El subsecretario de Programas de Salud del Chubut, Adrián Pizzi, confirmó ayer que se registraron tres casos de Hantavirus -enfermedad transmitida por ratones que puede ser mortal- en la zona de la Cordillera. "Hubo tres casos confirmados -dijo el funcionario-. Un mes y medio o dos meses atrás detectamos un fenómeno natural que se está dando que es la floración de la caña Colihue, lo que genera lo que se puede llamar 'ratadas', que aumentan hasta 14 veces su población, entre ellos el colilargo que es vector de Hantavirus. Ya sabiendo lo que iba a suceder, desde hace varios meses se viene trabajando con todo el equipo vinculado a la temática de Hantavirus, en mesas interinstitucionales".
En este contexto, y luego de un acto realizado ayer por la mañana en Rawson, explicó que "se vienen profundizando estas acciones que van a dar respuesta a este fenómeno natural que nos tiene que tener muy atentos, porque el Hantavirus es una enfermedad que tiene alta letalidad y que puede llevar a provocar más casos y muertes".
"Este es un momento crítico por la cantidad de roedores. Se cree que esta superpoblación va declinando por lo cual la situación va a ir mejorando. De todos modos en primavera-verano vamos a tener que estar tan atentos como hasta ahora para que haya un impacto positivo en la disminución de los casos por esta enfermedad", concluyó. #
El subsecretario de Programas de Salud del Chubut, Adrián Pizzi, confirmó ayer que se registraron tres casos de Hantavirus -enfermedad transmitida por ratones que puede ser mortal- en la zona de la Cordillera. "Hubo tres casos confirmados -dijo el funcionario-. Un mes y medio o dos meses atrás detectamos un fenómeno natural que se está dando que es la floración de la caña Colihue, lo que genera lo que se puede llamar 'ratadas', que aumentan hasta 14 veces su población, entre ellos el colilargo que es vector de Hantavirus. Ya sabiendo lo que iba a suceder, desde hace varios meses se viene trabajando con todo el equipo vinculado a la temática de Hantavirus, en mesas interinstitucionales".
En este contexto, y luego de un acto realizado ayer por la mañana en Rawson, explicó que "se vienen profundizando estas acciones que van a dar respuesta a este fenómeno natural que nos tiene que tener muy atentos, porque el Hantavirus es una enfermedad que tiene alta letalidad y que puede llevar a provocar más casos y muertes".
"Este es un momento crítico por la cantidad de roedores. Se cree que esta superpoblación va declinando por lo cual la situación va a ir mejorando. De todos modos en primavera-verano vamos a tener que estar tan atentos como hasta ahora para que haya un impacto positivo en la disminución de los casos por esta enfermedad", concluyó. #