Ameghino, oro en el K1 200 de canotaje femenino en los Panamericanos

La remera ganó la medalla dorada K1 200 metros. Garro y Rojas consiguieron una plateada en K2 500 y Rézola, bronce en K1 200, cerrando una gran jornada para el canotaje argentino. El beach volley femenino sumó plata, y los varones, bronce. La Garra perdió la final ante Brasil.

Ameghino desborda en lágrimas: logró su primera dorada en JJPP e igualó a Walter Pérez como los argentinos con más podios en este tipo de competencias con 9.
30 JUL 2019 - 12:50 | Actualizado

El canotaje cerró su participación con otra jornada inolvidable en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 en la que cosechó una medalla de cada color, incluido el emotivo triunfo de la platense Sabrina Ameghino en la prueba de K1 200 metros.

Además, la dupla integrada por Magdalena Garro y Brenda Rojas consiguió la plateada en la prueba de K2 500 metros, mientras que Rubén Rézola se llevó el bronce en el K1 200 metros, celebrado en la pista de la Albufera de Medio Mundo de la capital peruana.

Las lágrimas y los aplausos se los llevó Ameghino, que a sus 38 años y quizás en sus últimos Juegos, logró su mejor resultado deportivo.

En su quinta participación Panamericana, la platense cumplió una soberbia actuación para llegar antes que sus rivales en un tiempo de 42s979. La canadiense Andréanne Can Langlois y la mexicana Beatriz Briones la escoltaron.

Fue el octavo oro cronológicamente para la delegación albiceleste, que festejó en forma especial este logro, y se emocionó cuando Ameghino subió a lo más alto del podio y escuchó el Himno Nacional entre lágrimas.

"No entiendo nada, estoy re contenta. Miré para el costado para estar segura, pregunté a ver si había ganado, pero no puedo más de la felicidad", afirmó Ameghino, mamá de Vera, que cumplirá los 15 años en un mes.

Más temprano, Garro y Rojas quedaron por detrás del binomio canadiense con un tiempo de 1 minuto 46 segundos y 932 milésimas, pero lograron adelantarse a México, para repetir la presea que Keresztesi-Ameghino habían logrado en los Panamericanos de Toronto 2015.

"Fue una carrera muy dura, pero estamos muy felices por el resultado que se dio. Faltando cien metros me quedé dura y la pala del lado derecho rozaba el agua porque estaba destruida", afirmó Garro, en declaraciones a TyC Sports.

"Salimos a buscar el oro, pero cuando empezamos a ver que las mexicanas se acercaban empezamos a apretar porque no queríamos perder la plata que ya teníamos desde que arrancó la carrera", indicó Brenda Rojas.

La dupla, ahora, viajará a España durante tres semanas para preparar el Mundial en Hungría, buscando la plaza de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Y el palista santafesino Rézola, de 28 años, acumuló un bronca más en la prueba de K1 200 metros, con un tiempo de 35.996 segundos.

La dorada quedó en manos del canadiense Dominik Crete (35.456) y la plateada fue para el ecuatoriano César De Césare (36.906).

El canotaje, así, cerró su participación con su 48va medalla histórica (seis en éstos Panamericanos), que lo ubica como uno de los deportes que más preseas le dio a la Argentina.

Argentina no pudo con Brasil en la final y resultó subcampeona en handball femenino?

El seleccionado de handball femenino no pudo con su par de Brasil, que lo derrotó por 30 a 21, para adjudicarse la medalla de oro de la competencia.

En el Polideportivo número 1 de la Villa Deportiva Nacional de Lima, "La Garra", dirigido por Eduardo Gallardo, concretó un muy buen primer tiempo, pero luego sucumbió ante un adversario que metió una ráfaga de 8 goles en apenas 10 minutos y liquidó el partido.

Como condimento adicional, el representativo brasileño obtuvo el pasaporte a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

"La Garra", tal el apelativo con el que se conoce al combinado argentino, diseñó un primer período lindante con la perfección, maniatando a su rival y provocándole pérdidas de balón, ante la presión asfixiante.

