El Sindicato del Petróleo y Gas Privado realizó en horas del mediodía una masiva movilización y un acto en la Plaza San Martín, donde el secretario general Jorge Ávila quien plantó posición ante las políticas económicas del Gobierno nacional y contra la flexibilización laboral que pretende instaurarse.
Los trabajadores petroleros se concentraron en la intersección de las avenidas Rivadavia y Alsina, para luego descender por Rivadavia hasta Belgrano, y de allí a la Plaza San Martín, donde realizaron un acto.
El mismo estuvo encabezado por el secretario general del gremio, Jorge Ávila y los integrantes de la comisión directiva. Participaron asimismo el intendente municipal Carlos Linares y titular del gremio de los petroleros jerárquicos, José Llugdar y miembros de la dirigencia del mismo.
“Comienza esta lucha”
En la oportunidad el secretario Adjunto y diputado provincial, Carlos Gómez, señaló que “esta movilización fue dispuesta bajo una sola consigna: defender el trabajo, la libertad sindical, y en contra de la reforma laboral y del regreso al Fondo Monetario Internacional, que tiene que ser rechazado por todos los trabajadores del país”.
Dijo que “hoy nos movilizamos para defender las banderas de la soberanía política, la independencia económica, y la justicia social para los trabajadores, sus familias, jubilados y desocupados” acotó.
A su vez el titular del sindicato de los petroleros jerárquicos, José Llugdar, manifestó que “esto es importante, por el hecho de ser un día muy especial, ya que hoy recién comienza esta lucha”, señaló Llugdar.
Y agregó que “lo más importante de todo, es que no les vamos a pasar factura a algunos gremios hermanos que no estuvieron hoy, porque en algún momento van a recapacitar y no tengo dudas de que nos van a acompañar, porque no se pueden quedar solos y aislados”.
“Nosotros estamos aquí, y si bien es cierto es que nos revisaron y nos dieron vuelta, seguimos estando y vamos a dar la lucha que sea necesaria dentro de los carriles normales, aunque también es cierto que la paciencia en algún momento se agota, no me cabe duda”, advirtió.
En ese marco, indicó finalmente que “aquí tenemos compañeros como Jorge Ávila que realmente sabe encabezar las luchas, cómo manejarlas y hay un gremio fuerte. Somos compañeros y no hay gremios de primera ni de segunda, ni tampoco trabajadores: en estas condiciones somos todos iguales y la lucha la vamos a dar entre todos”.
“Hay que luchar”
El secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila fue el principal orador de un acto donde se plantó posición ante las políticas económicas del Gobierno nacional y contra la flexibilización laboral.
Dijo que “este es el momento en el que hay que luchar, que no nos falten el respeto. Debemos estar alertas y este Sindicato está en alerta y movilización permanente, donde sus Cuerpos Orgánicos deben demostrar una conciencia gremial en los yacimientos”, y recordó lo ejemplar del último paro realizado, sin cortes de rutas y en el que las empresas y operadoras se vieron obligadas a pedir una conciliación obligatoria.
Agregó que “hemos luchado por el recurso de esta ciudad, por su independencia económica con la Ley de Hidrocarburos por la que hoy Comodoro puede respirar, pero también somos garantía para esta provincia; por eso cuando vamos a pelear cada paso lo damos pensando no solo en los Petroleros, sino en los demás sindicatos, en sus trabajadores”.
Sostuvo que “acá tienen dirigentes que no le tienen miedo a los carpetazos ni a los procesos. Nos podrán inventar causas pero no vamos a entregar a ningún trabajador, delegado ni miembro de Comisión Directiva. Le venimos a decir al Presidente Macri que no estamos en contra de él, sino que queremos ser parte de la Argentina de la riqueza, que nuestros hijos tengan estudio y tener trabajo, que no nos sigan inventando impuestos que nos terminan saqueando, sobre todo al jubilado”, dijo y se preguntó ¿cómo se puede vivir así en esta ciudad?.
Ávila manifestó que hay peleas por delante, diciendo que “nos vamos a movilizar cada vez que sea necesario en defensa del Trabajador y en contra de esta reforma laboral. “Si ellos vienen por nosotros, nosotros iremos por ellos” dijo y aseveró que “tenemos legisladores nacionales que tienen que defender el mandato del pueblo que los votó y acá está su pueblo les está pidiendo que cada vez que levanten la mano, se acuerdan de los intereses de los trabajadores y no para que sigan los aumentos de impuestos, del combustible”.
“Tenemos que pensar una Argentina distinta para todos. Hay un Gobierno provincial al que nosotros venimos acompañando porque hay un Gobernador de Comodoro y le hemos puesto banca, pero hay que buscar recetas que le lleguen a todos los Trabajadores”, enumeró Ávila.
