De Boca en Boca y #DesdeElTwitter

Una broma en la Legislatura terminó en una causa federal. Se vienen elecciones para el Consejo de la Magistratura, dos días antes que las de Presidente. Siguen designando personal en el Poder Ejecutivo. La sede Seros en Esquel sigue ocupada. Y más...

Usaron el nombre de Pichetto y ahora investigan.
06 OCT 2019 - 18:48 | Actualizado

El fiscal federal de Rawson, Fernando Gélvez, avanza en la toma de declaración a numerosos empleados de la Legislatura de Chubut por una denuncia realizada por el asesor legal del Senado de la Nación, Juan Carlos Salerni, por “falsificación de documento público”.

Todo empezó como una broma a un empleado de la Legislatura, a quien un grupo de personas le hizo creer, mediante una nota apócrifa firmada por el senador Miguel Ángel Pichetto, que se le iba a hacer un reconocimiento por su labor en defensa de la libertad de expresión y de sus años de militancia.

Lo que nunca dimensionaron los autores de semejante broma es que el propio Pichetto y otros integrantes de la Cámara Alta del Congreso se iban a enterar que habían utilizando su nombre, firma y sello en forma “trucha”.

Por ese motivo, el asesor legal del Senado hizo la denuncia correspondiente por falsificación de documento público.

Es por eso que durante todos estos meses, el personal de Mesa de Entradas de la Legislatura, de la Dirección de Personal y de los mismos bloques de diputados, tuvieron que presentarse en las oficinas de la Fiscalía Federal en Rawson para brindar su testimonio al respecto.

El tiro les salió por la culata.

Comicios en la Magistratura

Dos días antes de que los argentinos elijan a su nuevo presidente, en Chubut habrá otra elección: la de candidatos para integrar el Consejo de la Magistratura, el organismo que elige, controla y sanciona a jueces y magistrados.

Es que el próximo 10 de diciembre vencen los mandatos de los consejeros Carlos Del Mármol (representante de los abogados de Puerto Madryn); Rafael Lucchelli y Martín Roberto Montenovo (que representan a los magistrados y funcionarios judiciales de Trelew, Puerto Madryn y Rawson, y Comodoro Rivadavia y Sarmiento, respectivamente); y Oscar Atilio Massari (representante de los empleados judiciales). Además de estos cuatro cargos hay que elegir cuatro susplentes.

Por ese motivo, el Superior Tribunal convocó para el viernes 25 de octubre de 8 a 12 a elecciones de candidatos. Según reza la convocatoria, se deben elegir “un representante titular masculino y un representante suplente masculino de los abogados de la matrícula de la Circunscripción Judicial Puerto Madryn; una representante titular femenina y una representante suplente de los magistrados y funcionarios de la Circunscripción Judicial Puerto Madryn, Trelew y Rawson; un representante titular masculino y uno suplente de los magistrados y funcionarios de la Circunscripción Judicial Comodoro Rivadavia y Sarmiento; y un representante titular masculino y un suplente entre los empleados judiciales.

Las mesas de votación estarán ubicadas en las bibliotecas del Poder Judicial en Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn y Esquel; en el edificio de Tribunales de Sarmiento; en el Juzgado Letrado en lo Civil, Comercial y Laboral de Lago Puelo; y la Escuela de Capacitación del Poder Judicial.

Nuevos imputados

El próximo 11 de octubre se realizará una nueva audiencia en el marco de la causa judicial que investiga presuntas irregularidades en las contrataciones de Lotería del Chubut.

Por esta causa ya estaban imputados Josué Dahhur, exgerente de Relaciones Institucionales de Lotería, y Oscar Chito Alarcón, exdirector de Ceremonial, a quienes acusan de haber montado una estructura por la cual se contrataban los servicios de las empresas SONO Eventos (que se afirma es propiedad del mismo Dahhur) y de Cepat (relacionada a Diego Correa).

