El 10 de noviembre de 1963 era domingo. En el valle inferior del Río Chubut la primavera anticipaba un verano muy bueno; esa tarde, la temperatura máxima alcanzó los 20º. A las17, los vecinos del valle, emocionados espectadores en la primera fila de un acontecimiento, al que le reconocían extraordinario valor histórico, escuchaban las primeras palabras con las que LU20 trajeó el aire patagónico, comenzando una puesta en el aire que incluía la perpetuidad : “Al iniciar las transmisiones diarias nos ponemos al servicio del Chubut y de toda la Patagonia, uniéndonos a la familia radiofónica argentina. Extendemos nuestro saludo a las autoridades, comercio, industria, productores y público en general. Es nuestra intención cumplir con la función que la radiotelefonía nos tiene reservada no sólo dentro de nuestra amplia y progresista zona de influencia, sino del país todo”. La Radio nacía un en tiempo singular que identificaba a los `60 con la rebeldía; la guerra en el sudeste asiático era impopular, los jóvenes del mundo se manifestaban con energía exigiendo la paz y un mundo diferente. El lema de la época era “hagamos el amor y no la guerra”. En esa realidad viva, los sesenta significaron, para el mundo, un momento de esplendor. Nuestra joven radio disfrutaría de esa época y atravesaría sólidamente la recesión de los `70. Acompañó los `80 con su sello consumista y abordó los austeros `90 con la sabiduría del que comprende y se ajusta a la realidad. El cambio del milenio encuentra a LU20, “la voz amiga de los hogares patagónicos”, su lema natal, sosteniendo la responsabilidad de llevar la información y una cuota de optimismo a los hogares patagónicos.
LU20 nació en plena democracia para el país. En el mes de octubre de 1963, el Escribano Roque González asumía el cargo de gobernador de la Provincia del Chubut; el Dr. Atilio Oscar Viglione, la vicegobernación y el Sr. Alfredo Etchepare la intendencia de Trelew, ciudad que entonces tenía 15.000 habitantes. El Dr. Arturo Illia iniciaba su presidencia.
Ante una buena cantidad de invitados y público, los discursos estuvieron a cargo del Intendente de Trelew y del arquitecto Tomislao Boric, presidente de SO.DI.PA. S.A. y primer director de la emisora. El mensaje del Intendente sintetiza en dos frases el sentimiento de la comunidad cuando expresa que la radio “viene a llenar una sentida necesidad de nuestro medio”, y agrega que será “un puente de contacto entre el pueblo y las autoridades”.
El arquitecto Boric, por su parte, entre otras cosas, afirmó: “Trabajaremos unidos con todas las personas que quieren el bien común, que bregan por la prosperidad y grandeza del Chubut y de nuestra patria, a cuyo servicio hemos puesto todas nuestras energías y afanes”.
Después de tres años de gestión, a SO.DI.PA S.A. (Sociedad Difusora Patagónica) le otorgaron la licencia para operar la frecuencia de AM 1510 Khz., el 2 de julio de 1963. El decreto lleva la firma del Dr. José María Guido, presidente de la Nación. La construcción de Estudios y Planta en Yrigoyen y Cambrin se inicia el 27 de julio de ese mismo año, un total de 109.50 m².
El 30 de agosto comienzan a levantar la antena de 52.50 m, propósito que culminan tres días después. El día 20 de octubre se inicia la instalación de los equipos y la emisora sale al aire en prueba el 26 de ese mismo mes a las 14, utilizando un transmisor Standard Electric de 250w. A partir de su habilitación definitiva, irradiaría de 8 a 24. Para destacar, en apenas cuatro meses la habían puesto en marcha. En forma simultánea, se firma un convenio con la firma Tonal, de Bs.As. para capacitar al personal. Dos años después, en 1965, autorizan a LU20 a operar en la frecuencia 580Khz. En el mismo año amplían los estudios y la planta de transmisión. Y el 3 de enero de 1966, ponen en funcionamiento los nuevos equipos que elevan su potencia de 5 a 10 Kw. De esta manera, la emisora de Trelew comienza a escucharse por toda la Patagonia, Islas Malvinas y el sur de Chile
Desde junio de 1990, tiene nuevos propietarios; los Hnos. Carlos y Enrique Pérez Luces son los socios mayoritarios. Carlos lidera la emisora desde entonces. Una nueva generación de trelewenses ha tomado la posta y continúa el compromiso inicial con la comunidad: mantenerla informada y ser un poderoso vínculo entre dirigentes y pueblo de la región.