El equipo "Dady" Gallardo vencía por 12-10 hasta los 28 minutos del primer tiempo, pero dos equivocaciones consecutivas permitieron sendos tantos de las chicas brasileñas y el partido se fue al descanso con un 12-12 que prometía paridad en los segundos 30 minutos.

Sin embargo, Brasil aprovechó una ráfaga de eficacia en el arranque del segundo período, metió un parcial de 8-2, en apenas 10 minutos y sentenció la lucha.

Elke Karsten, del Debreceni de Hungría, resultó la máxima anotadora del elenco argentino, con 4 tantos. También convirtieron Luciana Mendoza (3), Macarena Sans (3), Rocío Campigli (2), Antonela Mena (2), Manuela Pizzo (2), Camila Bonazzola (2), Micaela Casasola (1), Rosario Urban (1) y Victoria Crivelli (1).

Duda Amorím y Deonise resultaron las más efectivas del conjunto brasileño, con 5 tantos cada una.

El seleccionado argentino, de esta manera, sumó su quinto podio consecutivo: fue plata en Santo Domingo 2003, Guadalajara 2011, Toronto 2015 y Lima 2019, más bronce en Río de Janeiro 2007

Por su lado, Brasil consiguió su sexto título panamericano en hilera: Winnipeg 1999, Santo Domingo 2003, Río de Janeiro 2007, Guadalajara 2011, Toronto 2015 y Lima 2019.

En el cruce por el tercer puesto y la medalla de bronce, Cuba superó en forma ajustada a Estados Unidos, por 24-23.

Plata y bronce para el beach volley

La dupla argentina Juan Azaad y Nicolás Capogrosso ganó la medalla de bronce al derrotar a los canadienses Michael Plantinga y Aaron Nusbaumcon parciales de 21-17 y 21-18, en 37 minutos de juego.

Azaad y Capogrosso lograron así cinco triunfos en el certamen (a Trinidad y Tobago, El Salvador y Estados Unidos en la ronda clasificatoria; a Uruguay, en cuartos de final, y a Canadá, por la presea de bronce, y solo cayó ante México en semifinales.

La dupla argentina conquistó así la segunda medalla del beach voley masculino después de la que ganaron Santiago Etchegaray y Pablo Suárez (bronce) en Guadalajara, México, 2011.

La dupla argentina de beach voley femenina conformada por Ana Gallay y la debutante Fernanda Pereyra logró la medalla de plata al perder la final, con el binomio estadounidense integrado por Karissa Cook y Jace Pardon por 2 a 1.

El encuentro se desarrolló con tres sets (14-21, 22-20 y 15-10) y las jugadoras nacionales sumaron una nueva medalla de plata tras 48 minutos de juego en la pista 1.

Argentina cerró su participación con victoria frente a Guatemala (2-0), Nicaragua (2-0) y Canadá (2-1) en la Fase Preliminar del Grupo D, Chile (2-0) en los cuartos de final y Cuba (2-0) en la semifinal que le aseguró una presea.

Gallay, quien disputó los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016, ganó la medalla de oro junto con Georgina Klug en los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá, 2015.

Quiroga conquistó la medalla de bronce en peso mosca

El boxeador salteño Ramón "Hormiga" Quiroga conquistó la medalla de bronce en la categoría de peso mosca (52 kg), al perder en semifinales con el dominicano Rodrigo Marte por 5-0.

Quiroga, nacido en la ciudad salteña de Orán, se impuso el domingo último ante el mexicano Miguel Angel Capilla Flores por 30 a 27 en el Coliseo Miguel Grau.

"Hormiga" Quiroga, de 21 años y radicado en Mendoza, disputó los Juegos Osedur del año último en Cochamba, Bolivia.

El boxeador salteño es entrenado por Pablo Chacón, ganador de medalla de bronce en los Juegos Olímpicos 1996 y campeón mundial en peso pluma.

Ditsch consiguió medalla de bronce en el esquí náutico

El argentino Ulf Ditsch, de apenas 19 años, obtuvo la medalla de plata en la especialidad wakeboard del esquí náutico.