Ahora, se confirmó que el fiscal de la causa, Alejandro Franco, sumará como imputados al extitular del IAS, Carlos Barbato; el presidente de Chubut Deportes, Walter Ñonquepan; y a los intendentes cordilleranos Silvio Boudargham (Cholila) y Daniel Cardenas (El Hoyo).

El 11 de octubre se sabrá de qué los acusan.

Siguen designando

El Boletin Oficial es como los nenes y los borrachos: no mienten, Con sólo leer un par de veces a la semana se tiene una idea de que los discursos públicos y las medidas que se anuncia suspendiendo las incorporaciones al Estado son, casi siempre, jueguito para la tribuna.

Esta semana se conoció el Decreto N° 1074, que ordena mensualizar a Alexis Brian Oficialdegui; Gerardo Rubén Tardugno; y Gladis Angélica Kanjer como “personal técnico administrativo” del Ministerio de Coordinación de Gabinete.

Los dos primeros son excolaboradores de la suspendida intendenta de Rawson, Rossana Artero. Oficialdegui fue secretario de Obras Públicas del municipio capitalino, y Tardugno hacía las veces de secretario personal de la exjefa comunal.

Kanjer, en tanto es una reconocida militante del peronismo rawsense.

Pan y carne

Hablando de Boletín Oficial, esta semana se publicaron los decretos N° 1063 y N° 1064. El primero autoriza a la Dirección General de Administración dependiente del Ministerio de Gobierno a contratar en forma directa a dos panificadoras para la adquisición de pan fresco para los internos judiciales alojados de la Alcaidía Policial de Trelew y el Instituto Penitenciario Provincial, ubicado sobre la Ruta 3.

En total, el pan para todo el mes tiene un presupuesto de $ 139.975.

En tanto, el segundo decreto autoriza a contratar en forma directa a dos firmas para la adquisición de carne para estos mismos reclusos, por un valor total de $ 1.022.456.

Síndicos beneficiados

Hace una semana contamos en esta misma columna algunos detalles de un fallo de una Cámara de Apelaciones porteña que rechazó recursos casi todos los condenados en una causa iniciada por el Banco Central (BCRA) a raíz de la famosa Megacausa del Banco del Chubut.

El Central multó con sumas importantes a exfuncionarios de la entidad por el papel que tuvieron en aquel escándalo, y aunque les bajó los montos de las multas, igual deberán pagar.

Salvo los síndicos del Banco, que integraron una Comisión Fiscalizadora que efectuó la denuncia por las irregularidades en la entidad el 7 de febrero de 2002 y fue ampliada con nuevos hechos al mes siguiente.

Aquel caso culminó en un juicio oral y público en el que los mencionados síndicos fueron testigos, y algunos recuerdan que por su denuncia debieron sufrir amenazas personales y daños en sus bienes.

En 2014, cuando el BCRA dictó una resolución aplicando cuantiosas multas a todos los exdirectores y exgerentes del Banco, curiosamente incluyó a los miembros de la Comisión Fiscalizadora. La sanción fue apelada por Eduardo Palacios, Jorge Marzullo y Nelson Urtizberea y ahora la Sala III de la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal remedió aquella situación dejando en sin efecto en su totalidad las multas aplicadas a los mencionados apelantes.

Seros Esquel, un caos

La ocupación de la sede de Seros en la ciudad de Esquel va para los 90 días. Desde entonces, un grupo de jubilados y algunos sectores de trabajadores estatales y militantes sociales, se apostaron en el lugar y aunque la cantidad ha mermado considerablemente, sigue habiendo un acampe permanente que convive con el día a día de la institución, que sigue atendiendo con relativa normalidad.

Sin embargo, desde hace algunos días, los trabajadores de la sede de Seros comenzaron a levantar la voz para pedir una solución porque, dicen, ya no se puede seguir trabajando en esas condiciones: “No estamos en contra de la toma pero lo que estamos pidiendo es que alguien haga algo para que esta situación cese”, dijo Cecilia Turró, delegada de los trabajadores de Seros en Esquel, del gremio de APISIS.

