En la ciudad del Golfo se cometieron diez homicidios durante 2019. Hubo dos crímenes de niñas por parte de familiares. El jefe de los fiscales, Daniel Báez, destacó el trabajo de fiscales y policías, pero a la vez indicó que faltan recursos para investigar.
Con la finalización del 2019 Jornada realizó un informe sobre los homicidios que se registraron en Puerto Madryn y dialogó con Daniel Báez, jefe de los fiscales. Sin dudas que el trágico hecho del lunes donde una anciana fue asesinada en ocasión de robo incrementó las estadísticas que concluyeron con homicidios en la ciudad portuaria, cifra consideraba baja a nivel provincial y dentro de los parámetros normales respecto al país y el mundo. Desde los propios organismos investigativos se puntualizó que en cada una de estas causas hay imputados con medidas preventivas a la espera del juicio oral y público.
“Con más de 100 mil habitantes, la tasa es menor al promedio nacional y provincial. En tal sentido, los homicidios acaecidos este año en Puerto Madryn tuvieron características que se repiten: ocurren de noche, entre conocidos, con la utilización de armas blancas y el alcohol es uno de los detonantes. Un dato es que en todos los casos los sindicados como autores están detenidos a la espera del juicio oral”, destacó el fiscal jefe Daniel Báez en diálogo con Jornada.
Los hechos de sangre sucedidos en la ciudad portuaria contrastan con lo que ocurre en Comodoro Rivadavia, ciudad que tiene la tasa más alta de la provincia. “Los principales móviles de los homicidios ocurridos en la ciudad fueron por discusiones o riñas, entre conocidos. Y la utilización de armas blancas es el principal mecanismo productor. Además, los casos se dan de noche, y un elemento clave es el consumo de alcohol entre los intervinientes”, explicó Báez, analizando las estadísticas.
El jefe de los fiscales destacó el trabajo conjunto con la Policía. “El trabajo de la División de Investigaciones y Jefes de Comisarias a la par de los fiscales de turno fue eficiente y efectivo, a ello se suma el trabajo de Criminalística, que preserva la escena del crimen y recolecta muestras para su análisis”. Y agregó que “el trabajo en equipo es clave, aún cuando faltan recursos, reactivos, móviles, combustible, y más tecnología para combatir el crimen”
“Si se analizan los casos, se puede observar que la franja horaria donde se comente los crímenes es principalmente a la noche. Y como detonante se puede apreciar que hay un consumo de alcohol de las partes. Respecto a las víctimas –puntualizó el jefe de los fiscales madrynenses-, se trata principalmente de masculinos, con dos casos lamentables donde las víctimas fueron dos niñas menores de edad por el cual hay procesados familiares”.
Caso por caso
En febrero ocurrieron dos crímenes. Marcos Parraguez fue apuñalado la madrugada del 4 de febrero luego de una pelea en el bar El Esquilador, ubicado en el barrio San Miguel. Por el homicidio se detuvo a Brian Sepúlveda y César Dancor, a quienes la fiscal María Angélica Cárcano los acusa de homicidio. El 23 de febrero, también de madrugada, José Emanuel Díaz estaba con sus amigos en el Patinódromo cuando fue agredido por Enzo Ariel Díaz y L.B.F. (menor), quienes portaban armas blancas. Los jóvenes están detenidos y el fiscal Jorge Bugueño ya presentó la acusación para que el caso vaya a juicio.
El 13 de abril a la noche ocurrió uno de los crímenes más resonantes del año. Manuel Antonio Ávila asesinó a su hija Martina (6). La golpeó y le provocó cortes en el cuello.
El hombre fue detenido en la calle donde, a los gritos, reconocía el crimen. Se lo acusa de homicidio agravado, previsto con prisión perpetua. La causa está a cargo del fiscal Alex Williams.
El 2 de mayo, Lorenzo Gonzalez (71) fue asesinado de una puñalada en su domicilio. Por el caso se detuvo a Néstor “Ñoño” Rojas, quien fue acusado de “homicidio en ocasión de robo” por el fiscal Jorge Bugueño. El imputado había salido en libertad hacía pocas semanas por un hecho similar cometido años atrás.