En Laguna Bujama, provincia de Cañete, el deportista de ascendencia alemán acumuló un marcador global de 78,78 puntos, quedando por debajo del estadounidense Andrew Adkinson, quien se quedó con la presea dorada y el lugar más alto del podio, al acumular 79,33.

La tercera posición correspondió al mexicano Patricio González, que terminó con 69,67 unidades.

Ditsch, nacido en la ciudad de Buenos Aires y radicado en Luján, había logrado la medalla dorada en la misma especialidad en los Juegos Odesur Cochabamba 2018.

Por su lado, el rosarino Tobías Giorgis, de 17, consiguió bronce en la especialidad overall.

Giorgis, subcampeón mundial junior 2018 y ganador del Campeonato Panamericano de Los Morros, Chile, en overall sub17, el año pasado, es el segundo argentino en obtener medallas en esta prueba en Juegos Panamericanos luego de Javier Julio (oro en Guadalajara 2011 y bronce en Toronto, Canadá, 2015).

En marzo último, Giorgis ganó la medalla de oro en overall, por tercer año consecutivo, el Moomba Masters 2019 en Melbourne, Australia, en la categoría Junior; en abril, en el 37mo. Campeonato Latinoamericano de esquí náutico de Chile ganó la presea de oro en la categoría U17 en overall.

En mayo último logró la medalla de oro en overall en el 60mo. Masters 2019 en Georgia, Estados Unidos.

Molinari, bronce en anillas

El santafesino Federico Molinari, de 35 años, ganó hoy la medalla de bronce en la final de anillas de gimnasia artística.

Molinari, de 32 años y ganador del diploma olímpico en Londres 2012, culminó tercero con 14.066 puntos; segundo fue el brasileño Arthur Zanetti, con 14.400, y el vencedor fue el mexicano Fabián de Luna con 14.500.

Molinari logró así su primera presea en Juegos Panamericanos en su quinta participación luego de competir en los de Santo Domingo 2003, Río de Janeiro 2007, Guadalajara 2011 y Toronto 2015

El santafesino, quinto en anillas en Toronto 2015, logró una medalla en esta prueba en Juegos Panamericanos para Argentina luego de veinte años ya que el último que subió al podio fue Sergio Alvariño (plata en 1999).

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Ameghino desborda en lágrimas: logró su primera dorada en JJPP e igualó a Walter Pérez como los argentinos con más podios en este tipo de competencias con 9.
30 JUL 2019 - 12:50

El canotaje cerró su participación con otra jornada inolvidable en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 en la que cosechó una medalla de cada color, incluido el emotivo triunfo de la platense Sabrina Ameghino en la prueba de K1 200 metros.

Además, la dupla integrada por Magdalena Garro y Brenda Rojas consiguió la plateada en la prueba de K2 500 metros, mientras que Rubén Rézola se llevó el bronce en el K1 200 metros, celebrado en la pista de la Albufera de Medio Mundo de la capital peruana.

Las lágrimas y los aplausos se los llevó Ameghino, que a sus 38 años y quizás en sus últimos Juegos, logró su mejor resultado deportivo.

En su quinta participación Panamericana, la platense cumplió una soberbia actuación para llegar antes que sus rivales en un tiempo de 42s979. La canadiense Andréanne Can Langlois y la mexicana Beatriz Briones la escoltaron.

Fue el octavo oro cronológicamente para la delegación albiceleste, que festejó en forma especial este logro, y se emocionó cuando Ameghino subió a lo más alto del podio y escuchó el Himno Nacional entre lágrimas.

"No entiendo nada, estoy re contenta. Miré para el costado para estar segura, pregunté a ver si había ganado, pero no puedo más de la felicidad", afirmó Ameghino, mamá de Vera, que cumplirá los 15 años en un mes.

Más temprano, Garro y Rojas quedaron por detrás del binomio canadiense con un tiempo de 1 minuto 46 segundos y 932 milésimas, pero lograron adelantarse a México, para repetir la presea que Keresztesi-Ameghino habían logrado en los Panamericanos de Toronto 2015.

