccionado por la artesana Adriana Benbasat, y al poeta en idioma castellano (Mimosa) por la artesana Susana Cúneo, también el premio otorgado por la Asoc. San David, a la Competencia Principal de Coros. Pero además se suman dos hermosos premios preparados especialmente para esta edición. El maestro Carlos Little, realizó un bellísimo trabajo artesanal en alpaca y cobre, que se entregará como premio a una de las competencias de solista, adultos. Y Alicia Volpi, entregó un presente a quien resulte ganador en la competencia de recitación del poema “Los muelles de la historia”, de su autoría que fuera premiado en la edición 2015 de este Eisteddfod. Este año, por la cantidad de inscriptos en algunas de las competencias de canto solista y recitación, la comisión realizó dos instancias preliminares para la selección de participantes.#
Hilván secreto
Hoy que ha salido el otoño a mi camino
se me ahonda un obstinado deseo
de arroparme madre en tu tierna mesura…
mis ojos recortan y pegan estampas
de adormecidas chiquilladas
bajo soles de andar confiado
a salvo de todo por la querencia del pueblo…
madre, en el recuento monocorde
las sombras arañan las ausencias
traen al oído la voz patriarca de denso acento
y sus pasos como latigazos retumban
amparan la soledad de tu viudez…
trago el aire empaquetado en la oquedad del caserón
camuflamos miradas en retratos
de extrañados ojos morunos y claros
nos salen al encuentro reliquias que cada vez más borrosas
se volatilizan como viejos fuegos …
y en el beso que roza tu mirada aguada
al desprender tus ojos de los míos
se fijan vagando nostalgias en el entorno…
son motivos demorando mi salida
los pensamientos atropellan, faltos de palabras
sigo a la distancia tu mano en alto dilatando la retirada,
se achica tu figura plantada en la galería
y en el colchón hundido del silencio
hasta enhebrar el hilo de las charlas
reposarán su potaje agridulce los días…
madre, la sencillez suprema de este catálogo de apegos
huele a hogar cuando llego
y es bendición si me alejo… SEUDÓNIMO: Rizoma
Premiada 2017
El Premio Mimosa al poema en castellano fue para “hilván secreto” bajo el seudónimo Rizoma. Su autora es Alicia Esther Cristina de Volpi, nativa de Gaiman, que actualmente reside en Playa Unión.
La poeta -docente jubilada- recibió este galardón en el 2015, en ocasión del Sesquicentenario del arribo de los galeses a la Patagonia.
Como es tradicional la comunidad se acercó a disfrutar del evento cultural, que reaviva las tradiciones y costumbres de los pioneros que llegaron en 1865. En la actualidad, se ha convertido en un espacio del que participa toda la comunidad, no solamente personas de ascendencia galesa.
El Eisteddfod es un festival literario musical cuyos orígenes conocidos se remontan al siglo XII, pero que hunde sus raíces en las profundidades pre-cristianas de los celtas. Consiste en una serie de competencias que abarca múltiples disciplinas artísticas: poesía, canto solista y coral, danza, música, recitación, artes visuales, artesanías, cocina, traducción, donde los participantes buscan compartir su arte, superarse y aprender unos de otros. El primer Eisteddfod Patagónico, se realizó en Rawson a fines de 1865, pero solo desde 1880 se realizan organizada y regularmente.
Detalles de la edición
Este año se contó con los premios tradicionales al poeta en idioma galés (Telyn) confeccionado por la artesana Adriana Benbasat, y al poeta en idioma castellano (Mimosa) por la artesana Susana Cúneo, también el premio otorgado por la Asoc. San David, a la Competencia Principal de Coros. Pero además se suman dos hermosos premios preparados especialmente para esta edición. El maestro Carlos Little, realizó un bellísimo trabajo artesanal en alpaca y cobre, que se entregará como premio a una de las competencias de solista, adultos. Y Alicia Volpi, entregó un presente a quien resulte ganador en la competencia de recitación del poema “Los muelles de la historia”, de su autoría que fuera premiado en la edición 2015 de este Eisteddfod. Este año, por la cantidad de inscriptos en algunas de las competencias de canto solista y recitación, la comisión realizó dos instancias preliminares para la selección de participantes.#