Preservar el empleo: reunión por Sedamil en la Casa de Gobierno

El gobernador intermediará ante el CEO de la empresa. Al menos el 30% de los trabajadores de la firma en Trelew aceptaron acogerse al retiro voluntario.

22 MAY 2020 - 20:43 | Actualizado

La próxima semana habrá un contacto entre el gobernador Mariano Arcioni y las autoridades de Sedamil en Buenos Aires para buscar una salida a la crisis por la que atraviesa la textil de Trelew Sedamil. Así se anunció en la reunión que mantuvo el primer mandatario con los representantes gremiales, trabajadores de la textil y el intendente Maderna, en búsqueda de una solución a la paralización de la planta y la falta de precisiones sobre la continuidad laboral de los 300 empleados de la firma.

Al finalizar el encuentro, el secretario de Trabajo, Cristian Ayala, informó que el Gobernador “se comprometió a llevar adelante todas las gestiones que sean necesarias. Hubo un pedido concreto de iniciar conversaciones con las máximas autoridades de la empresa, ya iniciamos un primer contacto con el CEO de la empresa, el presidente, a los fines que entre el lunes y martes, tener una videoconferencia, un primer contacto con el Gobernador a los fines de plantearle la situación”.

El CEO de la empresa SEDAMIL es Gustavo García, “con quien ya hemos mantenido un contacto y se manifestó predispuesto”.

Ayala explicó que lo que plantean los trabajadores es tener certezas, porque “hay mucha incertidumbre en cuanto a la fuente laboral, fecha de pagos, cuándo se va a poner al día la empresa. Y el Gobernador expresó que va a acompañar el reclamo de los trabajadores en búsqueda de una solución que permita mantener las fuentes de trabajo”.

Adelantó el titular de la cartera de trabajo provincial que en la videoconferencia entre Arcioni y García, participará también el ministro de Producción del Chubut.

Posteriormente, “la idea es mantener una reunión de Arcioni con Claudio Moroni, ministro de Trabajo de la Nación, en relación a la situación de los acuerdos que se han firmado entre la AOT y la federación textil”.

Por su parte los representantes gremiales, tanto de SETIA como de AOT, expresaron que la reunión con el Gobernador, Intendente de Trelew y funcionarios provinciales fue positiva.

Sergio Cárdenas –AOT- resaltó que el Gobernador “estuvo dispuesto a avanzar con algo central para nosotros, que es salvar toda la fuente de trabajo en Trelew y a la empresa también”.

“Nosotros hasta ahora venimos hablando con interlocutores que están desbordados y eso no aporta nada, solamente confusión”, aseguró Cárdenas quien reiteró que lo que quieren son “interlocutores válidos, la continuidad de todos los trabajadores dentro de la empresa e iniciar la producción, y si tenemos problemas severos, como todos vemos, con la pandemia, hagamos un acuerdo, pero con todos los trabajadores adentro”.

Detalló el secretario de AOT que hoy la empresa “debe alrededor de 40 mil pesos por trabajador, eso tiene que pagarlo. Planteamos que primero pague para después ver cualquier avance en un acuerdo, donde el compañero tenga una suspensión acordada con un ingreso que contemple las necesidades de su familia y no lo que primero se planteó, que era el 50%, una vergüenza que trajo todo este malestar que es genuino y legítimo”.

Cárdenas reconoció también que, como dirigentes gremiales, “estamos pagando el costo de haber asumido un acuerdo que ya fue rechazado, volteado en el Ministerio de Trabajo de la Nación pero que trajo consecuencias muy complejas. Nadie puede vivir con el 50%, la empresa tiene que hacerse cargo del 100% del salario”, y remarcó que el acuerdo firmado por AOT nacional “no es válido, tuvo el rechazo en todo el país, más de 39 delegaciones salieron a las calles con los trabajadores a protestar y eso quedo sin efecto. Ahora se está discutiendo un nuevo acuerdo”.