El 9 de junio, día de las elecciones PASO, Mauricio Bracamonte fue asesinado en su domicilio de varias puñaladas. Por el hecho se detuvo a Diego Alexander Peña y está acusado por el fiscal Jorge Bugueño por el delito de homicidio. El hecho ocurrió de madrugada en el barrio Pujol 2.
En agosto también se cometieron dos homicidios. A las 6 de la madrugada del 4, Claudio Rojas comenzó a generar disturbios entre la gente que se encontraba haciendo fila para comprar en el kiosco El Tano, ubicado en la esquina de Avenida Juan Muzio y O`Higgins, hasta que en un momento apuñaló a Ezequiel Almonacid (18), provocándole la muerte. La causa está a cargo de la fiscal María Angélica Cárcano.
Otro de los hechos aberrantes se cometió el 29 de agosto de 2019 a la mañana, cuando Fabiana Romina Cruz (19) asesinó a golpes a la hija de su pareja, una niña de 5 años de edad. La mujer está detenida y el fiscal Jorge Bugueño la acusó por homicidio doblemente agravado por alevosía y ensañamiento, previsto con prisión perpetua.
Ya a finales de año se cometieron tres asesinatos. Joaquín Soto y Nicolás Cores están acusados de homicidio agravado por alevosía contra Eduardo Agustín Tesoro. El crimen se cometió la madrugada del 8 de noviembre en Playa Kaiser. Finalmente, la noche del 11 de diciembre, Kevin Sambueza fue asesinado de cuatro puñaladas. Se detuvo a Efraín Oyarso. Tenía antecedentes por un caso de intento de homicidio. Ocurrió a las 23:55 en Malaspina y Don Bosco.
El último hecho sucedió el lunes 30 de diciembre donde fue asesinada una octogenaria de apellido Williams, reconocida en la comunidad portuaria. El hecho ocurrió en un domicilio ubicado sobre calle Albarracín al 400. La mujer estaba sin vida, atada, y el lugar estaba todo revuelto.En el lugar no hubo disparos, y al estar todo el domicilio con los elementos desordenados se presume que fue un “homicidio en ocasión de robo”.#
En la ciudad del Golfo se cometieron diez homicidios durante 2019. Hubo dos crímenes de niñas por parte de familiares. El jefe de los fiscales, Daniel Báez, destacó el trabajo de fiscales y policías, pero a la vez indicó que faltan recursos para investigar.
Con la finalización del 2019 Jornada realizó un informe sobre los homicidios que se registraron en Puerto Madryn y dialogó con Daniel Báez, jefe de los fiscales. Sin dudas que el trágico hecho del lunes donde una anciana fue asesinada en ocasión de robo incrementó las estadísticas que concluyeron con homicidios en la ciudad portuaria, cifra consideraba baja a nivel provincial y dentro de los parámetros normales respecto al país y el mundo. Desde los propios organismos investigativos se puntualizó que en cada una de estas causas hay imputados con medidas preventivas a la espera del juicio oral y público.
“Con más de 100 mil habitantes, la tasa es menor al promedio nacional y provincial. En tal sentido, los homicidios acaecidos este año en Puerto Madryn tuvieron características que se repiten: ocurren de noche, entre conocidos, con la utilización de armas blancas y el alcohol es uno de los detonantes. Un dato es que en todos los casos los sindicados como autores están detenidos a la espera del juicio oral”, destacó el fiscal jefe Daniel Báez en diálogo con Jornada.
Los hechos de sangre sucedidos en la ciudad portuaria contrastan con lo que ocurre en Comodoro Rivadavia, ciudad que tiene la tasa más alta de la provincia. “Los principales móviles de los homicidios ocurridos en la ciudad fueron por discusiones o riñas, entre conocidos. Y la utilización de armas blancas es el principal mecanismo productor. Además, los casos se dan de noche, y un elemento clave es el consumo de alcohol entre los intervinientes”, explicó Báez, analizando las estadísticas.
