Números de Navidad: armar un arbolito ronda los $ 3.000 y la canasta varía entre $ 800 y $ 1.000

Las expectativas de venta en medio de la pandemia son alentadoras pero desde la CICECh se pide responsabilidad social al momento de concurrir a los locales para evitar la propagación del virus. “Es inédito lo que ocurrirá con las Fiestas”, resumió Saturnino Zárate, vicepresidente de la entidad.

06 DIC 2020 - 20:54 | Actualizado

Mañana, como todos los 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción, se arma el árbol de Navidad. Este año, según un relevamiento realizado por Jornada, los productos tuvieron un incremento del 30% con respecto a 2019. Comprar y decorar el árbol va desde los $ 3.000 hasta los $ 6.000 o más, de acuerdo al tamaño que se elija y a la variedad de elementos que se carguen, en tanto que la canasta navideña que contiene los alimentos dulces ronda entre los $ 800 y $ 1.000 con lo mínimo que una familia tipo acostumbra a comprar para el momento del brindis.

En una recorrida por centros comerciales y locales dedicados a la venta de productos navideños, se establece que en promedio, los arbolitos de Navidad se pueden encontrar desde los $900 (90 centímetros), medianos $ 2.100 (1 metro y 20 centímetros) y los más grandes que superan los $ 4.000 (un metro y medio).

Las bolas arrancan de un valor de los $ 170 y se pueden encontrar en paquetes de 2, 3, 4 o 6 unidades. Aquí los precios difieren según los colores de moda y la calidad. Además los supermercados disponen promociones especiales de 2x1 y descuentos importantes en segundas o terceras unidades. Se pueden encontrar hasta por $ .1500 las 24 bolas, número aproximado que se necesita para completar el árbol mediano.

Las clásicas guirnaldas se pueden adquirir por precios que van desde de los $ 90 a los $ 150 la tira de 2 metros. Las lluvias metalizadas y brillantes no bajan de $ 100. Las luces que nunca faltan en un arbolito arrancan (las básicas) desde los $ 700, dependiendo de la cantidad. Y la infaltable estrella que se coloca en la parte superior tiene un valor de $ 200. Llega a los $ 500 y más según también, su calidad.

Los pesebres se ubican entre los productos más costosos. Las familias por tradición los colocan uno bajo el árbol. Hablamos de unos $ 700 hasta $ 3.000.

Teniendo en cuenta estos valores, armar un árbol chico y con productos básicos hoy en Trelew supera los $ 3 mil pesos.

La mesa dulce es una tradición infaltable en las mesas navideñas. Conformarla con alimentos y bebidas para el brindis ronda los $ 1.000. Una sidra arranca desde los $ 128 y hasta los $ 400 (de acuerdo a la marca y variedad), pan dulce de $ 150 a $ 300, budines (con chips de chocolate, marmolado, de chocolate, etcétera) van desde los $ 93 a los $ 200, los turrones tamaño mediano $ 93, las garrapiñadas $ 70 y los confites de acuerdo a la cantidad y marca, $130 en tanto que los vinos espumantes económicas se consiguen entre los $ 150 y los $ 200.

En este punto también los comerciantes ofrecen precios especiales con canastas armadas para regalo (la mayoría empresariales) en cajas para la ocasión. También para los alimentos rige en los locales de grandes superficies ofertas de 2x1 en productos o descuentos que llegan hasta el 70% en la segunda unidad.

En este 2020, los precios para las fiestas navideñas son adaptables según los gustos y también la situación económica de las familias. La pandemia y la crisis afectó mucho el sector comercial que está intentando repuntar estos días.

Productos locales

Son muchas opciones y se pueden buscar alternativas incluso adquiriendo productos alimenticios o navideños confeccionados por emprendedores locales, colaborando así con quienes también la pasaron mal a raíz de los meses de parate total en la economía y en la ciudad.

06 DIC 2020 - 20:54

Mañana, como todos los 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción, se arma el árbol de Navidad. Este año, según un relevamiento realizado por Jornada, los productos tuvieron un incremento del 30% con respecto a 2019. Comprar y decorar el árbol va desde los $ 3.000 hasta los $ 6.000 o más, de acuerdo al tamaño que se elija y a la variedad de elementos que se carguen, en tanto que la canasta navideña que contiene los alimentos dulces ronda entre los $ 800 y $ 1.000 con lo mínimo que una familia tipo acostumbra a comprar para el momento del brindis.

En una recorrida por centros comerciales y locales dedicados a la venta de productos navideños, se establece que en promedio, los arbolitos de Navidad se pueden encontrar desde los $900 (90 centímetros), medianos $ 2.100 (1 metro y 20 centímetros) y los más grandes que superan los $ 4.000 (un metro y medio).

Las bolas arrancan de un valor de los $ 170 y se pueden encontrar en paquetes de 2, 3, 4 o 6 unidades. Aquí los precios difieren según los colores de moda y la calidad. Además los supermercados disponen promociones especiales de 2x1 y descuentos importantes en segundas o terceras unidades. Se pueden encontrar hasta por $ .1500 las 24 bolas, número aproximado que se necesita para completar el árbol mediano.

Las clásicas guirnaldas se pueden adquirir por precios que van desde de los $ 90 a los $ 150 la tira de 2 metros. Las lluvias metalizadas y brillantes no bajan de $ 100. Las luces que nunca faltan en un arbolito arrancan (las básicas) desde los $ 700, dependiendo de la cantidad. Y la infaltable estrella que se coloca en la parte superior tiene un valor de $ 200. Llega a los $ 500 y más según también, su calidad.

Los pesebres se ubican entre los productos más costosos. Las familias por tradición los colocan uno bajo el árbol. Hablamos de unos $ 700 hasta $ 3.000.

Teniendo en cuenta estos valores, armar un árbol chico y con productos básicos hoy en Trelew supera los $ 3 mil pesos.

La mesa dulce es una tradición infaltable en las mesas navideñas. Conformarla con alimentos y bebidas para el brindis ronda los $ 1.000. Una sidra arranca desde los $ 128 y hasta los $ 400 (de acuerdo a la marca y variedad), pan dulce de $ 150 a $ 300, budines (con chips de chocolate, marmolado, de chocolate, etcétera) van desde los $ 93 a los $ 200, los turrones tamaño mediano $ 93, las garrapiñadas $ 70 y los confites de acuerdo a la cantidad y marca, $130 en tanto que los vinos espumantes económicas se consiguen entre los $ 150 y los $ 200.

En este punto también los comerciantes ofrecen precios especiales con canastas armadas para regalo (la mayoría empresariales) en cajas para la ocasión. También para los alimentos rige en los locales de grandes superficies ofertas de 2x1 en productos o descuentos que llegan hasta el 70% en la segunda unidad.

En este 2020, los precios para las fiestas navideñas son adaptables según los gustos y también la situación económica de las familias. La pandemia y la crisis afectó mucho el sector comercial que está intentando repuntar estos días.

Productos locales

Son muchas opciones y se pueden buscar alternativas incluso adquiriendo productos alimenticios o navideños confeccionados por emprendedores locales, colaborando así con quienes también la pasaron mal a raíz de los meses de parate total en la economía y en la ciudad.