Incertidumbre en Sancor Trelew tras venta de acciones de la cooperativa láctea

La distribuidora valletana aún no ha tenido comunicación con las nuevas autoridades tras la operación accionaria a nivel país. Varios contratos ligan a la sucursal. Hoy se mantiene a los 18 empleados y se recurrió a un crédito bancario para pagar sueldos y proveedores. Por ahora no existen faltantes.

29 ABR 2018 - 13:26 | Actualizado

La histórica cooperativa láctea SanCor finalmente realizó la venta del 90% de sus acciones a la empresa Adecoagro, en medio de un profundo plan de reestructuración que derivó en cierres de varias sucursales en el país.

En Chubut cerró la sede en Puerto Madryn y en Trelew se estuvo al borde de la quiebra, en los peores meses del año pasado. La venta accionaria se realizó el pasado 13 de abril. A través de un comunicado de prensa, la firma conformada por cooperativistas de Santa Fe y Córdoba anunció la operación: “Este jueves 12 de abril, SanCor Cooperativas Unidas Limitada, celebró una Asamblea Extraordinaria en la cual se consideraron y aprobaron por unanimidad los términos y condiciones de la oferta de inversión y asociación presentada por Adecoagro S.A”.

“Asimismo, se autorizó al Consejo de Administración para que realice todos los actos necesarios para la constitución de una Sociedad Anónima (S.A.) y transfiera a la nueva S.A. las plantas productivas, personal, centros logísticos, las marcas de San- Cor y demás activos y pasivos incluidos en la oferta. SanCor Cooperativas Unidas Ltda. venderá a Adecoagro S.A. no menos del 90% de las acciones de la nueva S.A. Es otra instancia cumplida de las contempladas en el marco del Plan SanCor, dando continuidad al plan de reestructuración organizativa de la Cooperativa”.

Remarcaron en el documento que “finalizada esta operación, SanCor continuará su actividad productiva como Cooperativa de productores de leche, gestionando la materia prima producida por sus asociados y promoviendo el desarrollo lechero a través de la asistencia técnica y la prestación de servicios relacionados”.

En la sede de Sancor Trelew, ubicada en 25 de Mayo al 1600, hoy reina la incertidumbre y aún no ha habido ningún tipo de contacto con las nuevas autoridades. Al margen de la profunda crisis durante 2017, ninguno de los 18 empleados de la distribuidora fue despedido, aunque la firma de la familia Insúa debió recurrir al crédito bancario para pagar sueldos y cumplir con los proveedores.

Contratos

Muchos contratos siguen ligando a la sucursal de Trelew de SanCor. Hasta el momento el abastecimiento de productos es normal, no existen faltantes, más allá de un mercado que no remonta en las ventas. “Hay que ver si cambian la forma de comercialización que venía usando la firma, porque la cooperativa pasa a tener acciones del 10%, nada. Dentro de unos años quedan sin nada. Estamos con la incertidumbre. No se comunicó nadie y estimo que no demorará mucho en que algún gerente zonal venga”, expresó José Insúa, titular de la empresa familiar que hoy opera en Trelew.

Insistió en que “hoy por hoy no tenemos remota idea de lo que puede pasar. Sabemos que están tratando de achicar por todos los medios lo que es gastos. Han retirado gente que le hace falta 5 o 2 años para jubilarse y se le paga el 75% del sueldo y que no vayan a trabajar. Cerca de 400 se fueron así y han indemnizado en forma de arreglo. Creo que tenían que sacar 1.600 personas y llevan 1.300 afuera. Y todavía quedan 300 o 400 que no saben qué va a pasar”.

Sin despidos

El empresario de todos modos destacó que en Trelew siguen los 18 empleados. Y no hay planes de despido. Eso sí, si alguno se retira es probable que no sea reemplazado y tampoco existen planes de ampliación. “Nosotros hemos recurrido a la ayuda del Banco Nación, porque tiene los intereses más bajos. Para pagar sueldos y proveedores, porque de lo contrario no te mandan mercadería. Es un crédito con garantía para que sea más económico. Lo vamos renovando, un crédito renovable cada 6 meses. Tasas de 18 o 16 por ciento y después llegó al 23% y hoy estamos al 26%”.