El jefe de los fiscales destacó el trabajo conjunto con la Policía. “El trabajo de la División de Investigaciones y Jefes de Comisarias a la par de los fiscales de turno fue eficiente y efectivo, a ello se suma el trabajo de Criminalística, que preserva la escena del crimen y recolecta muestras para su análisis”. Y agregó que “el trabajo en equipo es clave, aún cuando faltan recursos, reactivos, móviles, combustible, y más tecnología para combatir el crimen”
“Si se analizan los casos, se puede observar que la franja horaria donde se comente los crímenes es principalmente a la noche. Y como detonante se puede apreciar que hay un consumo de alcohol de las partes. Respecto a las víctimas –puntualizó el jefe de los fiscales madrynenses-, se trata principalmente de masculinos, con dos casos lamentables donde las víctimas fueron dos niñas menores de edad por el cual hay procesados familiares”.
Caso por caso
En febrero ocurrieron dos crímenes. Marcos Parraguez fue apuñalado la madrugada del 4 de febrero luego de una pelea en el bar El Esquilador, ubicado en el barrio San Miguel. Por el homicidio se detuvo a Brian Sepúlveda y César Dancor, a quienes la fiscal María Angélica Cárcano los acusa de homicidio. El 23 de febrero, también de madrugada, José Emanuel Díaz estaba con sus amigos en el Patinódromo cuando fue agredido por Enzo Ariel Díaz y L.B.F. (menor), quienes portaban armas blancas. Los jóvenes están detenidos y el fiscal Jorge Bugueño ya presentó la acusación para que el caso vaya a juicio.
El 13 de abril a la noche ocurrió uno de los crímenes más resonantes del año. Manuel Antonio Ávila asesinó a su hija Martina (6). La golpeó y le provocó cortes en el cuello.
El hombre fue detenido en la calle donde, a los gritos, reconocía el crimen. Se lo acusa de homicidio agravado, previsto con prisión perpetua. La causa está a cargo del fiscal Alex Williams.
El 2 de mayo, Lorenzo Gonzalez (71) fue asesinado de una puñalada en su domicilio. Por el caso se detuvo a Néstor “Ñoño” Rojas, quien fue acusado de “homicidio en ocasión de robo” por el fiscal Jorge Bugueño. El imputado había salido en libertad hacía pocas semanas por un hecho similar cometido años atrás.
El 9 de junio, día de las elecciones PASO, Mauricio Bracamonte fue asesinado en su domicilio de varias puñaladas. Por el hecho se detuvo a Diego Alexander Peña y está acusado por el fiscal Jorge Bugueño por el delito de homicidio. El hecho ocurrió de madrugada en el barrio Pujol 2.
En agosto también se cometieron dos homicidios. A las 6 de la madrugada del 4, Claudio Rojas comenzó a generar disturbios entre la gente que se encontraba haciendo fila para comprar en el kiosco El Tano, ubicado en la esquina de Avenida Juan Muzio y O`Higgins, hasta que en un momento apuñaló a Ezequiel Almonacid (18), provocándole la muerte. La causa está a cargo de la fiscal María Angélica Cárcano.
Otro de los hechos aberrantes se cometió el 29 de agosto de 2019 a la mañana, cuando Fabiana Romina Cruz (19) asesinó a golpes a la hija de su pareja, una niña de 5 años de edad. La mujer está detenida y el fiscal Jorge Bugueño la acusó por homicidio doblemente agravado por alevosía y ensañamiento, previsto con prisión perpetua.
Ya a finales de año se cometieron tres asesinatos. Joaquín Soto y Nicolás Cores están acusados de homicidio agravado por alevosía contra Eduardo Agustín Tesoro. El crimen se cometió la madrugada del 8 de noviembre en Playa Kaiser. Finalmente, la noche del 11 de diciembre, Kevin Sambueza fue asesinado de cuatro puñaladas. Se detuvo a Efraín Oyarso. Tenía antecedentes por un caso de intento de homicidio. Ocurrió a las 23:55 en Malaspina y Don Bosco.
El último hecho sucedió el lunes 30 de diciembre donde fue asesinada una octogenaria de apellido Williams, reconocida en la comunidad portuaria. El hecho ocurrió en un domicilio ubicado sobre calle Albarracín al 400. La mujer estaba sin vida, atada, y el lugar estaba todo revuelto.En el lugar no hubo disparos, y al estar todo el domicilio con los elementos desordenados se presume que fue un “homicidio en ocasión de robo”.#