Y agregó que el beneficio alcanzado en éste marco teniendo en cuenta el 15 por ciento de descuento, alcanza un estimado de 10 millones de pesos entre todas las adquisiciones que se hicieron. Consideró que el gobierno provincial se encuentra enfocado a pesar de la coyuntura, en gestionar y proponer un nuevo escenario que reactive la economía del Chubut.
“Días pasados anunciamos la tercera edición de lo que es el programa de descuentos del 15 por ciento para empleados públicos provinciales, activos y jubilados y beneficiarios de la tarjeta social. Estos convenios que ya tienen una historia reciente muy buena han arrojado resultados que han sido excelentes”.
Cavaco explicó que éste acuerdo se extendió por un lapso de cinco meses y que en ésta franja, se generó un ahorro significativo para los beneficiarios. “Con el 15 por ciento logramos que se ahorren, 10 millones de pesos en total. Podemos decir que ese total quedó en el bolsillo de los trabajadores y que el porcentaje restante, fueron 60 millones que significó el desvío de consumo directo para los supermercados que adhieren a estos convenios que son de tipo “ganar-ganar”. De ésta forma nosotros, protegemos y cuidamos el bolsillo de la gente y por otro, incentivamos el consumo en un sector que justamente evidenció una caída fuertísima en el consumo desde principios del 2017 a la fecha y contribuímos así al sostenimiento del empleo en el sector privado”, dijo el ministro en Radio del Mar.
Resaltó que éstos resultados se alcanzaron con “cero peso” por parte del Estado y que los convenios se han mantenido a pesar de no estar vigentes. “Tenemos que profundizarlo, realizar un mayor esfuerzo e intentar que esto sea sustentable en el tiempo y beneficie cada vez a más gente. Estamos logrando que esto se instale en la cabeza del consumidor chubutense. Por ejemplo, la gente se acostumbró a esperar los días de descuento de cada cadena para hacer las compras “grandes” porque sabe que hay un beneficio”.
“En ésta tercera edición –dijo Cavaco- salvo La Anónima, las otras cadenas incluyen empleados municipales y a ex combatientes de Malvinas como un reconocimiento a éste nucleo de gente”.
Agregando valor
Desde su cartera, Leandro Cavaco insistió en la necesidad de avanzar en los parques industriales como herramientas de promoción que “tiente” a las empresas a radicarse en la zona. “En ganadería está vigente y lanzada la Encuesta Agropecuaria Digital. En materia de Industria resaltó los avances alcanzados respecto y las reuniones con sectores del Emprendedorismo, y ciclos de capacitaciones entre otras propuestas.
“Está el borrador para presentar la agencia provincial de Promoción y Desarrollo de las Inversiones y además estamos generando herramientas financieras a través de Fondo Fiduciario financiado por el CFI ya que en las primeras semanas de setiembre tendremos reuniones en Rawson con grupos técnicos para captar fondos que se destinarán íntegramente al sector productivo”.
En la misma línea, Cavaco hizo hincapié en la Agencia de Promoción de Importaciones; las leyes de Promoción Industrial y la posible reactivación de la Zona Franca.
“El Interconectado es clave para ser uno de los diferenciales para alentar la radicación de empresas. Son ejes de gobierno, el agregado de valor y el complemento de la matriz productiva extractica. Darle valor a las materias primas será “mover” la económica y en sí, reactivar las economías regionales”.
Y agregó que el beneficio alcanzado en éste marco teniendo en cuenta el 15 por ciento de descuento, alcanza un estimado de 10 millones de pesos entre todas las adquisiciones que se hicieron. Consideró que el gobierno provincial se encuentra enfocado a pesar de la coyuntura, en gestionar y proponer un nuevo escenario que reactive la economía del Chubut.
“Días pasados anunciamos la tercera edición de lo que es el programa de descuentos del 15 por ciento para empleados públicos provinciales, activos y jubilados y beneficiarios de la tarjeta social. Estos convenios que ya tienen una historia reciente muy buena han arrojado resultados que han sido excelentes”.
Cavaco explicó que éste acuerdo se extendió por un lapso de cinco meses y que en ésta franja, se generó un ahorro significativo para los beneficiarios. “Con el 15 por ciento logramos que se ahorren, 10 millones de pesos en total. Podemos decir que ese total quedó en el bolsillo de los trabajadores y que el porcentaje restante, fueron 60 millones que significó el desvío de consumo directo para los supermercados que adhieren a estos convenios que son de tipo “ganar-ganar”. De ésta forma nosotros, protegemos y cuidamos el bolsillo de la gente y por otro, incentivamos el consumo en un sector que justamente evidenció una caída fuertísima en el consumo desde principios del 2017 a la fecha y contribuímos así al sostenimiento del empleo en el sector privado”, dijo el ministro en Radio del Mar.
Resaltó que éstos resultados se alcanzaron con “cero peso” por parte del Estado y que los convenios se han mantenido a pesar de no estar vigentes. “Tenemos que profundizarlo, realizar un mayor esfuerzo e intentar que esto sea sustentable en el tiempo y beneficie cada vez a más gente. Estamos logrando que esto se instale en la cabeza del consumidor chubutense. Por ejemplo, la gente se acostumbró a esperar los días de descuento de cada cadena para hacer las compras “grandes” porque sabe que hay un beneficio”.
“En ésta tercera edición –dijo Cavaco- salvo La Anónima, las otras cadenas incluyen empleados municipales y a ex combatientes de Malvinas como un reconocimiento a éste nucleo de gente”.
Agregando valor
Desde su cartera, Leandro Cavaco insistió en la necesidad de avanzar en los parques industriales como herramientas de promoción que “tiente” a las empresas a radicarse en la zona. “En ganadería está vigente y lanzada la Encuesta Agropecuaria Digital. En materia de Industria resaltó los avances alcanzados respecto y las reuniones con sectores del Emprendedorismo, y ciclos de capacitaciones entre otras propuestas.
“Está el borrador para presentar la agencia provincial de Promoción y Desarrollo de las Inversiones y además estamos generando herramientas financieras a través de Fondo Fiduciario financiado por el CFI ya que en las primeras semanas de setiembre tendremos reuniones en Rawson con grupos técnicos para captar fondos que se destinarán íntegramente al sector productivo”.
En la misma línea, Cavaco hizo hincapié en la Agencia de Promoción de Importaciones; las leyes de Promoción Industrial y la posible reactivación de la Zona Franca.
“El Interconectado es clave para ser uno de los diferenciales para alentar la radicación de empresas. Son ejes de gobierno, el agregado de valor y el complemento de la matriz productiva extractica. Darle valor a las materias primas será “mover” la económica y en sí, reactivar las economías regionales”.