Los que los trabajadores comenzaron a hacer para reclamar por esta situación es retirarse del trabajo a las 11 de la mañana: “Planteamos esta idea de reducir el horario laboral como para que alguien nos escuche en Rawson, donde creo que esta ocupación ya está invisibilizada”, declaró Turró en FM Sol.

“Acá brindamos un servicio a muchos afiliados que vienen por cuestiones de salud, por eso decimos que no se puede atender a esa gente en este contexto que vive el edificio. No podemos trabajar como corresponde, necesitamos una solución para todos, no que saquen a la gente de la ocupación y nada más”, reclamó la delegada gremial.

Paros, transporte y elecciones

Los colectivos, otra vez, en la lupa de los concejales de Trelew. Esta semana continuarán con reuniones con la comisión de Transporte. Están revisando el contrato de la firma “El 22”. Se adjudicó en primera instancia en el 2006 por diez años y en 2015 se decidió prorrogarlo por otros siete años más.

El objetivo es ajustar la prestación y darle sustentabilidad al servicio, afectado desde que el Gobierno nacional suspendiera los subsidios al sector. Además, por los paros, se vendieron menos boletos, aseguran.

Desde el municipio dicen estar expectantes respecto a los cambios de políticas que puedan producirse tras las elecciones de 27 de octubre. “La realidad indica que en el Gobierno nacional va a haber cambios. Sabemos que Alberto Fernández tendrá sensibilidad al tomar decisiones que beneficiará a la gente que tenga más dificultades. Estamos esperando los cambios que se puedan producir en las políticas públicas”, evaluó el secretario de Gobierno, Eduardo Maza.

Calificó el funcionario a la actual etapa como “compleja” y advirtió que es muy difícil sostener el servicio en condiciones actuales. “Se analizará la realidad actual y ver si este contrato que fue concebido al principio puede seguir teniendo en vigencia. Hoy la realidad indica que es costoso mantenerlo como estaba concebido”.

“La empresa está funcionando, está haciendo un esfuerzo grande. En agosto se cobró el boleto a un promedio de $ 20 y no se llegó a 200 mil boletos vendidos por el paro docente, etcétera. Se generó un déficit mayor”, dijo Maza.

El funcionario aclaró que “la comisión revisora del contrato se encuentra con una etapa en la que se declara la emergencia. Pero esto no es definitivo. Es circunstancial y tiene por objetivo reducir los costos del servicio para darle sustentabilidad y que no se genere una deuda voluminosa que tenga que pagar el Estado”.

Mutio contra Blas

El presidente del PJ chubutense, Ricardo Mutio, reiteró las intenciones de colaborar con el Gobierno de Chubut pero puso de relieve que al peronismo nunca se lo convocó de manera orgánica desde el Ejecutivo provincial.

Asimismo, negó las intenciones desestabilizadoras y en torno a promover juicio político sobre Arcioni, acotó estas acciones al plano personal de un legislador: Blas Meza Evans.

En una entrevista con LU 20, e indagado puntualmente sobre la declaraciones realizadas por el diputado Meza Evans, quien hace pocos días se mostró partidario de llevar a juicio político al gobernador, indicó: “El Partido Justicialista se expide por medio de sus cuerpos orgánicos, que para eso han sido elegidos. La opinión de un diputado, con todo el respeto que me merece Meza Evans, es la opinión de él”, remarcó.

Enfatizó no coincidir “en absoluto” con la postura del legislador y señaló que “ni siquiera como justicialistas debiéramos analizar ésa posición. Lo que deberíamos hacer es lo que estamos haciendo hoy: bregar como lo hemos hecho siempre porque haya una mesa con todos los actores”.#

Desde el Twitter

..y sigue todo igual...se gastan las guita en cualquier cosa menos en arreglar las rutas e ingresos.