En tanto los trabajadores siguen en la planta “y estamos muy preocupados por el virus, rogamos a Dios que no se vaya a contagiar un compañero, que está siendo empujado, hambreado por la patronal y la responsable de cualquier eventual infección que pueda haber en la fábrica, es exclusivamente responsable la empresa, que ha sometido a los trabajadores”, afirmó.

Por su parte, Alejandro López, secretario general de SETIA describió a la situación como “complicada en todo sentido. En SEDAMIL no tenemos respuestas de ningún tipo, no han terminado de pagar los sueldos del mes de abril, no tenemos con quién hablar, las personas que están, siempre nos repiten lo mismo. Y esto recién es el principio, esto se va a estirar y tenemos que tratar de arreglar para los meses siguientes, para que la empresa pueda soportar todo este mal que está pasando ahora y después pueda empezar a trabajar”, advirtió.

Contactos

En tanto el intendente Adrián Maderna agregó que posteriormente a la videoconferencia que tenga el Gobernador con el CEO de la empresa, se pondrán en contacto con el Ministro de Trabajo de la Nación”.

Remarcó el intendente que SEDAMIL es la empresa textil “más importante de Trelew, es una empresa muy grande, somos conscientes de la situación que está atravesando por la pandemia, el cierre de mercados, pero sabemos que tenemos que sostener desde el primer hasta el último puesto de trabajo”.

“Se van a ir analizando las deudas que tienen que ver con las dos quincenas que se les está debiendo a los trabajadores para poder avanzar en un proceso para recuperar la producción y seguir cada uno de ellos. Es una empresa grande en el mundo textil, tiene firmado contrato con empresas internacionales que le permitirán generar los procesos de producción, sabemos que hoy en día el mundo está paralizado pero hay que tratar de sostener hasta reactivar el proceso”, declaró Maderna.

“Son 300 personas de toda la vida, muchos de ellos pasaron toda su vida dentro de la fábrica”, resaltó el Intendente en relación a la situación de la fábrica industrial.#

Enterate de las noticias de PROVINCIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
22 MAY 2020 - 20:43

La próxima semana habrá un contacto entre el gobernador Mariano Arcioni y las autoridades de Sedamil en Buenos Aires para buscar una salida a la crisis por la que atraviesa la textil de Trelew Sedamil. Así se anunció en la reunión que mantuvo el primer mandatario con los representantes gremiales, trabajadores de la textil y el intendente Maderna, en búsqueda de una solución a la paralización de la planta y la falta de precisiones sobre la continuidad laboral de los 300 empleados de la firma.

Al finalizar el encuentro, el secretario de Trabajo, Cristian Ayala, informó que el Gobernador “se comprometió a llevar adelante todas las gestiones que sean necesarias. Hubo un pedido concreto de iniciar conversaciones con las máximas autoridades de la empresa, ya iniciamos un primer contacto con el CEO de la empresa, el presidente, a los fines que entre el lunes y martes, tener una videoconferencia, un primer contacto con el Gobernador a los fines de plantearle la situación”.

El CEO de la empresa SEDAMIL es Gustavo García, “con quien ya hemos mantenido un contacto y se manifestó predispuesto”.

Ayala explicó que lo que plantean los trabajadores es tener certezas, porque “hay mucha incertidumbre en cuanto a la fuente laboral, fecha de pagos, cuándo se va a poner al día la empresa. Y el Gobernador expresó que va a acompañar el reclamo de los trabajadores en búsqueda de una solución que permita mantener las fuentes de trabajo”.

Adelantó el titular de la cartera de trabajo provincial que en la videoconferencia entre Arcioni y García, participará también el ministro de Producción del Chubut.

Posteriormente, “la idea es mantener una reunión de Arcioni con Claudio Moroni, ministro de Trabajo de la Nación, en relación a la situación de los acuerdos que se han firmado entre la AOT y la federación textil”.