No hay faltantes

El abastecimiento hoy es normal. “Así como estaban las cosas tampoco se podía andar muy bien porque SanCor no podía demorar mucho más tampoco y ha elegido las regiones que dejaban más rentabilidad y que tenían un consumo. Hay zonas que no les eran rentables. Fue todo muy silencioso. Leche no nos falta, queso cuartirolo tampoco, queso para sanguche tampoco, dulce de leche tampoco. A lo mejor algunos productos en particular. No podemos decir que estemos con faltante”.

Sí hay un fuerte retraimiento de las ventas. “Lo que es caro como queso fontina, roquefort, queso reggianito ha mermado mucho, lo llevan 3 o 4 restaurantes. Después tratan de suplantarlo por otros productos y hay una guerra de precios terrible”. Si bien se sigue trabajando con distintas marcas, se está a la expectativa de lo que pasará con la principal proveedora.#

Acerca de Adecoagro

En 2002, 16 años atrás fue la fundación de Adecoagro en Argentina. Fue con 70 mil hectáreas de producción agrícola y ganadera. En 2004, se dio la incorporación de tierras en Uruguay y Brasil para la producción de cultivos bajo el mismo modelo sustentable. Para 2005 se dieron los primeros pasos en el negocio de Azúcar, Etanol y Energía, adquiriendo la Usina Monte Alegre en la zona de Minas Gerais (Brasil).

Un año después hubo una expansión en negocio de Azúcar-Etanol en la zona del Mato Grosso do Sul. Y el comienzo de construcción de la Usina Angélica (Brasil). Durante el 2007, comenzó la historia ligada a los tambos. Se dio inicio a la construcción del primer Tambo Estabulado de Latinoamérica en Santa Fe.

Tiempo después, en 2012, se empezó con la construcción del 2do Tambo Estabulado en Santa Fe, logrando un total de 7.000 vacas en ordeñe y una producción anual de 95 millones de litros. El año pasado, inauguró un biodigestor para energía eléctrica a través de estiércol de las vacas. Con el lanzamiento de snacks de Arroz con la marca Molinos Ala.

En abril de este año, se produjo el traspaso de más de un 90% de las acciones de SanCor.

Enterate de las noticias de PROVINCIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
29 ABR 2018 - 13:26

La histórica cooperativa láctea SanCor finalmente realizó la venta del 90% de sus acciones a la empresa Adecoagro, en medio de un profundo plan de reestructuración que derivó en cierres de varias sucursales en el país.

En Chubut cerró la sede en Puerto Madryn y en Trelew se estuvo al borde de la quiebra, en los peores meses del año pasado. La venta accionaria se realizó el pasado 13 de abril. A través de un comunicado de prensa, la firma conformada por cooperativistas de Santa Fe y Córdoba anunció la operación: “Este jueves 12 de abril, SanCor Cooperativas Unidas Limitada, celebró una Asamblea Extraordinaria en la cual se consideraron y aprobaron por unanimidad los términos y condiciones de la oferta de inversión y asociación presentada por Adecoagro S.A”.

“Asimismo, se autorizó al Consejo de Administración para que realice todos los actos necesarios para la constitución de una Sociedad Anónima (S.A.) y transfiera a la nueva S.A. las plantas productivas, personal, centros logísticos, las marcas de San- Cor y demás activos y pasivos incluidos en la oferta. SanCor Cooperativas Unidas Ltda. venderá a Adecoagro S.A. no menos del 90% de las acciones de la nueva S.A. Es otra instancia cumplida de las contempladas en el marco del Plan SanCor, dando continuidad al plan de reestructuración organizativa de la Cooperativa”.

Remarcaron en el documento que “finalizada esta operación, SanCor continuará su actividad productiva como Cooperativa de productores de leche, gestionando la materia prima producida por sus asociados y promoviendo el desarrollo lechero a través de la asistencia técnica y la prestación de servicios relacionados”.