— ?Flor (@gamarraf) October 4, 2019

Enterate de las noticias de PROVINCIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Usaron el nombre de Pichetto y ahora investigan.
06 OCT 2019 - 18:48

El fiscal federal de Rawson, Fernando Gélvez, avanza en la toma de declaración a numerosos empleados de la Legislatura de Chubut por una denuncia realizada por el asesor legal del Senado de la Nación, Juan Carlos Salerni, por “falsificación de documento público”.

Todo empezó como una broma a un empleado de la Legislatura, a quien un grupo de personas le hizo creer, mediante una nota apócrifa firmada por el senador Miguel Ángel Pichetto, que se le iba a hacer un reconocimiento por su labor en defensa de la libertad de expresión y de sus años de militancia.

Lo que nunca dimensionaron los autores de semejante broma es que el propio Pichetto y otros integrantes de la Cámara Alta del Congreso se iban a enterar que habían utilizando su nombre, firma y sello en forma “trucha”.

Por ese motivo, el asesor legal del Senado hizo la denuncia correspondiente por falsificación de documento público.

Es por eso que durante todos estos meses, el personal de Mesa de Entradas de la Legislatura, de la Dirección de Personal y de los mismos bloques de diputados, tuvieron que presentarse en las oficinas de la Fiscalía Federal en Rawson para brindar su testimonio al respecto.

El tiro les salió por la culata.

Comicios en la Magistratura

Dos días antes de que los argentinos elijan a su nuevo presidente, en Chubut habrá otra elección: la de candidatos para integrar el Consejo de la Magistratura, el organismo que elige, controla y sanciona a jueces y magistrados.

Es que el próximo 10 de diciembre vencen los mandatos de los consejeros Carlos Del Mármol (representante de los abogados de Puerto Madryn); Rafael Lucchelli y Martín Roberto Montenovo (que representan a los magistrados y funcionarios judiciales de Trelew, Puerto Madryn y Rawson, y Comodoro Rivadavia y Sarmiento, respectivamente); y Oscar Atilio Massari (representante de los empleados judiciales). Además de estos cuatro cargos hay que elegir cuatro susplentes.

Por ese motivo, el Superior Tribunal convocó para el viernes 25 de octubre de 8 a 12 a elecciones de candidatos. Según reza la convocatoria, se deben elegir “un representante titular masculino y un representante suplente masculino de los abogados de la matrícula de la Circunscripción Judicial Puerto Madryn; una representante titular femenina y una representante suplente de los magistrados y funcionarios de la Circunscripción Judicial Puerto Madryn, Trelew y Rawson; un representante titular masculino y uno suplente de los magistrados y funcionarios de la Circunscripción Judicial Comodoro Rivadavia y Sarmiento; y un representante titular masculino y un suplente entre los empleados judiciales.

Las mesas de votación estarán ubicadas en las bibliotecas del Poder Judicial en Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn y Esquel; en el edificio de Tribunales de Sarmiento; en el Juzgado Letrado en lo Civil, Comercial y Laboral de Lago Puelo; y la Escuela de Capacitación del Poder Judicial.

Nuevos imputados

El próximo 11 de octubre se realizará una nueva audiencia en el marco de la causa judicial que investiga presuntas irregularidades en las contrataciones de Lotería del Chubut.

Por esta causa ya estaban imputados Josué Dahhur, exgerente de Relaciones Institucionales de Lotería, y Oscar Chito Alarcón, exdirector de Ceremonial, a quienes acusan de haber montado una estructura por la cual se contrataban los servicios de las empresas SONO Eventos (que se afirma es propiedad del mismo Dahhur) y de Cepat (relacionada a Diego Correa).

