La juventud, ese divino tesoro tiene en Sandra Amarillo, Lucas Villafañez, Eduardo Sepúlveda y Maximiliano Klein, a sus preciadas gemas en la cresta ascendente de sus vidas. Y Chubut tiene en Sandra Amarillo, Lucas Villafáñez, Eduardo Sepúlveda y Maximiliano Klein representantes de distintas disciplinas deportivas que han alcanzado un excepcional alto grado de excelencia. Por capacidad de trabajo, por convicción y esfuerzo, pero fundamentalmente por talento es que estos chicos están con los mejores y tratando de ser aún mejores. Son los chubutenses bajo bandera que compiten en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.<br /><br />Fútbol: Lucas Villafáñez<br /><br />Lucas Villafáñez integra la selección de Fútbol que jugará por el grupo B y debutará el miércoles 19 de octubre ante Brasil. El 21 Argentina jugará ante Costa Rica y el 23 cerrará la fase clasificatoria ante Cuba. <br /><br />El volante ofensivo de Independiente de Avellaneda, Lucas Villafáñez, oriundo de Comodoro Rivadavia y nacido de la cantera de la Comisión de Actividades Infantiles, fue convocado por el técnico Walter Perazzo para integrar la selección argentina de fútbol Sub 20, plantel que también integran los siguientes futbolistas y colaboradores.<br /><br />Arqueros: Rodrigo Rey (River Plate, 12) y Esteban Andrada (Lanús, 1). Defensores: Germán Pezzella (River, 2), Leandro González Pirez (River, 6), David Achucarro (Boca Juniors, 13), Hugo Nervo (Arsenal, 4), Lucas Kruspzky (Independiente, 3) y Adrián Martínez (San Lorenzo, 16). Mediocampistas: Ezequiel Cirigliano (River, 5), Michael Hoyos (Estudiantes de La Plata, 10), Matías Laba (Argentinos Juniors, 7), Leonardo Ferreyra (Gimnasia de Jujuy, 8), Carlos Luque (Colón de Santa Fe, 9), Lucas Villafáñez (Independiente, 15) y Alan Ruiz (Gimnasia La Plata, 18). Delanteros: Sergio Araujo (Boca, 11), Franco Fragapane (Boca, 14) y Fernando Coniglio (Rosario Central, 17).<br /><br />Lucas Villafáñez fue titular en el último amistoso con el Sub 22 de Paraguay y que Argentina perdió 1 a 0, en Buenos Aires.<br /><br />Ciclismo: “Edu” Sepúveda (h)<br /><br />Existen miles de historias de personas dedicadas al deporte que, a distintos niveles se asemejan, se parecen, se tocan y hasta se entrecruzan, pero difícilmente se repitan. He aquí una de esas: La historia de Eduardo Sepúveda (h). Cuando era niño, estuvo siempre rodeado de bicicletas, de ciclistas, de una legión de muchachos que hacían del “rodar” su pasión. Esto fue así porque papá Sepúlveda, era ciclista y no era cualquier ciclista. El “Balo” Sepúlveda era un excelente corredor que le transmitió a su niño las coordenadas básicas de su deporte. El “Edu” mostró desde niño condiciones para destacarse en el ciclismo. Cualidades y condiciones no siempre vienen de la mano y juntas son dinamita.<br /><br />Estos dos adjetivos describen el presente de Eduardo Sepúlveda para la competencia ciclística de alto rendimiento.<br /><br />Eduardo Sepúlveda estuvo entre los ocho embajadores nacionales que le dieron a la Argentina un exitoso paso por el campeonato panamericano de ciclismo de ruta y pista de Colombia. La clasificación de veintidós ciclistas para los Panamericanos de Guadalajara fue el gran mérito de la delegación argentina.<br /><br />Gracias a los resultados alcanzados tanto en las carreteras como en el velódromo municipal Martín Cosiche de la ciudad de Medellín, la Argentina se aseguró diez representantes de pista y ruta en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 donde habrá otros veintidós en diferentes especialidades de MTB y BMX bicicross. “Se completó la clasificación con éxito y tenemos el 100 por ciento de los cupos que da el ciclismo”, se enorgulleció el ex plusmarquista marplatense Gabriel Curuchet, actual presidente de la Unión Ciclista de la República Argentina (UCRA) y titular de los últimas dos gestiones de la Federación Argentina de Ciclismo de Pista y Ruta (FACPyR). Eduardo Sepúlveda, a quien no se le hizo nada fácil llegar adonde está. Por fortuna, gestiones a tiempo posibilitaron que esta joya del ciclismo de Chubut no abandonara el ciclismo, algo que había considerado seriamente, después de conseguir la clasificación a los Juegos Panamericanos, en Colombia, debido al escaso apoyo que recibía. Hoy con una base de