Dujovne toma otros u$s 950 millones de deuda

El Gobierno oficializó hoy la emisión de Letras del Tesoro por 950 millones de dólares, con vencimiento el 11 de octubre próximo y bajo ley argentina.

12 MAR 2019 - 9:18 | Actualizado

 


   La medida, según el Poder Ejecutivo, se tomó "en el marco de una estrategia financiera integral y del programa financiero para el corriente año", y se formalizó a través de una resolución conjunta de las Secretarías de Hacienda y de Finanzas, publicada este martes en el Boletín Oficial.

   La Letra tendrá con fecha de emisión el 15 de marzo y vencimiento, el 11 de octubre de este año (210 días de plazo); la moneda de denominación, suscripción y pago serán los dólares estadounidenses y la amortización, íntegra al vencimiento.

   Los intereses serán a "Cupón cero" (a descuento) y la colocación se llevará a cabo en uno o varios tramos, según lo determine la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Hacienda.

   Este título será negociable y se solicitará su cotización en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y en bolsas y mercados de valores del país, de acuerdo con lo dispuesto por la Casa Rosada, que a la vez indicó que la ley aplicable será la de la República Argentina.
 

 

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
12 MAR 2019 - 9:18

 


   La medida, según el Poder Ejecutivo, se tomó "en el marco de una estrategia financiera integral y del programa financiero para el corriente año", y se formalizó a través de una resolución conjunta de las Secretarías de Hacienda y de Finanzas, publicada este martes en el Boletín Oficial.

   La Letra tendrá con fecha de emisión el 15 de marzo y vencimiento, el 11 de octubre de este año (210 días de plazo); la moneda de denominación, suscripción y pago serán los dólares estadounidenses y la amortización, íntegra al vencimiento.

   Los intereses serán a "Cupón cero" (a descuento) y la colocación se llevará a cabo en uno o varios tramos, según lo determine la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Hacienda.

   Este título será negociable y se solicitará su cotización en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y en bolsas y mercados de valores del país, de acuerdo con lo dispuesto por la Casa Rosada, que a la vez indicó que la ley aplicable será la de la República Argentina.