Ahora, se confirmó que el fiscal de la causa, Alejandro Franco, sumará como imputados al extitular del IAS, Carlos Barbato; el presidente de Chubut Deportes, Walter Ñonquepan; y a los intendentes cordilleranos Silvio Boudargham (Cholila) y Daniel Cardenas (El Hoyo).

El 11 de octubre se sabrá de qué los acusan.

Siguen designando

El Boletin Oficial es como los nenes y los borrachos: no mienten, Con sólo leer un par de veces a la semana se tiene una idea de que los discursos públicos y las medidas que se anuncia suspendiendo las incorporaciones al Estado son, casi siempre, jueguito para la tribuna.

Esta semana se conoció el Decreto N° 1074, que ordena mensualizar a Alexis Brian Oficialdegui; Gerardo Rubén Tardugno; y Gladis Angélica Kanjer como “personal técnico administrativo” del Ministerio de Coordinación de Gabinete.

Los dos primeros son excolaboradores de la suspendida intendenta de Rawson, Rossana Artero. Oficialdegui fue secretario de Obras Públicas del municipio capitalino, y Tardugno hacía las veces de secretario personal de la exjefa comunal.

Kanjer, en tanto es una reconocida militante del peronismo rawsense.

Pan y carne

Hablando de Boletín Oficial, esta semana se publicaron los decretos N° 1063 y N° 1064. El primero autoriza a la Dirección General de Administración dependiente del Ministerio de Gobierno a contratar en forma directa a dos panificadoras para la adquisición de pan fresco para los internos judiciales alojados de la Alcaidía Policial de Trelew y el Instituto Penitenciario Provincial, ubicado sobre la Ruta 3.

En total, el pan para todo el mes tiene un presupuesto de $ 139.975.

En tanto, el segundo decreto autoriza a contratar en forma directa a dos firmas para la adquisición de carne para estos mismos reclusos, por un valor total de $ 1.022.456.

Síndicos beneficiados

Hace una semana contamos en esta misma columna algunos detalles de un fallo de una Cámara de Apelaciones porteña que rechazó recursos casi todos los condenados en una causa iniciada por el Banco Central (BCRA) a raíz de la famosa Megacausa del Banco del Chubut.

El Central multó con sumas importantes a exfuncionarios de la entidad por el papel que tuvieron en aquel escándalo, y aunque les bajó los montos de las multas, igual deberán pagar.

Salvo los síndicos del Banco, que integraron una Comisión Fiscalizadora que efectuó la denuncia por las irregularidades en la entidad el 7 de febrero de 2002 y fue ampliada con nuevos hechos al mes siguiente.

Aquel caso culminó en un juicio oral y público en el que los mencionados síndicos fueron testigos, y algunos recuerdan que por su denuncia debieron sufrir amenazas personales y daños en sus bienes.

En 2014, cuando el BCRA dictó una resolución aplicando cuantiosas multas a todos los exdirectores y exgerentes del Banco, curiosamente incluyó a los miembros de la Comisión Fiscalizadora. La sanción fue apelada por Eduardo Palacios, Jorge Marzullo y Nelson Urtizberea y ahora la Sala III de la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal remedió aquella situación dejando en sin efecto en su totalidad las multas aplicadas a los mencionados apelantes.

Seros Esquel, un caos

La ocupación de la sede de Seros en la ciudad de Esquel va para los 90 días. Desde entonces, un grupo de jubilados y algunos sectores de trabajadores estatales y militantes sociales, se apostaron en el lugar y aunque la cantidad ha mermado considerablemente, sigue habiendo un acampe permanente que convive con el día a día de la institución, que sigue atendiendo con relativa normalidad.

Sin embargo, desde hace algunos días, los trabajadores de la sede de Seros comenzaron a levantar la voz para pedir una solución porque, dicen, ya no se puede seguir trabajando en esas condiciones: “No estamos en contra de la toma pero lo que estamos pidiendo es que alguien haga algo para que esta situación cese”, dijo Cecilia Turró, delegada de los trabajadores de Seros en Esquel, del gremio de APISIS.