colaboración en la que participan Chubut Deportes, Ferretería Argentina, Shopping La Capital, Balkan Teodorof, Bicicletería Blanes, Bici-Shop, Municipalidad de Rawson y a la Peña “Eduardo Sepúlveda” conformada por Jorge Kohler, Fabián Guzmán y Daniel Rodríguez, Eduardo Sepúlveda sigue adelante en su carrera deportiva. <br /><br />El ciclista de la ciudad de Rawson, viene de realizar una excelente gira por Europa, donde competió en España y Francia, consiguiendo un triunfo en una de las competencias. Los principales logros de Eduardo Sepúlveda son los siguientes: Récord Nacional Elite en Persecución Individual, 3º Puesto: Campeonato Panamericano Elite, 3º Puesto: Juegos Deportivos Sudamericanos, 4º Puesto: Campeonato Mundial Juvenil, Premio Revelación Clarín 2009, 5º Puesto: Copa del Mundo Elite, 3º Puesto: Panamericano de Ciclismo Medellín 2011. Compite en los Panamericanos de Guadalajara en México, antesala de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.<br /><br />Atletismo: Sandra Amarillo<br /><br />El atletismo tiene un color brillante. Ese color lo pone el apellido de la mejor atleta de Chubut: Sandra Gabriela amarillo.<br /><br />“Llegamos hace poco más de dos semanas a la ciudad de San Luis de Potosí. Paramos en un complejo privado en donde teníamos todo. Un lugar muy lindo. A la mañana desde la ventana de mi habitación puedo apreciar la pista hermosa. Estamos entrenando a 1.900 de altura, todos los días a doble turno. Yo, por suerte me siento muy pero muy bien. Los entrenamientos están saliendo perfectos. Mucho mejor que en el campamento de Cachi, en Salta. Esta vez me adapté mucho mejor. Comparto habitación con dos de mis grandes amigas, Rosa Godoy y Nancy Gallo. Muy buena compañía. Éramos 13 atletas del grupo de medio fondo y fondo, hasta el 9 que llegaron los demás integrantes del equipo. Nosotros estaremos acá completando el campamento hasta el 18 de octubre y de ahí iremos a Guadalajara. El 27 es día de mi competencia. Yo estoy tranquila, vengo viviendo un excelente año y por supuesto con mi cabeza puesta en mi gran objetivo. Lo demás está todo más que bien. Mi cabeza, corazón, cuerpo y el alma, está todo en armonía”.<br /><br />Coordinada por el profesor Alexis Abbot en su carácter de responsable del área de fondo y medio fondo de la Confederación Argentina de Atletismo (CADA), la delegación nacional arribó a México el pasado 22 de septiembre para permanecer veintiséis días en San Luis de Potosí realizando trabajos de adaptación a la altura tanto en el Centro de Alto Rendimiento de la Loma como el parque Tangamanga que van de los 1.700 a 2.500 metros de altura sobre el nivel del mar.<br /><br />Nómina de atletas argentinos que están en México: 1- Amarillo Sandra- 2 -Cano Juan Manuel 3 - Godoy Rosa 4 - González Fabio 5 - Gallo Nancy 6 - Jiménez Mariano 7 - Maraviglia Raquel 8 - Mastromarino Mariano 9 - Rodríguez Nadia 10 - Vega Juan Sebastián y 11 - Miguel Barzola.<br /><br />Squash: Maximiliano Klein<br /><br />La Provincia del Chubut se ha caracterizado en los últimos años en generar jugadores de altísimo nivel y que han obtenido logros de importante valor, pero también han surgido árbitros recibidos y altamente capacitados surgidos de una política de formación y educación llevada adelante por la Asociación Squash Chubut.<br /><br />Maximiliano Klein, árbitro sudamericano, estuvo presente en el International Masters Squash Open 2011 que se llevó a cabo en Buenos Aires.<br /><br />A mediados de julio viajó a la ciudad de Lima, Perú, integrando como árbitro, el Equipo Argentino de Squash que competió en el XI Campeonato Sudamericano de Mayores. A partir de ello fue convocado para dirigir en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, evento al que asiste con el referee internacional y presidente del Consejo Nacional de Arbitraje, Roberto Parma.<br /><br />Klein estuvo presente en el Campeonato Mundial Junior de Quito el año pasado, donde arbitró a los mejores jugadores juveniles del mundo. La calidad de los que practican la disciplina ha alcanzado un grado de profesionalismo observado a nivel nacional y reconocido con esta justa convocatoria a Maximiliano Klein, a la vez que represnta una gran responsabilidad para el representante del Squash de la Provincia del Chubut.#<br /><br />
