Solo la readecuación de tierras evitaría el colapso del cementerio Oeste

Plantean la construcción de uno alternativo.

11 SEP 2011 - 22:41 | Actualizado

Adriana Casanova, directora del Cementerio Oeste de Comodoro Rivadavia, reconoce que la dependencia municipal está "colapsada" y que se deben readecuar espacios pensando en futuras locaciones. También consideró necesaria la instalación de un nuevo cementerio que permita descomprimir la demanda de espacio.<br /><br />"Pretendemos ganar tierra para futuros fallecidos. Cuando se dice que el cementerio está colapsado, es cierto, lo está como toda la ciudad misma. Tenemos mucha gente y nunca se pensó en hacer otro cementerio", reconoció Casanova quien explicó que se realizan movimientos de suelo en sectores críticos con la intención de que puedan ser reutilizados. "Estamos levantando desde el año 2.000 algunas manzanas en las que se producen movimientos de suelo. En ese sector E o mal llamado "morro" que se observa desde el exterior del cementerio, hay una montaña donde no se cobra y está declarada como zona de levantamiento desde hace muchísimo tiempo. Levantando éste sector vamos a tener tierra para los próximos siete a diez años".<br /><br />La directora del cementerio Oeste explicó que son comunes la situación de mora por parte de los deudos pese a las distintas convocatorias para concretar el pago. "En lo que hace a la tierra por el convenio existente con la Sociedad Cooperativa, los primeros cinco años están cubiertos y no hay deuda. En nichos sí existe y estamos citando continuamente a través de los diarios porque la gente se olvida de pagar sus impuestos. Acá se alberga a fallecidos de Comodoro y también de Rada Tilly que pese a tener municipio propio, no tiene un cementerio".<br /><br />Adriana Casanova destacó que la previsión de tierras ya permite disponer de espacios para los fallecidos del año próximo. "Hay zonas ya pensadas. En cuanto a los nichos intentamos hacerlos sobre los paredones para que no nos ocupen espacio. Siempre estamos previendo porque conocemos la realidad del cementerio. Hasta que alguien no decida hacer otro, tenemos que movernos en éste círculo". También adelantó que instituciones como Veteranos de Guerra y Bomberos Voluntarios que han solicitado tierra para construir sus propias nicheras.<br /><br />"El crecimiento es real en la ciudad y el tema lo pagamos también en el cementerio. El de Km. 9 por ejemplo, no tiene el mismo uso. Pese a que esa zona se ha poblado, la mayoría opta por realizar sus servicios en el Oeste. Estadísticamente tenemos entre 3 y 4 fallecidos por día aunque el número oscila entre 1 y 6. En el 9, son como máximo 3 por semana". La directora del Cementerio lamentó la falta de compromiso por parte de los deudos en la medida que el tiempo transcurre. "Si no se tuviera recursos, la Municipalidad tiene que responder pero no en otros casos. Si no alcanza para un nicho se debe ir a la tierra pero nadie se hace cargo". Del mismo modo admitió la falta de respeto hacia el lugar dado que son constantes los robos de cruces y elementos como también el ingreso de menores que provocan daños. "No pasa en otros lados. Este un cementerio que se respeta poco y tenemos que hacer un mea culpa en ese sentido", resumió Casanova quien insistió en la necesidad de contar con un cementerio más aunque no necesariamente privado. "A lo mejor nos descomprime la situación pero también hay que pensar en la gente que no tiene recursos", opinó.#

11 SEP 2011 - 22:41

Adriana Casanova, directora del Cementerio Oeste de Comodoro Rivadavia, reconoce que la dependencia municipal está "colapsada" y que se deben readecuar espacios pensando en futuras locaciones. También consideró necesaria la instalación de un nuevo cementerio que permita descomprimir la demanda de espacio.<br /><br />"Pretendemos ganar tierra para futuros fallecidos. Cuando se dice que el cementerio está colapsado, es cierto, lo está como toda la ciudad misma. Tenemos mucha gente y nunca se pensó en hacer otro cementerio", reconoció Casanova quien explicó que se realizan movimientos de suelo en sectores críticos con la intención de que puedan ser reutilizados. "Estamos levantando desde el año 2.000 algunas manzanas en las que se producen movimientos de suelo. En ese sector E o mal llamado "morro" que se observa desde el exterior del cementerio, hay una montaña donde no se cobra y está declarada como zona de levantamiento desde hace muchísimo tiempo. Levantando éste sector vamos a tener tierra para los próximos siete a diez años".<br /><br />La directora del cementerio Oeste explicó que son comunes la situación de mora por parte de los deudos pese a las distintas convocatorias para concretar el pago. "En lo que hace a la tierra por el convenio existente con la Sociedad Cooperativa, los primeros cinco años están cubiertos y no hay deuda. En nichos sí existe y estamos citando continuamente a través de los diarios porque la gente se olvida de pagar sus impuestos. Acá se alberga a fallecidos de Comodoro y también de Rada Tilly que pese a tener municipio propio, no tiene un cementerio".<br /><br />Adriana Casanova destacó que la previsión de tierras ya permite disponer de espacios para los fallecidos del año próximo. "Hay zonas ya pensadas. En cuanto a los nichos intentamos hacerlos sobre los paredones para que no nos ocupen espacio. Siempre estamos previendo porque conocemos la realidad del cementerio. Hasta que alguien no decida hacer otro, tenemos que movernos en éste círculo". También adelantó que instituciones como Veteranos de Guerra y Bomberos Voluntarios que han solicitado tierra para construir sus propias nicheras.<br /><br />"El crecimiento es real en la ciudad y el tema lo pagamos también en el cementerio. El de Km. 9 por ejemplo, no tiene el mismo uso. Pese a que esa zona se ha poblado, la mayoría opta por realizar sus servicios en el Oeste. Estadísticamente tenemos entre 3 y 4 fallecidos por día aunque el número oscila entre 1 y 6. En el 9, son como máximo 3 por semana". La directora del Cementerio lamentó la falta de compromiso por parte de los deudos en la medida que el tiempo transcurre. "Si no se tuviera recursos, la Municipalidad tiene que responder pero no en otros casos. Si no alcanza para un nicho se debe ir a la tierra pero nadie se hace cargo". Del mismo modo admitió la falta de respeto hacia el lugar dado que son constantes los robos de cruces y elementos como también el ingreso de menores que provocan daños. "No pasa en otros lados. Este un cementerio que se respeta poco y tenemos que hacer un mea culpa en ese sentido", resumió Casanova quien insistió en la necesidad de contar con un cementerio más aunque no necesariamente privado. "A lo mejor nos descomprime la situación pero también hay que pensar en la gente que no tiene recursos", opinó.#