Los que los trabajadores comenzaron a hacer para reclamar por esta situación es retirarse del trabajo a las 11 de la mañana: “Planteamos esta idea de reducir el horario laboral como para que alguien nos escuche en Rawson, donde creo que esta ocupación ya está invisibilizada”, declaró Turró en FM Sol.

“Acá brindamos un servicio a muchos afiliados que vienen por cuestiones de salud, por eso decimos que no se puede atender a esa gente en este contexto que vive el edificio. No podemos trabajar como corresponde, necesitamos una solución para todos, no que saquen a la gente de la ocupación y nada más”, reclamó la delegada gremial.

Paros, transporte y elecciones

Los colectivos, otra vez, en la lupa de los concejales de Trelew. Esta semana continuarán con reuniones con la comisión de Transporte. Están revisando el contrato de la firma “El 22”. Se adjudicó en primera instancia en el 2006 por diez años y en 2015 se decidió prorrogarlo por otros siete años más.

El objetivo es ajustar la prestación y darle sustentabilidad al servicio, afectado desde que el Gobierno nacional suspendiera los subsidios al sector. Además, por los paros, se vendieron menos boletos, aseguran.

Desde el municipio dicen estar expectantes respecto a los cambios de políticas que puedan producirse tras las elecciones de 27 de octubre. “La realidad indica que en el Gobierno nacional va a haber cambios. Sabemos que Alberto Fernández tendrá sensibilidad al tomar decisiones que beneficiará a la gente que tenga más dificultades. Estamos esperando los cambios que se puedan producir en las políticas públicas”, evaluó el secretario de Gobierno, Eduardo Maza.

Calificó el funcionario a la actual etapa como “compleja” y advirtió que es muy difícil sostener el servicio en condiciones actuales. “Se analizará la realidad actual y ver si este contrato que fue concebido al principio puede seguir teniendo en vigencia. Hoy la realidad indica que es costoso mantenerlo como estaba concebido”.

“La empresa está funcionando, está haciendo un esfuerzo grande. En agosto se cobró el boleto a un promedio de $ 20 y no se llegó a 200 mil boletos vendidos por el paro docente, etcétera. Se generó un déficit mayor”, dijo Maza.

El funcionario aclaró que “la comisión revisora del contrato se encuentra con una etapa en la que se declara la emergencia. Pero esto no es definitivo. Es circunstancial y tiene por objetivo reducir los costos del servicio para darle sustentabilidad y que no se genere una deuda voluminosa que tenga que pagar el Estado”.

Mutio contra Blas

El presidente del PJ chubutense, Ricardo Mutio, reiteró las intenciones de colaborar con el Gobierno de Chubut pero puso de relieve que al peronismo nunca se lo convocó de manera orgánica desde el Ejecutivo provincial.

Asimismo, negó las intenciones desestabilizadoras y en torno a promover juicio político sobre Arcioni, acotó estas acciones al plano personal de un legislador: Blas Meza Evans.

En una entrevista con LU 20, e indagado puntualmente sobre la declaraciones realizadas por el diputado Meza Evans, quien hace pocos días se mostró partidario de llevar a juicio político al gobernador, indicó: “El Partido Justicialista se expide por medio de sus cuerpos orgánicos, que para eso han sido elegidos. La opinión de un diputado, con todo el respeto que me merece Meza Evans, es la opinión de él”, remarcó.

Enfatizó no coincidir “en absoluto” con la postura del legislador y señaló que “ni siquiera como justicialistas debiéramos analizar ésa posición. Lo que deberíamos hacer es lo que estamos haciendo hoy: bregar como lo hemos hecho siempre porque haya una mesa con todos los actores”.#

Desde el Twitter

..y sigue todo igual...se gastan las guita en cualquier cosa menos en arreglar las rutas e ingresos.

— ?Flor (@gamarraf) October 4, 2019