Me mataron a mi hija, por Dios”, rompió en llanto a las seis menos cuarto de la tarde la madre de Candela, la niña de sólo 11 años que fue hallada muerta en una bolsa de plástico sobre una colectora del autopista del Oeste y cuya desaparición había movilizado a los argentinos.<br /><br />Carola, la madre de la nena, pidió que le abrieran la bolsa de plástico azul en la que dos horas antes una cartonera que merodeaba el lugar se había topado con el cadáver, y de inmediato la reconoció: “Juro que esto no va a volver a pasar, no va a haber más Candelas”, gritó, en medio de una crisis nerviosa.<br /><br />La dramática escena fue seguida de cerca por el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, y su ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, a quienes los jefes policiales de la zona habían informado una hora antes del hallazgo del cadáver.<br /><br />El cuerpo fue encontrado sobre una colectora de la autopista del Oeste a la altura de Hurlingham, donde habría sido arrojado entre las 13.00 y las 16.00 de este mismo miércoles, según indicaron a la Justicia dos testigos que estuvieron en el lugar en horas del mediodía y que no vieron nada en ese momento.<br /><br />Anoche, ganaba terreno entre los investigadores una hipótesis que indicaba que Candela habría sido víctima de un “ajuste de cuentas” entre un grupo de delincuentes y algún miembro de su familia, luego de que se conociera la existencia de un llamado extorsivo a la madre de la niña.<br /><br />Mientras tanto, la madre de la niña pidió a las autoridades bonaerenses que accedieran a trasladar a su marido –actualmente preso en la cárcel de Magdalena- hasta su casa en el barrio Luna de Hurlingham para que le hiciera compañía en el peor momento de su vida.<br /><br />El ministro Casal dio la orden del traslado y se preveía que el hombre llegaría hacia la medianoche, mientras cientos de vecinos se mostraban consternados: “Pasamos de la esperanza al dolor en segundos. La queríamos todos. Todavía no podemos creer lo que pasó”, le dijo Norma a Noticias Argentinas.<br /><br />A su vez, el gobernador Scioli regresó a la ciudad de Buenos Aires y se comunicó telefónicamente con la presidenta Cristina Kirchner, quien se enteró del triste hecho cuando encabezaba un acto en la Casa Rosada.<br /><br />Según indicaron fuentes policiales a Noticias Argentinas, las primeras conclusiones de las pericias arrojaron que el asesinato de la niña se había producido hacía tres días, pero el cuerpo fue dejado ayer a la tarde en la zona donde se lo encontró. La bolsa en donde estaba el cuerpo de la pequeña fue encontrado en la intersección de la avenida Vergara y la colectora del Acceso Oeste, en Hurlingham, donde efectivos de la Policía Científica trabajaron durante cinco horas tras el hallazgo.<br /><br />El informe preliminar que los forenses le elevaron al fiscal de la causa estima que la muerte fue 72 horas previas al hallazgo. La niña estaba desnuda, con los pies limpios, y el mismo peinado que utilizaba el día que salió de su casa.<br /><br />“El cuerpo estaba sin ropas, con la cara destrozada y una edad aproximada a la de Candela. Estamos haciendo la recolección de las huellas dactilares para identificar el cadáver”, comentaba el fiscal Nieva Woodgate a TN. El médico policial evaluó que el cuerpo lleva unas 36 horas de muerte. “Esa bolsa con ese cuerpo no pudo haber estado tres días en ese lugar”, agregó Woodgate.<br /><br />Los primeros datos forenses indican que el cuerpo tenía muchos golpes, sobre todo en la cara, se encontró con el cuello roto, y la data de la muerte sería de entre 24 a 36 horas. El cuerpo tenía signos de asfixia y traumatismos varios. La niña tenía todos los anillos que solía usar. Se cree que la bolsa fue arrojada en Villa Tesei ayer, horas antes del hallazgo.<br /><br />La cartonera que alertó a la Policía indicó que de la bolsa se pudo ver una “mano pequeña” que sobresalía, y ante la noticia de la búsqueda de la menor, desaparecida desde el pasado 22 de agosto, llamó a las autoridades.