Marcha por el Alzheimer

Septiembre es el Mes Mundial del Alzheimer y este año bajo el lema “Hablemos de demencia” se realizó la octava campaña internacional para crear conciencia y desafiar el estigma que rodea a la demencia.

Conciencia. Muchos vecinos participaron de una actividad vital.
21 SEP 2019 - 19:59 | Actualizado

Para eso se hizo la décima primera caminata en la zona costera de Puerto Madryn. La propuesta fue la quinta a nivel internacional, y la cuarta provincial organizada por la Asociación de Lucha Contra el Mal de Alzheimer de Puerto Madryn (ALMA Puerto Madryn), con el apoyo de Aluar y la Subsecretaría de Deportes.

La caminata fue simultánea en ciudades del país y del mundo. Arrancó del Parador Municipal. Los participantes caminaron por la costa hasta la calle Fogel, regresando hasta el Parador. Hubo actividades físicas y durante la caminata de 3 kilómetros hubo actividades recreativas para reflexionar sobre el tema convocante. Entregaron folletos a los vecinos. El objetivo fue visibilizar esta enfermedad y promover sociedades amigables con las demencias, así como evitar la estigmatización y discriminación del padeciente y de su entorno.

Que un individuo con Alzheimer tenga mejor calidad de vida no sólo depende de sus familiares sino también de un Estado presente y de una sociedad empática. Esta enfermedad neurodegenerativa, progresiva, crónica, considerada la Epidemia del Siglo XXI, constituye el 70% de las demencias; no se conoce la causa y no tiene cura. La campaña de concientización se basa en que hablar sobre la demencia ayuda a abordar el estigma, a normalizar el lenguaje y a alentar a las personas a buscar información, apoyo y asesoramiento.

Conciencia. Muchos vecinos participaron de una actividad vital.
21 SEP 2019 - 19:59

Para eso se hizo la décima primera caminata en la zona costera de Puerto Madryn. La propuesta fue la quinta a nivel internacional, y la cuarta provincial organizada por la Asociación de Lucha Contra el Mal de Alzheimer de Puerto Madryn (ALMA Puerto Madryn), con el apoyo de Aluar y la Subsecretaría de Deportes.

La caminata fue simultánea en ciudades del país y del mundo. Arrancó del Parador Municipal. Los participantes caminaron por la costa hasta la calle Fogel, regresando hasta el Parador. Hubo actividades físicas y durante la caminata de 3 kilómetros hubo actividades recreativas para reflexionar sobre el tema convocante. Entregaron folletos a los vecinos. El objetivo fue visibilizar esta enfermedad y promover sociedades amigables con las demencias, así como evitar la estigmatización y discriminación del padeciente y de su entorno.

Que un individuo con Alzheimer tenga mejor calidad de vida no sólo depende de sus familiares sino también de un Estado presente y de una sociedad empática. Esta enfermedad neurodegenerativa, progresiva, crónica, considerada la Epidemia del Siglo XXI, constituye el 70% de las demencias; no se conoce la causa y no tiene cura. La campaña de concientización se basa en que hablar sobre la demencia ayuda a abordar el estigma, a normalizar el lenguaje y a alentar a las personas a buscar información, apoyo y asesoramiento.