(Fuente: LU 20 Radio Chubut)
El 10 de noviembre de 1963 era domingo. En el valle inferior del Río Chubut la primavera anticipaba un verano muy bueno; esa tarde, la temperatura máxima alcanzó los 20º. A las17, los vecinos del valle, emocionados espectadores en la primera fila de un acontecimiento, al que le reconocían extraordinario valor histórico, escuchaban las primeras palabras con las que LU20 trajeó el aire patagónico, comenzando una puesta en el aire que incluía la perpetuidad : “Al iniciar las transmisiones diarias nos ponemos al servicio del Chubut y de toda la Patagonia, uniéndonos a la familia radiofónica argentina. Extendemos nuestro saludo a las autoridades, comercio, industria, productores y público en general. Es nuestra intención cumplir con la función que la radiotelefonía nos tiene reservada no sólo dentro de nuestra amplia y progresista zona de influencia, sino del país todo”. La Radio nacía un en tiempo singular que identificaba a los `60 con la rebeldía; la guerra en el sudeste asiático era impopular, los jóvenes del mundo se manifestaban con energía exigiendo la paz y un mundo diferente. El lema de la época era “hagamos el amor y no la guerra”. En esa realidad viva, los sesenta significaron, para el mundo, un momento de esplendor. Nuestra joven radio disfrutaría de esa época y atravesaría sólidamente la recesión de los `70. Acompañó los `80 con su sello consumista y abordó los austeros `90 con la sabiduría del que comprende y se ajusta a la realidad. El cambio del milenio encuentra a LU20, “la voz amiga de los hogares patagónicos”, su lema natal, sosteniendo la responsabilidad de llevar la información y una cuota de optimismo a los hogares patagónicos.
LU20 nació en plena democracia para el país. En el mes de octubre de 1963, el Escribano Roque González asumía el cargo de gobernador de la Provincia del Chubut; el Dr. Atilio Oscar Viglione, la vicegobernación y el Sr. Alfredo Etchepare la intendencia de Trelew, ciudad que entonces tenía 15.000 habitantes. El Dr. Arturo Illia iniciaba su presidencia.
Ante una buena cantidad de invitados y público, los discursos estuvieron a cargo del Intendente de Trelew y del arquitecto Tomislao Boric, presidente de SO.DI.PA. S.A. y primer director de la emisora. El mensaje del Intendente sintetiza en dos frases el sentimiento de la comunidad cuando expresa que la radio “viene a llenar una sentida necesidad de nuestro medio”, y agrega que será “un puente de contacto entre el pueblo y las autoridades”.
El arquitecto Boric, por su parte, entre otras cosas, afirmó: “Trabajaremos unidos con todas las personas que quieren el bien común, que bregan por la prosperidad y grandeza del Chubut y de nuestra patria, a cuyo servicio hemos puesto todas nuestras energías y afanes”.
Después de tres años de gestión, a SO.DI.PA S.A. (Sociedad Difusora Patagónica) le otorgaron la licencia para operar la frecuencia de AM 1510 Khz., el 2 de julio de 1963. El decreto lleva la firma del Dr. José María Guido, presidente de la Nación. La construcción de Estudios y Planta en Yrigoyen y Cambrin se inicia el 27 de julio de ese mismo año, un total de 109.50 m².
El 30 de agosto comienzan a levantar la antena de 52.50 m, propósito que culminan tres días después. El día 20 de octubre se inicia la instalación de los equipos y la emisora sale al aire en prueba el 26 de ese mismo mes a las 14, utilizando un transmisor Standard Electric de 250w. A partir de su habilitación definitiva, irradiaría de 8 a 24. Para destacar, en apenas cuatro meses la habían puesto en marcha. En forma simultánea, se firma un convenio con la firma Tonal, de Bs.As. para capacitar al personal. Dos años después, en 1965, autorizan a LU20 a operar en la frecuencia 580Khz. En el mismo año amplían los estudios y la planta de transmisión. Y el 3 de enero de 1966, ponen en funcionamiento los nuevos equipos que elevan su potencia de 5 a 10 Kw. De esta manera, la emisora de Trelew comienza a escucharse por toda la Patagonia, Islas Malvinas y el sur de Chile
Desde junio de 1990, tiene nuevos propietarios; los Hnos. Carlos y Enrique Pérez Luces son los socios mayoritarios. Carlos lidera la emisora desde entonces. Una nueva generación de trelewenses ha tomado la posta y continúa el compromiso inicial con la comunidad: mantenerla informada y ser un poderoso vínculo entre dirigentes y pueblo de la región.
(Fuente: LU 20 Radio Chubut)