Luis Pérez Companc, quien compite en Le Mans Series, se dio el lujo de manejar la Ferrari que coronó campeón al alemán Michael Schumacher en 2004. El monoplaza fue comprado por el padre del piloto y empresario. Michael Schumacher es quien suma más títulos mundiales en Fórmula 1. El alemán cosechó siete coronas, de las cuales cinco fueron obtenidas con la escudería Ferrari.<br /><br /> Su último campeonato llegó en 2004, conduciendo el modelo F2004 (diseñado por Rory Byrne, Ross Brawn y Aldo Costa) que resultó ser tan exitoso como el F2002 tras marcar 12 poles y ganar 15 de los 18 Grandes Premios desarrollados.<br /><br /> Al comando de Schumi, dicho monoplaza triunfó en los circuitos de Australia, Malasia, Bahrein, San Marino, España, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Hungría y Japón.<br /><br /> Desde junio de 2005, la exitosa Ferrari F2004 pertenece a un empresario argentino. Se trata de Gregorio Pérez Companc, uno de los hombres más ricos del país que desde hace tiempo tiene como debilidad la colección de autos clásicos.<br /><br /> En una subasta que se realizó en Maranello, Goyo desembolsó 2,4 millones de euros para quedarse con el vehículo que cuenta con motor V10 de 3 litros y 900 caballos de potencia (18.800 rpm).<br /><br /> La compra se hizo en el marco del programa llamado F1 Clienti, en el que ponen a la venta los monoplazas que compitieron en la Fórmula 1 y ya no son utilizados. La Ferrari de Pérez Companc fue la primera que se vendió tras la temporada en la que se llevó el título.<br /><br /> Pese a ser dueño de la joya mecánica, Pérez Companc no puede traerla a la Argentina hasta 2012. Con el fin de evitar el espionaje industrial de otros competidores debió aceptar una cláusula por la cual se compromete a no sacar la Ferrari de Maranello sin autorización de la consagrada marca italiana hasta el año próximo.<br /><br /> Se calcula que existen, al menos, 30 personas que forman parte del F1 Clienti. Entre ellos se destacan el mandamás de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, y el francés René Arnoux, quien fuera piloto.<br /><br /> Hasta el momento, Goyo no se ha subido a la F2004 pero sí lo ha hecho su hijo Luis, quien actualmente compite en la categoría Le Mans Series con su propio equipo Pecom junto a su compatriota Matías Russo y el alemán Pierre Kaffer. Los tres manejan un Lola-Judd.<br /><br /> Quien también fuera integrante del Rally Mundial participó del Ferrari Racing Days en el circuito alemán de Hockenheim hace casi cuatro años e hizo lo propio en mayo pasado sobre el autódromo estadounidense de Laguna Seca.<br /><br /> En California, Pérez Companc fue uno de los que más y mejor aceleró la Ferrari durante la jornada que también suele programarse en la pista de Fiorano si sus clientes no pueden viajar a otro escenario.<br /><br /> Los Ferrari Racing Days son organizados cada tres meses en diferentes circuitos del mundo, pero Luis no ve la hora de tener el monoplaza en su pista privada de pruebas de Escobar, donde su padre guarda ejemplares del Cavallino Rampante y de otras marcas.<br /><br /> “Como la exigencia sobre este auto es muy grande, dimos tandas de 20 minutos antes de volver a los boxes. Fue muy lindo de manejar, además me sirvió mucho de ensayo para Le Mans Series ya que la Ferrari F2004 y el prototipo tienen casi la misma concepción”, aseguró Pérez Companc, quien está abocado a la alimenticia Molinos.<br /><br /> <strong>¿Qué significa F1 Clienti?</strong><br /><br /> Es un programa para todos aquellos afortunados capaces de desembolsar el dinero necesario para adquirir una Ferrari (posteriores a los Mundiales de 1970 y hasta 2006), mantener su vehículo en los talleres de la firma italiana y tener las dotes necesarias para saber llevarlo al “límite”, no sin antes aprender a conducirlo en el circuito de Mugello si no tiene conocimientos previos.<br /><br /> Para que estos vehículos puedan tener una larga vida y las manos menos expertas de multimillonarios no hagan estragos, los autos son convenientemente retocados para sus prestaciones y aumentar la vida útil de los mismos (utilizan el mismo combustible, las mismas cubiertas y los mismos elementos que en la época que compitieron en Fórmula 1).<br /><br /> Los Ferrari Racing Days tienen una duración limitada de entre 10 y 15 minutos. Todos los años programan calendarios para que los clientes puedan acelerar en diferentes circuitos. El año pasado, Luis Pérez Companc no giró pero compartió jornada en Valencia con Fernando Alonso, Felipe Massa y Giancarlo Fisichella.<br /><br /><em> (Fuente: Diego Rafael Espósito / Diario Los Andes)</em><br /><br />