La juventud, ese divino tesoro tiene en Sandra Amarillo, Lucas Villafañez, Eduardo Sepúlveda y Maximiliano Klein, a sus preciadas gemas en la cresta ascendente de sus vidas. Y Chubut tiene en Sandra Amarillo, Lucas Villafáñez, Eduardo Sepúlveda y Maximiliano Klein representantes de distintas disciplinas deportivas que han alcanzado un excepcional alto grado de excelencia. Por capacidad de trabajo, por convicción y esfuerzo, pero fundamentalmente por talento es que estos chicos están con los mejores y tratando de ser aún mejores. Son los chubutenses bajo bandera que compiten en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.<br /><br />Fútbol: Lucas Villafáñez<br /><br />Lucas Villafáñez integra la selección de Fútbol que jugará por el grupo B y debutará el miércoles 19 de octubre ante Brasil. El 21 Argentina jugará ante Costa Rica y el 23 cerrará la fase clasificatoria ante Cuba. <br /><br />El volante ofensivo de Independiente de Avellaneda, Lucas Villafáñez, oriundo de Comodoro Rivadavia y nacido de la cantera de la Comisión de Actividades Infantiles, fue convocado por el técnico Walter Perazzo para integrar la selección argentina de fútbol Sub 20, plantel que también integran los siguientes futbolistas y colaboradores.<br /><br />Arqueros: Rodrigo Rey (River Plate, 12) y Esteban Andrada (Lanús, 1). Defensores: Germán Pezzella (River, 2), Leandro González Pirez (River, 6), David Achucarro (Boca Juniors, 13), Hugo Nervo (Arsenal, 4), Lucas Kruspzky (Independiente, 3) y Adrián Martínez (San Lorenzo, 16). Mediocampistas: Ezequiel Cirigliano (River, 5), Michael Hoyos (Estudiantes de La Plata, 10), Matías Laba (Argentinos Juniors, 7), Leonardo Ferreyra (Gimnasia de Jujuy, 8), Carlos Luque (Colón de Santa Fe, 9), Lucas Villafáñez (Independiente, 15) y Alan Ruiz (Gimnasia La Plata, 18). Delanteros: Sergio Araujo (Boca, 11), Franco Fragapane (Boca, 14) y Fernando Coniglio (Rosario Central, 17).<br /><br />Lucas Villafáñez fue titular en el último amistoso con el Sub 22 de Paraguay y que Argentina perdió 1 a 0, en Buenos Aires.<br /><br />Ciclismo: “Edu” Sepúveda (h)<br /><br />Existen miles de historias de personas dedicadas al deporte que, a distintos niveles se asemejan, se parecen, se tocan y hasta se entrecruzan, pero difícilmente se repitan. He aquí una de esas: La historia de Eduardo Sepúveda (h). Cuando era niño, estuvo siempre rodeado de bicicletas, de ciclistas, de una legión de muchachos que hacían del “rodar” su pasión. Esto fue así porque papá Sepúlveda, era ciclista y no era cualquier ciclista. El “Balo” Sepúlveda era un excelente corredor que le transmitió a su niño las coordenadas básicas de su deporte. El “Edu” mostró desde niño condiciones para destacarse en el ciclismo. Cualidades y condiciones no siempre vienen de la mano y juntas son dinamita.<br /><br />Estos dos adjetivos describen el presente de Eduardo Sepúlveda para la competencia ciclística de alto rendimiento.<br /><br />Eduardo Sepúlveda estuvo entre los ocho embajadores nacionales que le dieron a la Argentina un exitoso paso por el campeonato panamericano de ciclismo de ruta y pista de Colombia. La clasificación de veintidós ciclistas para los Panamericanos de Guadalajara fue el gran mérito de la delegación argentina.<br /><br />Gracias a los resultados alcanzados tanto en las carreteras como en el velódromo municipal Martín Cosiche de la ciudad de Medellín, la Argentina se aseguró diez representantes de pista y ruta en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 donde habrá otros veintidós en diferentes especialidades de MTB y BMX bicicross. “Se completó la clasificación con éxito y tenemos el 100 por ciento de los cupos que da el ciclismo”, se enorgulleció el ex plusmarquista marplatense Gabriel Curuchet, actual presidente de la Unión Ciclista de la República Argentina (UCRA) y titular de los últimas dos gestiones de la Federación Argentina de Ciclismo de Pista y Ruta (FACPyR). Eduardo Sepúlveda, a quien no se le hizo nada fácil llegar adonde está. Por fortuna, gestiones a tiempo posibilitaron que esta joya del ciclismo de Chubut no abandonara el ciclismo, algo que había considerado seriamente, después de conseguir la clasificación a los Juegos Panamericanos, en Colombia, debido al escaso apoyo que recibía. Hoy con una base