Las reservas medidas del área de Salina Grande 1 que fue entregada en concesión por 25 años llegan hasta los 6,2 millones de barriles, que en divisas representan unos 359 millones de dólares. <br /><br /> El Gobierno de la provincia de La Pampa firmó el decreto 2284/11 con el que le da luz verde a la explotación de petróleo en el área de Salina Grande 1 por parte de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) comprendida por las compañías Gregorio, Numo y Noel Werthein S.A.; Petrosiel S.A. y Energial.<br /><br /> Con la firma del decreto realizada este jueves por el gobernador Oscar Jorge, se inicia la extracción de lo que serían reservas medidas por un total de 6,2 millones de barriles de petróleo liviano de muy buena calidad.<br /><br /> "La administración del gobernador Jorge ha puesto una gran energía en el tema de la explotación petrolera y esto ha hecho que logremos este éxito", destacó Adrian Werthein, uno de los titulares del grupo Wertheim, principal responsable de la operación.<br /><br /> Agregó que "hemos alcanzado un gran esquema de integración y complementación entre el sector público y el sector privado y es por eso que este proyecto se está llevando a la realidad". "La Pampa no era una provincia petrolera y paulatinamente se va perfilando como tal, gracias a las políticas y gestiones primero del anterior gobernador, Carlos Verna y su equipo, y ahora del actual Gobierno", destacó Werthein.<br /><br /> Afirmó que "al haberse firmado el decreto y consolidado la concesión de estas áreas petroleras por 25 años, evidentemente tenemos un escenario de inversión muy importante". "Hasta ahora hemos invertido más de 25 millones de dólares, pero vamos a invertir muchos más en los próximos años", aseguró el empresario. Lucas Werthein, miembro del grupo empresario, explicó que el área de explotación en Salina Grande 1 tiene un total de 2000 kilómetros cuadrados para su desarrollo.<br /><br /> "La energía es la materia esencial para el desarrollo de las industrias y nosotros vamos a seguir necesitando hidrocarburos, porque siguen teniendo una participación sustantiva en la matriz energética nacional. Además, invertir en Argentina siempre es buen negocio. Nosotros llevamos cuatro generaciones invirtiendo en el país y tenemos claro que siempre vamos a seguir consagrando todos nuestros esfuerzos en la Argentina", dijo Werthein.
Las reservas medidas del área de Salina Grande 1 que fue entregada en concesión por 25 años llegan hasta los 6,2 millones de barriles, que en divisas representan unos 359 millones de dólares. <br /><br /> El Gobierno de la provincia de La Pampa firmó el decreto 2284/11 con el que le da luz verde a la explotación de petróleo en el área de Salina Grande 1 por parte de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) comprendida por las compañías Gregorio, Numo y Noel Werthein S.A.; Petrosiel S.A. y Energial.<br /><br /> Con la firma del decreto realizada este jueves por el gobernador Oscar Jorge, se inicia la extracción de lo que serían reservas medidas por un total de 6,2 millones de barriles de petróleo liviano de muy buena calidad.<br /><br /> "La administración del gobernador Jorge ha puesto una gran energía en el tema de la explotación petrolera y esto ha hecho que logremos este éxito", destacó Adrian Werthein, uno de los titulares del grupo Wertheim, principal responsable de la operación.<br /><br /> Agregó que "hemos alcanzado un gran esquema de integración y complementación entre el sector público y el sector privado y es por eso que este proyecto se está llevando a la realidad". "La Pampa no era una provincia petrolera y paulatinamente se va perfilando como tal, gracias a las políticas y gestiones primero del anterior gobernador, Carlos Verna y su equipo, y ahora del actual Gobierno", destacó Werthein.<br /><br /> Afirmó que "al haberse firmado el decreto y consolidado la concesión de estas áreas petroleras por 25 años, evidentemente tenemos un escenario de inversión muy importante". "Hasta ahora hemos invertido más de 25 millones de dólares, pero vamos a invertir muchos más en los próximos años", aseguró el empresario. Lucas Werthein, miembro del grupo empresario, explicó que el área de explotación en Salina Grande 1 tiene un total de 2000 kilómetros cuadrados para su desarrollo.<br /><br /> "La energía es la materia esencial para el desarrollo de las industrias y nosotros vamos a seguir necesitando hidrocarburos, porque siguen teniendo una participación sustantiva en la matriz energética nacional. Además, invertir en Argentina siempre es buen negocio. Nosotros llevamos cuatro generaciones invirtiendo en el país y tenemos claro que siempre vamos a seguir consagrando todos nuestros esfuerzos en la Argentina", dijo Werthein.