Taller de psicoeducación sobre pacientes bipolares

El viernes cierran inscripciones en Hotel Playa.

21 SEP 2011 - 22:38 | Actualizado

Puerto Madryn será sede del único taller de estas características que se den en el interior del país sobre bipolaridad. Se trata de la tercera edición del Taller de Psicoeducación para Familiares y Amigos de Pacientes con Desorden Bipolar.

Este taller es el único que se da en el interior del país, ya que quienes conforman FUBIPA Puerto Madryn fueron preparados especialmente para ello.

El taller explica en detalle la enfermedad y trabaja sobre cada caso para poder brindar herramientas que le permitan al entorno del paciente poder acompañar mejor las crisis que pueda atravesar. Es muy importante este aprendizaje ya que en la familia recae una responsabilidad enorme y es muy desgastante. Es muy distinto si uno está informado y sabe cómo actuar en cada caso, qué sirve hacer y qué no.

Las inscripciones cierran el viernes 23 de septiembre y hasta entonces se pueden inscribir los interesados en el Hotel Playa de 17 a 19. El taller comienza el 1 de octubre y finaliza el 19 de noviembre. Se trata de 8 encuentros que se realizan durante 8 sábados consecutivos en el Hotel Playa de 18:00 a 19:30 horas. Contactos: (02965) 1540-7457 1535-4763 o fubipamadryn@gmail.com

¿Por qué un taller para familias y amigos?

Los trastornos que alteran la conducta de una persona afectan directamente a quienes se encuentran en estrecha relación con ella: su familia.

Distintos estudios han mostrado que las actitudes de los familiares inciden notablemente en la evolución de la enfermedad: las actitudes adecuadas favorecen la recuperación, mientras que el desconocimiento puede llevar a reacciones que perjudican al paciente.

Por otra parte, la familia es el principal apoyo para la persona que padece el desorden bipolar. Sin embargo, en general, la familia carece de la información necesaria, ya que la mayor parte de los sistemas de atención de salud no ofrecen este servicio, que modernamente se llama psicoeducación. “Cabe hacer una comparación: cuando viajamos, nos sentimos mucho mejor orientados y más seguros si contamos con un buen mapa de los lugares que vamos a recorrer. La psicoeducación provee un mapa de la enfermedad a los consultantes, opera como una guía de exploración.”

Aunque durante muchos años las familias hayan sido excluidas del proceso terapéutico, creemos que una alianza paciente - familia - profesionales es la base fundamental para una intervención eficaz.

Las tensiones que genera acompañar a un familiar que padece un Desorden Bipolar suelen perturbar la salud familiar, por ello el objetivo principal de este taller se centra en: mejorar la calidad de vida de toda la familia, reduciendo la insatisfacción que acarrea la enfermedad y favoreciendo la autoestima personal de todos los miembros de la familia.#

21 SEP 2011 - 22:38

Puerto Madryn será sede del único taller de estas características que se den en el interior del país sobre bipolaridad. Se trata de la tercera edición del Taller de Psicoeducación para Familiares y Amigos de Pacientes con Desorden Bipolar.

Este taller es el único que se da en el interior del país, ya que quienes conforman FUBIPA Puerto Madryn fueron preparados especialmente para ello.

El taller explica en detalle la enfermedad y trabaja sobre cada caso para poder brindar herramientas que le permitan al entorno del paciente poder acompañar mejor las crisis que pueda atravesar. Es muy importante este aprendizaje ya que en la familia recae una responsabilidad enorme y es muy desgastante. Es muy distinto si uno está informado y sabe cómo actuar en cada caso, qué sirve hacer y qué no.

Las inscripciones cierran el viernes 23 de septiembre y hasta entonces se pueden inscribir los interesados en el Hotel Playa de 17 a 19. El taller comienza el 1 de octubre y finaliza el 19 de noviembre. Se trata de 8 encuentros que se realizan durante 8 sábados consecutivos en el Hotel Playa de 18:00 a 19:30 horas. Contactos: (02965) 1540-7457 1535-4763 o fubipamadryn@gmail.com

¿Por qué un taller para familias y amigos?

Los trastornos que alteran la conducta de una persona afectan directamente a quienes se encuentran en estrecha relación con ella: su familia.

Distintos estudios han mostrado que las actitudes de los familiares inciden notablemente en la evolución de la enfermedad: las actitudes adecuadas favorecen la recuperación, mientras que el desconocimiento puede llevar a reacciones que perjudican al paciente.

Por otra parte, la familia es el principal apoyo para la persona que padece el desorden bipolar. Sin embargo, en general, la familia carece de la información necesaria, ya que la mayor parte de los sistemas de atención de salud no ofrecen este servicio, que modernamente se llama psicoeducación. “Cabe hacer una comparación: cuando viajamos, nos sentimos mucho mejor orientados y más seguros si contamos con un buen mapa de los lugares que vamos a recorrer. La psicoeducación provee un mapa de la enfermedad a los consultantes, opera como una guía de exploración.”

Aunque durante muchos años las familias hayan sido excluidas del proceso terapéutico, creemos que una alianza paciente - familia - profesionales es la base fundamental para una intervención eficaz.

Las tensiones que genera acompañar a un familiar que padece un Desorden Bipolar suelen perturbar la salud familiar, por ello el objetivo principal de este taller se centra en: mejorar la calidad de vida de toda la familia, reduciendo la insatisfacción que acarrea la enfermedad y favoreciendo la autoestima personal de todos los miembros de la familia.#