de colaboración en la que participan Chubut Deportes, Ferretería Argentina, Shopping La Capital, Balkan Teodorof, Bicicletería Blanes, Bici-Shop, Municipalidad de Rawson y a la Peña “Eduardo Sepúlveda” conformada por Jorge Kohler, Fabián Guzmán y Daniel Rodríguez, Eduardo Sepúlveda sigue adelante en su carrera deportiva. <br /><br />El ciclista de la ciudad de Rawson, viene de realizar una excelente gira por Europa, donde competió en España y Francia, consiguiendo un triunfo en una de las competencias. Los principales logros de Eduardo Sepúlveda son los siguientes: Récord Nacional Elite en Persecución Individual, 3º Puesto: Campeonato Panamericano Elite, 3º Puesto: Juegos Deportivos Sudamericanos, 4º Puesto: Campeonato Mundial Juvenil, Premio Revelación Clarín 2009, 5º Puesto: Copa del Mundo Elite, 3º Puesto: Panamericano de Ciclismo Medellín 2011. Compite en los Panamericanos de Guadalajara en México, antesala de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.<br /><br />Atletismo: Sandra Amarillo<br /><br />El atletismo tiene un color brillante. Ese color lo pone el apellido de la mejor atleta de Chubut: Sandra Gabriela amarillo.<br /><br />“Llegamos hace poco más de dos semanas a la ciudad de San Luis de Potosí. Paramos en un complejo privado en donde teníamos todo. Un lugar muy lindo. A la mañana desde la ventana de mi habitación puedo apreciar la pista hermosa. Estamos entrenando a 1.900 de altura, todos los días a doble turno. Yo, por suerte me siento muy pero muy bien. Los entrenamientos están saliendo perfectos. Mucho mejor que en el campamento de Cachi, en Salta. Esta vez me adapté mucho mejor. Comparto habitación con dos de mis grandes amigas, Rosa Godoy y Nancy Gallo. Muy buena compañía. Éramos 13 atletas del grupo de medio fondo y fondo, hasta el 9 que llegaron los demás integrantes del equipo. Nosotros estaremos acá completando el campamento hasta el 18 de octubre y de ahí iremos a Guadalajara. El 27 es día de mi competencia. Yo estoy tranquila, vengo viviendo un excelente año y por supuesto con mi cabeza puesta en mi gran objetivo. Lo demás está todo más que bien. Mi cabeza, corazón, cuerpo y el alma, está todo en armonía”.<br /><br />Coordinada por el profesor Alexis Abbot en su carácter de responsable del área de fondo y medio fondo de la Confederación Argentina de Atletismo (CADA), la delegación nacional arribó a México el pasado 22 de septiembre para permanecer veintiséis días en San Luis de Potosí realizando trabajos de adaptación a la altura tanto en el Centro de Alto Rendimiento de la Loma como el parque Tangamanga que van de los 1.700 a 2.500 metros de altura sobre el nivel del mar.<br /><br />Nómina de atletas argentinos que están en México: 1- Amarillo Sandra- 2 -Cano Juan Manuel 3 - Godoy Rosa 4 - González Fabio 5 - Gallo Nancy 6 - Jiménez Mariano 7 - Maraviglia Raquel 8 - Mastromarino Mariano 9 - Rodríguez Nadia 10 - Vega Juan Sebastián y 11 - Miguel Barzola.<br /><br />Squash: Maximiliano Klein<br /><br />La Provincia del Chubut se ha caracterizado en los últimos años en generar jugadores de altísimo nivel y que han obtenido logros de importante valor, pero también han surgido árbitros recibidos y altamente capacitados surgidos de una política de formación y educación llevada adelante por la Asociación Squash Chubut.<br /><br />Maximiliano Klein, árbitro sudamericano, estuvo presente en el International Masters Squash Open 2011 que se llevó a cabo en Buenos Aires.<br /><br />A mediados de julio viajó a la ciudad de Lima, Perú, integrando como árbitro, el Equipo Argentino de Squash que competió en el XI Campeonato Sudamericano de Mayores. A partir de ello fue convocado para dirigir en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, evento al que asiste con el referee internacional y presidente del Consejo Nacional de Arbitraje, Roberto Parma.<br /><br />Klein estuvo presente en el Campeonato Mundial Junior de Quito el año pasado, donde arbitró a los mejores jugadores juveniles del mundo. La calidad de los que practican la disciplina ha alcanzado un grado de profesionalismo observado a nivel nacional y reconocido con esta justa convocatoria a Maximiliano Klein, a la vez que represnta una gran responsabilidad para el representante del Squash de la Provincia del Chubut.#<br /><br />