En la sede de Sancor Trelew, ubicada en 25 de Mayo al 1600, hoy reina la incertidumbre y aún no ha habido ningún tipo de contacto con las nuevas autoridades. Al margen de la profunda crisis durante 2017, ninguno de los 18 empleados de la distribuidora fue despedido, aunque la firma de la familia Insúa debió recurrir al crédito bancario para pagar sueldos y cumplir con los proveedores.

Contratos

Muchos contratos siguen ligando a la sucursal de Trelew de SanCor. Hasta el momento el abastecimiento de productos es normal, no existen faltantes, más allá de un mercado que no remonta en las ventas. “Hay que ver si cambian la forma de comercialización que venía usando la firma, porque la cooperativa pasa a tener acciones del 10%, nada. Dentro de unos años quedan sin nada. Estamos con la incertidumbre. No se comunicó nadie y estimo que no demorará mucho en que algún gerente zonal venga”, expresó José Insúa, titular de la empresa familiar que hoy opera en Trelew.

Insistió en que “hoy por hoy no tenemos remota idea de lo que puede pasar. Sabemos que están tratando de achicar por todos los medios lo que es gastos. Han retirado gente que le hace falta 5 o 2 años para jubilarse y se le paga el 75% del sueldo y que no vayan a trabajar. Cerca de 400 se fueron así y han indemnizado en forma de arreglo. Creo que tenían que sacar 1.600 personas y llevan 1.300 afuera. Y todavía quedan 300 o 400 que no saben qué va a pasar”.

Sin despidos

El empresario de todos modos destacó que en Trelew siguen los 18 empleados. Y no hay planes de despido. Eso sí, si alguno se retira es probable que no sea reemplazado y tampoco existen planes de ampliación. “Nosotros hemos recurrido a la ayuda del Banco Nación, porque tiene los intereses más bajos. Para pagar sueldos y proveedores, porque de lo contrario no te mandan mercadería. Es un crédito con garantía para que sea más económico. Lo vamos renovando, un crédito renovable cada 6 meses. Tasas de 18 o 16 por ciento y después llegó al 23% y hoy estamos al 26%”.

No hay faltantes

El abastecimiento hoy es normal. “Así como estaban las cosas tampoco se podía andar muy bien porque SanCor no podía demorar mucho más tampoco y ha elegido las regiones que dejaban más rentabilidad y que tenían un consumo. Hay zonas que no les eran rentables. Fue todo muy silencioso. Leche no nos falta, queso cuartirolo tampoco, queso para sanguche tampoco, dulce de leche tampoco. A lo mejor algunos productos en particular. No podemos decir que estemos con faltante”.

Sí hay un fuerte retraimiento de las ventas. “Lo que es caro como queso fontina, roquefort, queso reggianito ha mermado mucho, lo llevan 3 o 4 restaurantes. Después tratan de suplantarlo por otros productos y hay una guerra de precios terrible”. Si bien se sigue trabajando con distintas marcas, se está a la expectativa de lo que pasará con la principal proveedora.#

Acerca de Adecoagro

En 2002, 16 años atrás fue la fundación de Adecoagro en Argentina. Fue con 70 mil hectáreas de producción agrícola y ganadera. En 2004, se dio la incorporación de tierras en Uruguay y Brasil para la producción de cultivos bajo el mismo modelo sustentable. Para 2005 se dieron los primeros pasos en el negocio de Azúcar, Etanol y Energía, adquiriendo la Usina Monte Alegre en la zona de Minas Gerais (Brasil).

Un año después hubo una expansión en negocio de Azúcar-Etanol en la zona del Mato Grosso do Sul. Y el comienzo de construcción de la Usina Angélica (Brasil). Durante el 2007, comenzó la historia ligada a los tambos. Se dio inicio a la construcción del primer Tambo Estabulado de Latinoamérica en Santa Fe.

Tiempo después, en 2012, se empezó con la construcción del 2do Tambo Estabulado en Santa Fe, logrando un total de 7.000 vacas en ordeñe y una producción anual de 95 millones de litros. El año pasado, inauguró un biodigestor para energía eléctrica a través de estiércol de las vacas. Con el lanzamiento de snacks de Arroz con la marca Molinos Ala.

En abril de este año, se produjo el traspaso de más de un 90% de las acciones de SanCor.