"Fue una carrera muy dura, pero estamos muy felices por el resultado que se dio. Faltando cien metros me quedé dura y la pala del lado derecho rozaba el agua porque estaba destruida", afirmó Garro, en declaraciones a TyC Sports.

"Salimos a buscar el oro, pero cuando empezamos a ver que las mexicanas se acercaban empezamos a apretar porque no queríamos perder la plata que ya teníamos desde que arrancó la carrera", indicó Brenda Rojas.

La dupla, ahora, viajará a España durante tres semanas para preparar el Mundial en Hungría, buscando la plaza de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Y el palista santafesino Rézola, de 28 años, acumuló un bronca más en la prueba de K1 200 metros, con un tiempo de 35.996 segundos.

La dorada quedó en manos del canadiense Dominik Crete (35.456) y la plateada fue para el ecuatoriano César De Césare (36.906).

El canotaje, así, cerró su participación con su 48va medalla histórica (seis en éstos Panamericanos), que lo ubica como uno de los deportes que más preseas le dio a la Argentina.

Argentina no pudo con Brasil en la final y resultó subcampeona en handball femenino?

El seleccionado de handball femenino no pudo con su par de Brasil, que lo derrotó por 30 a 21, para adjudicarse la medalla de oro de la competencia.

En el Polideportivo número 1 de la Villa Deportiva Nacional de Lima, "La Garra", dirigido por Eduardo Gallardo, concretó un muy buen primer tiempo, pero luego sucumbió ante un adversario que metió una ráfaga de 8 goles en apenas 10 minutos y liquidó el partido.

Como condimento adicional, el representativo brasileño obtuvo el pasaporte a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

"La Garra", tal el apelativo con el que se conoce al combinado argentino, diseñó un primer período lindante con la perfección, maniatando a su rival y provocándole pérdidas de balón, ante la presión asfixiante.

El equipo "Dady" Gallardo vencía por 12-10 hasta los 28 minutos del primer tiempo, pero dos equivocaciones consecutivas permitieron sendos tantos de las chicas brasileñas y el partido se fue al descanso con un 12-12 que prometía paridad en los segundos 30 minutos.

Sin embargo, Brasil aprovechó una ráfaga de eficacia en el arranque del segundo período, metió un parcial de 8-2, en apenas 10 minutos y sentenció la lucha.

Elke Karsten, del Debreceni de Hungría, resultó la máxima anotadora del elenco argentino, con 4 tantos. También convirtieron Luciana Mendoza (3), Macarena Sans (3), Rocío Campigli (2), Antonela Mena (2), Manuela Pizzo (2), Camila Bonazzola (2), Micaela Casasola (1), Rosario Urban (1) y Victoria Crivelli (1).

Duda Amorím y Deonise resultaron las más efectivas del conjunto brasileño, con 5 tantos cada una.

El seleccionado argentino, de esta manera, sumó su quinto podio consecutivo: fue plata en Santo Domingo 2003, Guadalajara 2011, Toronto 2015 y Lima 2019, más bronce en Río de Janeiro 2007

Por su lado, Brasil consiguió su sexto título panamericano en hilera: Winnipeg 1999, Santo Domingo 2003, Río de Janeiro 2007, Guadalajara 2011, Toronto 2015 y Lima 2019.

En el cruce por el tercer puesto y la medalla de bronce, Cuba superó en forma ajustada a Estados Unidos, por 24-23.

Plata y bronce para el beach volley

La dupla argentina Juan Azaad y Nicolás Capogrosso ganó la medalla de bronce al derrotar a los canadienses Michael Plantinga y Aaron Nusbaumcon parciales de 21-17 y 21-18, en 37 minutos de juego.

Azaad y Capogrosso lograron así cinco triunfos en el certamen (a Trinidad y Tobago, El Salvador y Estados Unidos en la ronda clasificatoria; a Uruguay, en cuartos de final, y a Canadá, por la presea de bronce, y solo cayó ante México en semifinales.

La dupla argentina conquistó así la segunda medalla del beach voley masculino después de la que ganaron Santiago Etchegaray y Pablo Suárez (bronce) en Guadalajara, México, 2011.