Luis Pérez Companc, quien compite en Le Mans Series, se dio el lujo de manejar la Ferrari que coronó campeón al alemán Michael Schumacher en 2004. El monoplaza fue comprado por el padre del piloto y empresario. Michael Schumacher es quien suma más títulos mundiales en Fórmula 1. El alemán cosechó siete coronas, de las cuales cinco fueron obtenidas con la escudería Ferrari.<br /><br /> Su último campeonato llegó en 2004, conduciendo el modelo F2004 (diseñado por Rory Byrne, Ross Brawn y Aldo Costa) que resultó ser tan exitoso como el F2002 tras marcar 12 poles y ganar 15 de los 18 Grandes Premios desarrollados.<br /><br /> Al comando de Schumi, dicho monoplaza triunfó en los circuitos de Australia, Malasia, Bahrein, San Marino, España, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Hungría y Japón.<br /><br /> Desde junio de 2005, la exitosa Ferrari F2004 pertenece a un empresario argentino. Se trata de Gregorio Pérez Companc, uno de los hombres más ricos del país que desde hace tiempo tiene como debilidad la colección de autos clásicos.<br /><br /> En una subasta que se realizó en Maranello, Goyo desembolsó 2,4 millones de euros para quedarse con el vehículo que cuenta con motor V10 de 3 litros y 900 caballos de potencia (18.800 rpm).<br /><br /> La compra se hizo en el marco del programa llamado F1 Clienti, en el que ponen a la venta los monoplazas que compitieron en la Fórmula 1 y ya no son utilizados. La Ferrari de Pérez Companc fue la primera que se vendió tras la temporada en la que se llevó el título.<br /><br /> Pese a ser dueño de la joya mecánica, Pérez Companc no puede traerla a la Argentina hasta 2012. Con el fin de evitar el espionaje industrial de otros competidores debió aceptar una cláusula por la cual se compromete a no sacar la Ferrari de Maranello sin autorización de la consagrada marca italiana hasta el año próximo.<br /><br /> Se calcula que existen, al menos, 30 personas que forman parte del F1 Clienti. Entre ellos se destacan el mandamás de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, y el francés René Arnoux, quien fuera piloto.<br /><br /> Hasta el momento, Goyo no se ha subido a la F2004 pero sí lo ha hecho su hijo Luis, quien actualmente compite en la categoría Le Mans Series con su propio equipo Pecom junto a su compatriota Matías Russo y el alemán Pierre Kaffer. Los tres manejan un Lola-Judd.<br /><br /> Quien también fuera integrante del Rally Mundial participó del Ferrari Racing Days en el circuito alemán de Hockenheim hace casi cuatro años e hizo lo propio en mayo pasado sobre el autódromo estadounidense de Laguna Seca.<br /><br /> En California, Pérez Companc fue uno de los que más y mejor aceleró la Ferrari durante la jornada que también suele programarse en la pista de Fiorano si sus clientes no pueden viajar a otro escenario.<br /><br /> Los Ferrari Racing Days son organizados cada tres meses en diferentes circuitos del mundo, pero Luis no ve la hora de tener el monoplaza en su pista privada de pruebas de Escobar, donde su padre guarda ejemplares del Cavallino Rampante y de otras marcas.<br /><br /> “Como la exigencia sobre este auto es muy grande, dimos tandas de 20 minutos antes de volver a los boxes. Fue muy lindo de manejar, además me sirvió mucho de ensayo para Le Mans Series ya que la Ferrari F2004 y el prototipo tienen casi la misma concepción”, aseguró Pérez Companc, quien está abocado a la alimenticia Molinos.<br /><br /> <strong>¿Qué significa F1 Clienti?</strong><br /><br /> Es un programa para todos aquellos afortunados capaces de desembolsar el dinero necesario para adquirir una Ferrari (posteriores a los Mundiales de 1970 y hasta 2006), mantener su vehículo en los talleres de la firma italiana y tener las dotes necesarias para saber llevarlo al “límite”, no sin antes aprender a conducirlo en el circuito de Mugello si no tiene conocimientos previos.<br /><br /> Para que estos vehículos puedan tener una larga vida y las manos menos expertas de multimillonarios no hagan estragos, los autos son convenientemente retocados para sus prestaciones y aumentar la vida útil de los mismos (utilizan el mismo combustible, las mismas cubiertas y los mismos elementos que en la época que compitieron en Fórmula 1).<br /><br /> Los Ferrari Racing Days tienen una duración limitada de entre 10 y 15 minutos. Todos los años programan calendarios para que los clientes puedan acelerar en diferentes circuitos. El año pasado, Luis Pérez Companc no giró pero compartió jornada en Valencia con Fernando Alonso, Felipe Massa y Giancarlo Fisichella.<br /><br /><em> (Fuente: Diego Rafael Espósito / Diario Los Andes)</em><br /><br />