<br /><br />Durante las últimas jornadas, más de 1.600 policías estuvieron buscando a la menor con más de 300 allanamientos y rastrillajes, en diversos lugares de la provincia de Buenos Aires.<br /><br />Lo que ahora la policía tratará de establecer serán los móviles y los autores del tremendo homicidio que conmocionó a todo el país. Asimismo, los vecinos de la zona de Hurlingham se mostraron consternados sobre el triste desenlace, ya que durante varias jornadas realizaron vigilias y hasta marchas para pedir por la aparición con vida de la chiquita.<br /><br />La última vez que Candela Rodríguez fue vista con vida, la niña iba hacia la parroquia cercana a su casa para participar de una jornada con los “boy scouts”.<br /><br />Durante este tiempo, la madre de Candela se reunió con la presidenta Cristina Kirchner, al tiempo que recibió el apoyo de la Red Solidaria y de Missing Children, además de varios artistas que durante 48 horas recibieron llamados de gente que aportó datos para la búsqueda.<br /><br />Los investigadores habían encontrado “indicios” de que Candela pudo haber estado en una villa de emergencia del partido de San Martín, también en la zona oeste.<br /><br />“Habría indicios de que podría haber pasado por ahí, pero tampoco encontramos a alguien que diga ´sí, yo la vi´”, expresó ayer el fiscal Nieva Woodgate, al referirse al operativo realizado el martes a la noche en la villa Costa Esperanza, de la localidad de Billinghurst.<br /><br />La nena, que tiene a su padre preso por un caso de “piratería del asfalto”, desapareció el lunes 22 de agosto pasado cuando salió de su casa de Villa Tesei, partido de Hurlingham, para encontrarse con unas compañeras y asistir a la reunión de scouts que se iba a desarrollar en una parroquia.<br /><br />El caso originó la movilización de la comunidad local, traducida en varias marchas, mientras que desde ayer se lleva a cabo la campaña “48 horas por Candela”, organizada por la Fundación Niños Perdidos y la Red Solidaria, con adhesión de artistas y deportistas famosos.#
Me mataron a mi hija, por Dios”, rompió en llanto a las seis menos cuarto de la tarde la madre de Candela, la niña de sólo 11 años que fue hallada muerta en una bolsa de plástico sobre una colectora del autopista del Oeste y cuya desaparición había movilizado a los argentinos.<br /><br />Carola, la madre de la nena, pidió que le abrieran la bolsa de plástico azul en la que dos horas antes una cartonera que merodeaba el lugar se había topado con el cadáver, y de inmediato la reconoció: “Juro que esto no va a volver a pasar, no va a haber más Candelas”, gritó, en medio de una crisis nerviosa.<br /><br />La dramática escena fue seguida de cerca por el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, y su ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, a quienes los jefes policiales de la zona habían informado una hora antes del hallazgo del cadáver.<br /><br />El cuerpo fue encontrado sobre una colectora de la autopista del Oeste a la altura de Hurlingham, donde habría sido arrojado entre las 13.00 y las 16.00 de este mismo miércoles, según indicaron a la Justicia dos testigos que estuvieron en el lugar en horas del mediodía y que no vieron nada en ese momento.<br /><br />Anoche, ganaba terreno entre los investigadores una hipótesis que indicaba que Candela habría sido víctima de un “ajuste de cuentas” entre un grupo de delincuentes y algún miembro de su familia, luego de que se conociera la existencia de un llamado extorsivo a la madre de la niña.<br /><br />Mientras tanto, la madre de la niña pidió a las autoridades bonaerenses que accedieran a trasladar a su marido –actualmente preso en la cárcel de Magdalena- hasta su casa en el barrio Luna de Hurlingham para que le hiciera compañía en el peor momento de su vida.<br /><br />El ministro Casal dio la orden del traslado y se preveía que el hombre llegaría hacia la medianoche, mientras cientos de vecinos se mostraban consternados: “Pasamos de la esperanza al dolor en segundos. La queríamos todos. Todavía no podemos creer lo que pasó”, le dijo Norma a Noticias Argentinas.