El recital está organizado por Producciones Puño y Letra de Puerto Madryn. Hasta la fecha, las entradas anticipadas pueden conseguirse en Don José Hogar de Comodoro Rivadavia, ubicado en San Martín 647
La historia
Divididos nace poco después de la muerte del líder del grupo Sumo, Luca Prodan, en diciembre de 1987. Dos de sus integrantes, Ricardo Mollo y Diego Arnedo, forman un trío junto al baterista Gustavo Collado y tocan por prmera vez en público en junio de 1988, con canciones nuevas y algunos temas de Sumo.
El debut discográfico llega después de varios meses de recorrer el circuito de clubes y pubs de Capital, con un repertorio propio y una versión de “Light my fire” de los Doors. Al poco tiempo cambian de baterista y entra Federico Gil Solá, con quien graban Acariciando lo áspero y La era de la boludez, que incluye hits como “Qué ves?”, que los lleva a la popularidad masiva y consagra su sonido de “la aplanadora del rock”, capaz de abarcar un rock duro, un funk y hasta una fusión heavy con el folklore.
Tras otro cambio de integrante y el lanzamiento de Vivo acá (2003), la banda se embarcó en el proceso de ensamblar su siguiente álbum de estudio que recién llegaría a las bateas en el 2010. Apodado “el Chinese Democracy argentino”, por la demora en la que se sumió la banda, Amapola del 66 fue el disco que lanzaron en marzo de ese año.#
El recital está organizado por Producciones Puño y Letra de Puerto Madryn. Hasta la fecha, las entradas anticipadas pueden conseguirse en Don José Hogar de Comodoro Rivadavia, ubicado en San Martín 647
La historia
Divididos nace poco después de la muerte del líder del grupo Sumo, Luca Prodan, en diciembre de 1987. Dos de sus integrantes, Ricardo Mollo y Diego Arnedo, forman un trío junto al baterista Gustavo Collado y tocan por prmera vez en público en junio de 1988, con canciones nuevas y algunos temas de Sumo.
El debut discográfico llega después de varios meses de recorrer el circuito de clubes y pubs de Capital, con un repertorio propio y una versión de “Light my fire” de los Doors. Al poco tiempo cambian de baterista y entra Federico Gil Solá, con quien graban Acariciando lo áspero y La era de la boludez, que incluye hits como “Qué ves?”, que los lleva a la popularidad masiva y consagra su sonido de “la aplanadora del rock”, capaz de abarcar un rock duro, un funk y hasta una fusión heavy con el folklore.
Tras otro cambio de integrante y el lanzamiento de Vivo acá (2003), la banda se embarcó en el proceso de ensamblar su siguiente álbum de estudio que recién llegaría a las bateas en el 2010. Apodado “el Chinese Democracy argentino”, por la demora en la que se sumió la banda, Amapola del 66 fue el disco que lanzaron en marzo de ese año.#