Por su parte los representantes gremiales, tanto de SETIA como de AOT, expresaron que la reunión con el Gobernador, Intendente de Trelew y funcionarios provinciales fue positiva.

Sergio Cárdenas –AOT- resaltó que el Gobernador “estuvo dispuesto a avanzar con algo central para nosotros, que es salvar toda la fuente de trabajo en Trelew y a la empresa también”.

“Nosotros hasta ahora venimos hablando con interlocutores que están desbordados y eso no aporta nada, solamente confusión”, aseguró Cárdenas quien reiteró que lo que quieren son “interlocutores válidos, la continuidad de todos los trabajadores dentro de la empresa e iniciar la producción, y si tenemos problemas severos, como todos vemos, con la pandemia, hagamos un acuerdo, pero con todos los trabajadores adentro”.

Detalló el secretario de AOT que hoy la empresa “debe alrededor de 40 mil pesos por trabajador, eso tiene que pagarlo. Planteamos que primero pague para después ver cualquier avance en un acuerdo, donde el compañero tenga una suspensión acordada con un ingreso que contemple las necesidades de su familia y no lo que primero se planteó, que era el 50%, una vergüenza que trajo todo este malestar que es genuino y legítimo”.

Cárdenas reconoció también que, como dirigentes gremiales, “estamos pagando el costo de haber asumido un acuerdo que ya fue rechazado, volteado en el Ministerio de Trabajo de la Nación pero que trajo consecuencias muy complejas. Nadie puede vivir con el 50%, la empresa tiene que hacerse cargo del 100% del salario”, y remarcó que el acuerdo firmado por AOT nacional “no es válido, tuvo el rechazo en todo el país, más de 39 delegaciones salieron a las calles con los trabajadores a protestar y eso quedo sin efecto. Ahora se está discutiendo un nuevo acuerdo”.

En tanto los trabajadores siguen en la planta “y estamos muy preocupados por el virus, rogamos a Dios que no se vaya a contagiar un compañero, que está siendo empujado, hambreado por la patronal y la responsable de cualquier eventual infección que pueda haber en la fábrica, es exclusivamente responsable la empresa, que ha sometido a los trabajadores”, afirmó.

Por su parte, Alejandro López, secretario general de SETIA describió a la situación como “complicada en todo sentido. En SEDAMIL no tenemos respuestas de ningún tipo, no han terminado de pagar los sueldos del mes de abril, no tenemos con quién hablar, las personas que están, siempre nos repiten lo mismo. Y esto recién es el principio, esto se va a estirar y tenemos que tratar de arreglar para los meses siguientes, para que la empresa pueda soportar todo este mal que está pasando ahora y después pueda empezar a trabajar”, advirtió.

Contactos

En tanto el intendente Adrián Maderna agregó que posteriormente a la videoconferencia que tenga el Gobernador con el CEO de la empresa, se pondrán en contacto con el Ministro de Trabajo de la Nación”.

Remarcó el intendente que SEDAMIL es la empresa textil “más importante de Trelew, es una empresa muy grande, somos conscientes de la situación que está atravesando por la pandemia, el cierre de mercados, pero sabemos que tenemos que sostener desde el primer hasta el último puesto de trabajo”.

“Se van a ir analizando las deudas que tienen que ver con las dos quincenas que se les está debiendo a los trabajadores para poder avanzar en un proceso para recuperar la producción y seguir cada uno de ellos. Es una empresa grande en el mundo textil, tiene firmado contrato con empresas internacionales que le permitirán generar los procesos de producción, sabemos que hoy en día el mundo está paralizado pero hay que tratar de sostener hasta reactivar el proceso”, declaró Maderna.

“Son 300 personas de toda la vida, muchos de ellos pasaron toda su vida dentro de la fábrica”, resaltó el Intendente en relación a la situación de la fábrica industrial.#