Aparecen 11 pingüinos empetrolados en las costas de Chubut

Lo informó la Fundación Patagonia Natural. Ocho fueron registrados en Punta Tombo, y tres en la zona de Estancia "La Irma", en Península Valdés. Fueron asistidos por especialistas en Puerto Madryn.

22 SEP 2011 - 18:07 | Actualizado

Once ejemplares de Pingüino de Magallanes aparecieron empetrolados en las últimas horas sobre las costas del Chubut, informó la Fundación Patagonia Natural de Puerto Madryn. Los primeros ocho individuos fueron registrados en el Area Natural Protegida Punta Tombo, la mayor colonia continental de la especie. En tanto que otros tres ejemplares fueron encontrados en la Estancia La Irma, ubicada en Península Valdés.<br /><br />Los 11 pingüinos están recibiendo atención primaria en Puerto Madryn por parte de los especialistas del Área Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Fundación Patagonia Natural, donde también colaboran en las tareas el equipo de voluntarios de esa ONG, informó la agencia oficial Télam.<br /><br />Los especialistas han expresado que se mantienen "en estado de alerta ya que se desconoce de dónde proviene la fuga de petróleo que os afectó. Prefectura Naval Argentina ya tomó cartas en el asunto relevando las aguas de la costa argentina; pero aún no se ha detectado ninguna mancha de origen.<br /><br />En tal sentido, los especialistas afirmaron que "se puede esperar la presencia de más pingüinos afectados y, más aún, teniendo en cuenta que esta época corresponde a la migración de la especie desde el sur de las costas de Brasil hasta las colonias reproductivas que se encuentran en varios puntos geográficos de la costa patagónica.<br /><br />Por el momento, los 11 pingüinos están con una "condición estable, aunque algunos de ellos padecen un cuadro de deshidratación importante e hipotermia. Los ejemplares están siendo hidratados mediante suero fisiológico, y se los está alimentando mediante un licuado especialmente preparado a base de pescado y un complejo de vitaminas, para que puedan recuperar peso y mejorar su condición general.<br /><br />En tanto, la Dirección General de Conservación de Áreas Protegidas, a través del Cuerpo de Guardafaunas provincial, está rastrillando las Areas Protegidas costeras para detectar la eventual aparición de nuevos pingüinos afectados.<br /><br />Por último el coordinador del área de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre, Franco Corral, dijo a Télam que los pingüinos "llegaron con un grado de empetrolamiento importante, por eso "estamos en un estado de alerta porque se "desconoce de dónde proviene la mancha de petróleo.

22 SEP 2011 - 18:07

Once ejemplares de Pingüino de Magallanes aparecieron empetrolados en las últimas horas sobre las costas del Chubut, informó la Fundación Patagonia Natural de Puerto Madryn. Los primeros ocho individuos fueron registrados en el Area Natural Protegida Punta Tombo, la mayor colonia continental de la especie. En tanto que otros tres ejemplares fueron encontrados en la Estancia La Irma, ubicada en Península Valdés.<br /><br />Los 11 pingüinos están recibiendo atención primaria en Puerto Madryn por parte de los especialistas del Área Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Fundación Patagonia Natural, donde también colaboran en las tareas el equipo de voluntarios de esa ONG, informó la agencia oficial Télam.<br /><br />Los especialistas han expresado que se mantienen "en estado de alerta ya que se desconoce de dónde proviene la fuga de petróleo que os afectó. Prefectura Naval Argentina ya tomó cartas en el asunto relevando las aguas de la costa argentina; pero aún no se ha detectado ninguna mancha de origen.<br /><br />En tal sentido, los especialistas afirmaron que "se puede esperar la presencia de más pingüinos afectados y, más aún, teniendo en cuenta que esta época corresponde a la migración de la especie desde el sur de las costas de Brasil hasta las colonias reproductivas que se encuentran en varios puntos geográficos de la costa patagónica.<br /><br />Por el momento, los 11 pingüinos están con una "condición estable, aunque algunos de ellos padecen un cuadro de deshidratación importante e hipotermia. Los ejemplares están siendo hidratados mediante suero fisiológico, y se los está alimentando mediante un licuado especialmente preparado a base de pescado y un complejo de vitaminas, para que puedan recuperar peso y mejorar su condición general.<br /><br />En tanto, la Dirección General de Conservación de Áreas Protegidas, a través del Cuerpo de Guardafaunas provincial, está rastrillando las Areas Protegidas costeras para detectar la eventual aparición de nuevos pingüinos afectados.<br /><br />Por último el coordinador del área de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre, Franco Corral, dijo a Télam que los pingüinos "llegaron con un grado de empetrolamiento importante, por eso "estamos en un estado de alerta porque se "desconoce de dónde proviene la mancha de petróleo.