Libertad sindical
En otra parte de su discurso Ávila remarcó que “somos capaces de cambiar la historia Argentina así, con estas movilizaciones. Perón siempre decía que la pelea está en las calles y no se equivocaba: estas son las concentraciones de un pueblo pidiendo saber de qué se trata, pero también nosotros diciéndole el camino para que todos sean capaces de entender esta política que innecesariamente se está cargando al pueblo trabajador”, esgrimió.
En ese marco, ‘Loma’ indicó que “las operadoras tienen un compromiso de inversión, porque tenemos todavía 1.000 trabajadores desocupados que debemos recuperar, y eso lo tenemos que exigir porque si no nos damos cuenta, nos van a seguir queriendo meter esa flexibilización laboral, donde es mentira que las empresas van a blanquear a los Trabajadores”.
Advirtió que “queremos dejar un mensaje a la clase política en general: tengan mucho cuidado, no obliguen a los trabajadores, no tiren de la cuerda y bajen la persecución en los yacimientos porque, en definitiva, cuando persiguen a un Delegado lo hacen con el resto de los afiliados. Hoy gobierna un sector económico que con plata hace todo, por eso no vamos a aceptar esta ofensa a los trabajadores ya que si vienen por uno, vendrán por 11 mil que trabajan en los yacimientos”, disparó.
Ávila remarcó que “con esta movilización, se demuestra que los trabajadores son capaces de defender sus derechos para evitar el avasallamiento y también decimos que no vamos a permitir que con el Fondo Monetario Internacional nos traigan más plata cómo lo hicieron con el maldito plan que llevó al blindaje del gobierno de De la Rúa, que todos sabemos cómo se tuvo que ir”.
No conoce su país
“Desde el gobierno hay ignorancia porque nunca recorrieron la Argentina ni estuvieron en un yacimiento. Es todo una gran mentira, por eso no quisiéramos faltarles el respeto en un día como hoy pero como ellos nos faltan al respeto todos los días, también hoy se merecen que lo hagamos. Por eso es que Sr. Presidente, le decimos que haga bien su política y que esta es nuestra manera de los trabajadores de descargar la bronca”, enfatizó ‘Loma’ ante el clamor de los presentes.
Asimismo, agradeció “a cada uno de los que tienen Trabajo hoy en día, porque esto significa que dentro de poco vamos a recuperar a los que se fueron; porque es trabajo nuestro de los que estamos adentro para que los que están afuera vuelvan, y volvamos a ser la Capital Nacional del Petróleo, y no la capital del fantasma de la desocupación”.#
El Sindicato del Petróleo y Gas Privado realizó en horas del mediodía una masiva movilización y un acto en la Plaza San Martín, donde el secretario general Jorge Ávila quien plantó posición ante las políticas económicas del Gobierno nacional y contra la flexibilización laboral que pretende instaurarse.
Los trabajadores petroleros se concentraron en la intersección de las avenidas Rivadavia y Alsina, para luego descender por Rivadavia hasta Belgrano, y de allí a la Plaza San Martín, donde realizaron un acto.
El mismo estuvo encabezado por el secretario general del gremio, Jorge Ávila y los integrantes de la comisión directiva. Participaron asimismo el intendente municipal Carlos Linares y titular del gremio de los petroleros jerárquicos, José Llugdar y miembros de la dirigencia del mismo.
“Comienza esta lucha”
En la oportunidad el secretario Adjunto y diputado provincial, Carlos Gómez, señaló que “esta movilización fue dispuesta bajo una sola consigna: defender el trabajo, la libertad sindical, y en contra de la reforma laboral y del regreso al Fondo Monetario Internacional, que tiene que ser rechazado por todos los trabajadores del país”.
Dijo que “hoy nos movilizamos para defender las banderas de la soberanía política, la independencia económica, y la justicia social para los trabajadores, sus familias, jubilados y desocupados” acotó.
A su vez el titular del sindicato de los petroleros jerárquicos, José Llugdar, manifestó que “esto es importante, por el hecho de ser un día muy especial, ya que hoy recién comienza esta lucha”, señaló Llugdar.
Y agregó que “lo más importante de todo, es que no les vamos a pasar factura a algunos gremios hermanos que no estuvieron hoy, porque en algún momento van a recapacitar y no tengo dudas de que nos van a acompañar, porque no se pueden quedar solos y aislados”.
“Nosotros estamos aquí, y si bien es cierto es que nos revisaron y nos dieron vuelta, seguimos estando y vamos a dar la lucha que sea necesaria dentro de los carriles normales, aunque también es cierto que la paciencia en algún momento se agota, no me cabe duda”, advirtió.
En ese marco, indicó finalmente que “aquí tenemos compañeros como Jorge Ávila que realmente sabe encabezar las luchas, cómo manejarlas y hay un gremio fuerte. Somos compañeros y no hay gremios de primera ni de segunda, ni tampoco trabajadores: en estas condiciones somos todos iguales y la lucha la vamos a dar entre todos”.