La dupla argentina de beach voley femenina conformada por Ana Gallay y la debutante Fernanda Pereyra logró la medalla de plata al perder la final, con el binomio estadounidense integrado por Karissa Cook y Jace Pardon por 2 a 1.

El encuentro se desarrolló con tres sets (14-21, 22-20 y 15-10) y las jugadoras nacionales sumaron una nueva medalla de plata tras 48 minutos de juego en la pista 1.

Argentina cerró su participación con victoria frente a Guatemala (2-0), Nicaragua (2-0) y Canadá (2-1) en la Fase Preliminar del Grupo D, Chile (2-0) en los cuartos de final y Cuba (2-0) en la semifinal que le aseguró una presea.

Gallay, quien disputó los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016, ganó la medalla de oro junto con Georgina Klug en los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá, 2015.

Quiroga conquistó la medalla de bronce en peso mosca

El boxeador salteño Ramón "Hormiga" Quiroga conquistó la medalla de bronce en la categoría de peso mosca (52 kg), al perder en semifinales con el dominicano Rodrigo Marte por 5-0.

Quiroga, nacido en la ciudad salteña de Orán, se impuso el domingo último ante el mexicano Miguel Angel Capilla Flores por 30 a 27 en el Coliseo Miguel Grau.

"Hormiga" Quiroga, de 21 años y radicado en Mendoza, disputó los Juegos Osedur del año último en Cochamba, Bolivia.

El boxeador salteño es entrenado por Pablo Chacón, ganador de medalla de bronce en los Juegos Olímpicos 1996 y campeón mundial en peso pluma.

Ditsch consiguió medalla de bronce en el esquí náutico

El argentino Ulf Ditsch, de apenas 19 años, obtuvo la medalla de plata en la especialidad wakeboard del esquí náutico.

En Laguna Bujama, provincia de Cañete, el deportista de ascendencia alemán acumuló un marcador global de 78,78 puntos, quedando por debajo del estadounidense Andrew Adkinson, quien se quedó con la presea dorada y el lugar más alto del podio, al acumular 79,33.

La tercera posición correspondió al mexicano Patricio González, que terminó con 69,67 unidades.

Ditsch, nacido en la ciudad de Buenos Aires y radicado en Luján, había logrado la medalla dorada en la misma especialidad en los Juegos Odesur Cochabamba 2018.

Por su lado, el rosarino Tobías Giorgis, de 17, consiguió bronce en la especialidad overall.

Giorgis, subcampeón mundial junior 2018 y ganador del Campeonato Panamericano de Los Morros, Chile, en overall sub17, el año pasado, es el segundo argentino en obtener medallas en esta prueba en Juegos Panamericanos luego de Javier Julio (oro en Guadalajara 2011 y bronce en Toronto, Canadá, 2015).

En marzo último, Giorgis ganó la medalla de oro en overall, por tercer año consecutivo, el Moomba Masters 2019 en Melbourne, Australia, en la categoría Junior; en abril, en el 37mo. Campeonato Latinoamericano de esquí náutico de Chile ganó la presea de oro en la categoría U17 en overall.

En mayo último logró la medalla de oro en overall en el 60mo. Masters 2019 en Georgia, Estados Unidos.

Molinari, bronce en anillas

El santafesino Federico Molinari, de 35 años, ganó hoy la medalla de bronce en la final de anillas de gimnasia artística.

Molinari, de 32 años y ganador del diploma olímpico en Londres 2012, culminó tercero con 14.066 puntos; segundo fue el brasileño Arthur Zanetti, con 14.400, y el vencedor fue el mexicano Fabián de Luna con 14.500.

Molinari logró así su primera presea en Juegos Panamericanos en su quinta participación luego de competir en los de Santo Domingo 2003, Río de Janeiro 2007, Guadalajara 2011 y Toronto 2015

El santafesino, quinto en anillas en Toronto 2015, logró una medalla en esta prueba en Juegos Panamericanos para Argentina luego de veinte años ya que el último que subió al podio fue Sergio Alvariño (plata en 1999).