08/01/2021 02:00
La funcionaria municipal de Trelew buscó aclarar sus dichos.
En el comunicado, la funcionaria expresó que “ayer no quiso afirmar o denunciar que los niños y niñas desaparecen a diario en la ciudad”. Y expresó que “probablemente las declaraciones se salieron de contexto, no quise comunicar que hay desapariciones a diario y en cantidad. Las desapariciones existen y algunas veces éstas no son denunciadas por no tener un seno familiar que los reclamen, por esta razón es importante realizar la denuncia de los niños y niñas o adolescentes apenas desaparecen a modo preventivo”.Campaña de prevenciónEn otro orden, pero sobre el mismo y sensible tema, a través de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Trata municipal, se comenzó con la campaña de prevención contra la trata y explotación laboral. La misma se desarrollará en el mes de enero y será destinada a sindicatos, organizaciones civiles y al personal municipal en su totalidad.La Municipalidad de Trelew se sumó a la campaña Latinoamericana de concientización denominada ‘Yo no trato con la trata’. Las capacitaciones serán destinadas a distintas organizaciones civiles y al personal municipal en su totalidad, extendiéndose el mes de enero. Hoy, se comenzó con el sindicato municipal y se continuará en los próximos días por los sindicatos de UATRE, SEC, ATE y Camioneros, luego con las organizaciones civiles con el fin de concientizar y sensibilizar.En la campaña internacional ‘Yo no Trato con la Trata’ se distribuirá material informativo sobre la reciente oficina municipal y obleas del Comité Nacional de Lucha contra la Trata de personas. Otro objetivo es dar a conocer la línea nacional 145, disponible las 24 horas los 365 días del año, creada para recibir información, solicitar asistencia y denunciar de manera anónima casos de trata.
MIRIAM VÁZQUEZ TRATA TRATA DE PERSONAS