<br /><br />A su vez, el gobernador Scioli regresó a la ciudad de Buenos Aires y se comunicó telefónicamente con la presidenta Cristina Kirchner, quien se enteró del triste hecho cuando encabezaba un acto en la Casa Rosada.<br /><br />Según indicaron fuentes policiales a Noticias Argentinas, las primeras conclusiones de las pericias arrojaron que el asesinato de la niña se había producido hacía tres días, pero el cuerpo fue dejado ayer a la tarde en la zona donde se lo encontró. La bolsa en donde estaba el cuerpo de la pequeña fue encontrado en la intersección de la avenida Vergara y la colectora del Acceso Oeste, en Hurlingham, donde efectivos de la Policía Científica trabajaron durante cinco horas tras el hallazgo.<br /><br />El informe preliminar que los forenses le elevaron al fiscal de la causa estima que la muerte fue 72 horas previas al hallazgo. La niña estaba desnuda, con los pies limpios, y el mismo peinado que utilizaba el día que salió de su casa.<br /><br />“El cuerpo estaba sin ropas, con la cara destrozada y una edad aproximada a la de Candela. Estamos haciendo la recolección de las huellas dactilares para identificar el cadáver”, comentaba el fiscal Nieva Woodgate a TN. El médico policial evaluó que el cuerpo lleva unas 36 horas de muerte. “Esa bolsa con ese cuerpo no pudo haber estado tres días en ese lugar”, agregó Woodgate.<br /><br />Los primeros datos forenses indican que el cuerpo tenía muchos golpes, sobre todo en la cara, se encontró con el cuello roto, y la data de la muerte sería de entre 24 a 36 horas. El cuerpo tenía signos de asfixia y traumatismos varios. La niña tenía todos los anillos que solía usar. Se cree que la bolsa fue arrojada en Villa Tesei ayer, horas antes del hallazgo.<br /><br />La cartonera que alertó a la Policía indicó que de la bolsa se pudo ver una “mano pequeña” que sobresalía, y ante la noticia de la búsqueda de la menor, desaparecida desde el pasado 22 de agosto, llamó a las autoridades.<br /><br />Durante las últimas jornadas, más de 1.600 policías estuvieron buscando a la menor con más de 300 allanamientos y rastrillajes, en diversos lugares de la provincia de Buenos Aires.<br /><br />Lo que ahora la policía tratará de establecer serán los móviles y los autores del tremendo homicidio que conmocionó a todo el país. Asimismo, los vecinos de la zona de Hurlingham se mostraron consternados sobre el triste desenlace, ya que durante varias jornadas realizaron vigilias y hasta marchas para pedir por la aparición con vida de la chiquita.<br /><br />La última vez que Candela Rodríguez fue vista con vida, la niña iba hacia la parroquia cercana a su casa para participar de una jornada con los “boy scouts”.<br /><br />Durante este tiempo, la madre de Candela se reunió con la presidenta Cristina Kirchner, al tiempo que recibió el apoyo de la Red Solidaria y de Missing Children, además de varios artistas que durante 48 horas recibieron llamados de gente que aportó datos para la búsqueda.<br /><br />Los investigadores habían encontrado “indicios” de que Candela pudo haber estado en una villa de emergencia del partido de San Martín, también en la zona oeste.<br /><br />“Habría indicios de que podría haber pasado por ahí, pero tampoco encontramos a alguien que diga ´sí, yo la vi´”, expresó ayer el fiscal Nieva Woodgate, al referirse al operativo realizado el martes a la noche en la villa Costa Esperanza, de la localidad de Billinghurst.<br /><br />La nena, que tiene a su padre preso por un caso de “piratería del asfalto”, desapareció el lunes 22 de agosto pasado cuando salió de su casa de Villa Tesei, partido de Hurlingham, para encontrarse con unas compañeras y asistir a la reunión de scouts que se iba a desarrollar en una parroquia.<br /><br />El caso originó la movilización de la comunidad local, traducida en varias marchas, mientras que desde ayer se lleva a cabo la campaña “48 horas por Candela”, organizada por la Fundación Niños Perdidos y la Red Solidaria, con adhesión de artistas y deportistas famosos.#