“Hay que luchar”
El secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila fue el principal orador de un acto donde se plantó posición ante las políticas económicas del Gobierno nacional y contra la flexibilización laboral.
Dijo que “este es el momento en el que hay que luchar, que no nos falten el respeto. Debemos estar alertas y este Sindicato está en alerta y movilización permanente, donde sus Cuerpos Orgánicos deben demostrar una conciencia gremial en los yacimientos”, y recordó lo ejemplar del último paro realizado, sin cortes de rutas y en el que las empresas y operadoras se vieron obligadas a pedir una conciliación obligatoria.
Agregó que “hemos luchado por el recurso de esta ciudad, por su independencia económica con la Ley de Hidrocarburos por la que hoy Comodoro puede respirar, pero también somos garantía para esta provincia; por eso cuando vamos a pelear cada paso lo damos pensando no solo en los Petroleros, sino en los demás sindicatos, en sus trabajadores”.
Sostuvo que “acá tienen dirigentes que no le tienen miedo a los carpetazos ni a los procesos. Nos podrán inventar causas pero no vamos a entregar a ningún trabajador, delegado ni miembro de Comisión Directiva. Le venimos a decir al Presidente Macri que no estamos en contra de él, sino que queremos ser parte de la Argentina de la riqueza, que nuestros hijos tengan estudio y tener trabajo, que no nos sigan inventando impuestos que nos terminan saqueando, sobre todo al jubilado”, dijo y se preguntó ¿cómo se puede vivir así en esta ciudad?.
Ávila manifestó que hay peleas por delante, diciendo que “nos vamos a movilizar cada vez que sea necesario en defensa del Trabajador y en contra de esta reforma laboral. “Si ellos vienen por nosotros, nosotros iremos por ellos” dijo y aseveró que “tenemos legisladores nacionales que tienen que defender el mandato del pueblo que los votó y acá está su pueblo les está pidiendo que cada vez que levanten la mano, se acuerdan de los intereses de los trabajadores y no para que sigan los aumentos de impuestos, del combustible”.
“Tenemos que pensar una Argentina distinta para todos. Hay un Gobierno provincial al que nosotros venimos acompañando porque hay un Gobernador de Comodoro y le hemos puesto banca, pero hay que buscar recetas que le lleguen a todos los Trabajadores”, enumeró Ávila.
Libertad sindical
En otra parte de su discurso Ávila remarcó que “somos capaces de cambiar la historia Argentina así, con estas movilizaciones. Perón siempre decía que la pelea está en las calles y no se equivocaba: estas son las concentraciones de un pueblo pidiendo saber de qué se trata, pero también nosotros diciéndole el camino para que todos sean capaces de entender esta política que innecesariamente se está cargando al pueblo trabajador”, esgrimió.
En ese marco, ‘Loma’ indicó que “las operadoras tienen un compromiso de inversión, porque tenemos todavía 1.000 trabajadores desocupados que debemos recuperar, y eso lo tenemos que exigir porque si no nos damos cuenta, nos van a seguir queriendo meter esa flexibilización laboral, donde es mentira que las empresas van a blanquear a los Trabajadores”.
Advirtió que “queremos dejar un mensaje a la clase política en general: tengan mucho cuidado, no obliguen a los trabajadores, no tiren de la cuerda y bajen la persecución en los yacimientos porque, en definitiva, cuando persiguen a un Delegado lo hacen con el resto de los afiliados. Hoy gobierna un sector económico que con plata hace todo, por eso no vamos a aceptar esta ofensa a los trabajadores ya que si vienen por uno, vendrán por 11 mil que trabajan en los yacimientos”, disparó.
Ávila remarcó que “con esta movilización, se demuestra que los trabajadores son capaces de defender sus derechos para evitar el avasallamiento y también decimos que no vamos a permitir que con el Fondo Monetario Internacional nos traigan más plata cómo lo hicieron con el maldito plan que llevó al blindaje del gobierno de De la Rúa, que todos sabemos cómo se tuvo que ir”.
No conoce su país
“Desde el gobierno hay ignorancia porque nunca recorrieron la Argentina ni estuvieron en un yacimiento. Es todo una gran mentira, por eso no quisiéramos faltarles el respeto en un día como hoy pero como ellos nos faltan al respeto todos los días, también hoy se merecen que lo hagamos. Por eso es que Sr. Presidente, le decimos que haga bien su política y que esta es nuestra manera de los trabajadores de descargar la bronca”, enfatizó ‘Loma’ ante el clamor de los presentes.
Asimismo, agradeció “a cada uno de los que tienen Trabajo hoy en día, porque esto significa que dentro de poco vamos a recuperar a los que se fueron; porque es trabajo nuestro de los que estamos adentro para que los que están afuera vuelvan, y volvamos a ser la Capital Nacional del Petróleo, y no la capital del fantasma de la desocupación”.#